
El cura del Grupo de Opción por los Pobres, quien se muestra en absoluta sintonía con el gobierno de Alberto Fernández, reveló la prudencia que debe guardar todo ciudadano argentino -ya sea ministro religioso o no-, en el cumplimiento de las medidas de aislamiento social obligatorio que ha dictado el Estado para preservar la vida de la población. El Cura Paco, ahora oficia celebraciones religiosas por Skype, y como colofón de su charla con Comunas reclamó: -¡Que los multimillonarios pongan guita!-.
Algunas llamadas de oyentes al programa expresando impaciencia por la cuarentena, dieron pie al Cura Paco a recomendar paciencia. “tengo poca, sobre todo frente a la injusticia, -acotó-, pero en este caso, hay que tener paciencia -aconsejó a quienes se desesperan-”.
Consultado sobre cómo se logra controlar en medio de la cuarentena, a las personas que viven en las villas, el Paco Olveira, quien oficia precisamente como Cura muy cercano a las poblaciones de más bajas recursos económicos, comentó:
“Soy del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, no vivo en una Villa sino en una sentamiento donde la realidad es un poquito distinta -aclaró-, porque cada uno tenemos nuestro terreno y es más fácil vivir la cuarentena, pero las cuarentenas en las villas son barriales, es imposible vivirlas dentro de las casas por las condiciones que tienen y en realidad el peligro está afuera, por eso es importante quedarse en la casa y en el barrio”.
“El peligro está afuera -insistió el párroco- cuando salís de tu barrio podes estar importando el virus y traerlo al barrio, hay que quedarse lo más posible adentro. La gente no es tonta y sabe que hay que cuidarse -señaló-, y dentro de las posibilidades hay que lavarse las manos, usar alcohol en gel, el tapabocas y seguir las indicaciones del Estado”.
¿Cómo ha cambiado tu trabajo de sacerdote, en estos tiempos? ¿Cuál es la diferencia con respecto a la cuarentena?
En lo estrictamente de las celebraciones religiosas, sí hay una diferencia en el sentido de que no hay celebraciones comunitarias en una iglesia o capilla. Yo celebro los domingos con 4 ó 5 personas para mantener la distancia y después lo hacemos por Skype; el resto reza en sus casas con algunas celebraciones que uno les manda, después la vida del Cura sigue siendo la misma. Cuando hay un Estado que está presente, colaboramos con él -consignó-, y cuando no lo hay como pasaba en la época de Macri, sustituimos al Estado; seguimos intentando denunciar lo que creemos que son injusticias, acompañar la vida diaria que lleva nuestro pueblo, por ejemplo ayudar a vecinas que tienen un solo celular a la tarea de los hijos, o ayudar a otros vecinos que no pueden trasmitir sus datos para optar por el Ingreso Familiar de emergencia.
“Hoy más que nunca muchas cosas de cada día. Tenemos una pequeña farmacia, y como soy enfermero, algo podemos ayudar; en el comedor, y en esas cosas andamos”.
En otra parte de su charla el Cura Paco criticó las conductas de algunos que salen a “recaudar” en nombre del Santísimo.
“La enfermedad forma parte de la vida -recordó- y lo que dice Jesús es estar siempre al lado del enfermo, que en la época de Jesús era un impuro, uno que estaba fuera de la historia. Y tenemos que seguir estando al lado de los que están fuera de la historia”.
Sobre las impresiones que guarda de su reciente reunión con el presidente Fernández, Paco expresó: “Es una gran persona que escucha, estuvimos absolutamente en sintonía, se preocupa por construir el país desde los más vulnerables y humildes, respondió a nuestras inquietudes. Menos mal que esta pandemia nos tocó con los Fernández-Fernández en el gobierno, porque si llegaba a estar Macri, no nos mataba el coronavirus, sino Macri -enfatizó el Cura-; estaríamos como en Brasil, o EE.UU”.
Por último señaló que “la gente humilde siempre la pelea, porque aumentan los precios, hoy tenemos el doble de quienes vienen a buscar un bolsón de alimentos, pero es así. ¡Que los multimillonarios pongan guita!” -reclamó finalmente-.