Adela Segarra: Construyendo futuro con memoria
La Diputada Nacional por el FPV Adela Segarra dialogó con Comunas AM sobre la política de derechos humanos del kirchnerismo. Además, se refirió al año electoral y a los candidatos del espacio, así como a la salida de Cristina del poder. “Insaurralde ya me había dejado un sinsabor en la campaña”, aseguró.
-Se ha aprobado un proyecto suyo para establecer el día del barrendero, ¿Cómo se llega a esa iniciativa?
-Es en recuerdo de un cura obrero que desapareció en junio de 1977, era militante, obrero y cura, y además, era barrendero. En homenaje a él, garantizando la memoria nos parecía importante conmemorar esta fecha, recordando a alguien que dio su vida en el trabajo y en el testimonio cada día. Poner una fecha en conmemoración es importante: La memoria es la base para construir el futuro.
-¿Qué opinión le merece aquel sector de la oposición que opina sobre la política de derechos humanos, como por ejemplo, “un curro”?
-Me parece terrible. La Presidenta se refirió a eso ayer. La memoria es algo que tenemos que tener vigente siempre, se construye futuro con la historia. Me parece fundamental la vigencia. Dar testimonio de militancia es bueno, de los que dieron su vida, deben permanecer, mantenerse. Cuanto más se recuerde, mejor le hacemos al futuro. Hay discursos que me aterrorizan, me asustan, “lo pasado ya pasó” dicen. Creo que no se debe ocultar nunca el pasado. Un futuro necesita del registro de lo que nos pasó.
-¿Como avizora el año próximo con respecto a las elecciones y el ultimo año de gestión del kirchnerismo, teniendo en cuenta que el FPV no ha definido su candidato?
-Desde el Movimiento Evita, al que pertenezco, tenemos nuestro precandidato que es Jorge Taiana pero a mí me parece bueno que en esta etapa haya muchos candidatos del FPV, eso nos hace bien, abrir el panorama de qué queremos, cómo consolidamos este proyecto al futuro, todo eso es bueno. En nuestro espacio del FPV hay mucha propuesta, mucho debate y mucho trabajo. Veo que hay en el frente, en la oposición, ves un vacio de propuestas muy claro. Tienen una agenda que les marcan los medios que es de derecha. La oposición plantea el ajuste, no plantean más redistribución.
-El paso de Martín Insaurralde por la Cámara de Diputados, ¿qué sabor le dejó?
-Yo compartí bloque y campaña con él y a mí me dejo un sinsabor ya en la campaña, cuando planteó como propuesta bajar la edad de inimputabilidad, luego de las PASO. Veíamos que ahí había una agenda que se la marcaban los medios y nosotros no coincidíamos. Esa es una falsa discusión. Lo que hay que plantear es avanzar en derechos para los chicos, no desde la represión; ahí, en ese momento ya había tenido sinsabor con Insaurralde. ¿Y su paso por la Cámara? Fue poco protagónico, estuvo poco.
-¿Qué se espera del acto de la democracia del sábado 15 en Plaza de Mayo?
-Resalto la importancia del acto, que es de la democracia y los derecho humanos, que son pilar fundamental de nuestra militancia. Además es el último acto de Cristina en el marco de ese día, así que es importante para consolidar el liderazgo de la Presidente. El 13 va a ser una convocatoria importante, la gente tiene ganas de participar. Es una convocatoria a respaldar a la Presidenta como conductora del proyecto.
-¿Cómo imagina el rol de Cristina Kirchner una vez que deje de ser Presidenta?
– Calculo que será un rol activo en la política, protagónico, pero no sé qué lugar ni cómo. Pero todavía no me lo puedo imaginar, no sé cómo va a ser su rol. No imagino el país sin Cristina. Es difícil imaginarse eso, esa capacidad, esa iniciativa, no puedo pensar un país no gobernado por Cristina.




