
Lo reveló en diálogo exclusiva para Comunas, el ex Ministro de Planificación Julio De Vido, quien se diferenció de este modo de la ideología política en la que encuadra al actual gobierno de Alberto Fernández al cual criticó por considerar que mantiene un acuerdo de co-gobernabilidad con el macrismo, y por no haber impulsado ninguna causa judicial contra quienes dejaron fugarse del país los 60 mil millones de dólares que prestó el Fondo Monetario para bonos.
“Desde el punto de vista de la concepción ideológica, el presidente (Alberto Fernández), dijo el otro día que era un social demócrata. Quienes me conocen desde hace años, -comenzó aclarando De Vido-, saben que estoy en la antítesis de esa ideología que para mí es una derecha encubierta -de este modo, el ex ministro de los gobiernos de Néstor y de Cristina, respondía a preguntas sobre el encuadre político en el que se ve ubicado, con respecto al Gobierno de Fernández”-.
“La pandemia también da para hablar de política. Creo que hay una política sanitaria en la que el gobierno ha acertado en cuanto a la prevención -reconoció-, pero me da la sensación -acotó-, que no es un momento para expresar diferencias”. Lo he dicho claramente “no formo parte del oficialismo, no me siento parte del Frente de Todos, yo soy peronista, el partido nuestro está en una anomia muy compleja -precisó-, entiendo que hay dirigentes importantes como Gildo Insfrán, por ejemplo con un liderazgo muy consolidado en una provincia que está en un extremo geográfico, en relación al puerto, pero no menos importante”.
“Creo que el peronismo -siguió argumentando- necesitaría un liderazgo dentro del partido, del estilo de Gildo, -recomendó-, sería una cosa muy importante para poder hacer realmente un análisis de dónde estamos y hacia dónde vamos en el marco de esta alianza del Frente de Todos que se armó con fines electorales”.
“Ha transcurrido el tiempo, hay una pandemia y creo que en materia económica hay muchas asignaturas pendientes. La prevención que hay en la cuestión sanitaria -detalló-, no tiene el mismo cuidado para el ciudadano que en la cuestión económica, la falta de aplicación del IFE (aporte extraordinario familiar); -con el que estoy totalmente de acuerdo, pero veo gran demora en el acceso a aplicarlo”-.
“El gobierno de Cristina en el momento de aplicar la AUH -comparó-, lo hizo con celeridad y se cumplieron fielmente los plazos que puso la Presidenta en el momento del anuncio de la recuperación de las AFJP y a posteriori con la instrumentación de la AUH”.
“Quisiera saber dónde están los técnicos informáticos que tenía en ese momento Massa cuando estaba al frente de la ANSES, por supuesto secundado por Amado Boudou, que después quedó a cargo también de la ANSES, y cómo se cumplió todo como un relojito cada una de las instrucciones en los plazos que daba la presidenta”.
“Este fin de semana -agregó De Vido- hubo una serie de idas y vueltas con la aplicación del IFE que fueron muy contradictorias; decían que la gente tenía que concurrir a las Sucursales de la ANSES, otros que no, y todavía eso está sin aplicarse y creo que es urgentísimo ese socorro económico” -reclamó-.
Convengamos que la burocracia es materia que todavía no aprobó el gobierno…
“Pero las estructuras no han cambiado tanto -acotó- solo algunos cuadros dirigentes, pero en algún lado está esa gente y hay que ir a buscarla” -insistió-. “La administración pública está totalmente infiltrada por funcionarios macristas -insinuó con firmeza-, está claro que vienen a hacer negocios propios. ¡Que no se pueda sacar un instrumento legal porque no anda una computadora o un sistema o soporte electrónico -se quejó-, además los que hicieron fallar eso son los que se fueron el 10 de diciembre, y no se les hizo ninguna denuncia!”.
En otra parte de su charla con Comunas sobre las 92 causas que están esperando a Mauricio Macri Julio De Vido se explayó diciendo:
“Está claro, después de la Misa de Luján, es evidente que hay un acuerdo de convivencia, más la foto en el estrado poniendo a Axel, al Presidente, Larreta y a Gerardo Morales” -se quejó-. “Tengo 50 años de militancia y tal vez vea un poquito más allá que el resto, pero la verdad que estamos ante un evidente acuerdo de co-gobernabilidad que no sé en qué va a terminar, pero fundamentalmente tiende a sostener los fake news y por supuesto el lawfere, y luego una continuidad de la política económica. El FMI fue el que permitió la fuga de dólares del país, dónde están los 60 mil millones de dólares que se fugaron, dónde está la denuncia” -se preguntó De Vido y a la vez se respondió-:
“Hay 92 denuncias, la mayoría son de diputados de Tailhade, y él está corrido de todos lados, no está en ninguna Comisión, ni el Consejo de la Magistratura” -observó-. “Está claro que los que denunciamos y estamos molesto con esto, no gozamos de la simpatía del poder, no me importa, -acotó- no milito desde los 18 años para congraciarme con el poder de turno, es más, han sido más los años que he sido opositor que oficialista y después me tocó la gran tarea militante de estar al lado de Néstor y Cristina, pero pareciera que han pasado cuatro siglos” -se lamentó-.
Consultado sobre el tema del presunto acuerdo del gobierno de Alberto Fernández para “no tocar a Macri”, De Vido valoró:
“Me parece que es un acuerdo que viene de otro lado, mirá bien el embajador de EE.UU, mirá la foto de Trump y todas estas cuestiones, me parece que hay directivas que vienen de otro lado que no responden claramente al interés nacional, si no las cosas serían distintas, la política económica sería diferente, las denuncias estarían hechas y los procesos judiciales”.
“No quiero que vaya nadie preso -aclaró-, lo que quiero es que se esclarezcan los ilícitos que se cometieron y fundamentalmente dónde están los 60 mil millones de dólares que nos prestó el Fondo Monetario -insistió De Vido-. Fueron todas fugas de las empresas fundamentalmente de Servicio Público” -denunció-, y apuntó directamente con nombre y apellido a las empresas de energía “que dicen estar ahora “quebradas”, y se las llevaron toda afuera”.
En otra parte de su charla con Comunas De Vido solicitó una rápida reacción del país por la economía, y aconsejó “nacionalizar el Comercio Exterior para recuperar divisas y evitar la crisis en la oferta de productos de la canasta familiar porque todos los productos tienen alguna parte de sus insumos dolarizado” -alertó-. “El Estado tiene que recuperar rápidamente los comandos de la Economía.”
“La parte de la pandemia la veo toda bien” -evaluó y reconoció a la vez-: “Ginés García está haciendo un buen trabajo, ratifico y apoyo mi solidaridad con el Ministro Arroyo, hombre de trabajo y de bien, pero en lo demás veo una gran parálisis en relación al gobierno” -estimó-.
Finalmente Julio De Vido aconsejó “Que los productores tengan un precio justo por lo que producen, esencialmente soja, girasol, maíz, trigo y la carne, y fundamentalmente que el recurso, la ganancia de esa venta, sea coparticipable para todos los argentinos, y no que se la lleven un grupo de sinvergüenzas que ya conocemos.”