Comunas AM

JORGE RACHID: “La pandemia pone en valor la fragilidad que tiene este mundo”

Por Gabriel Russo.

El destacado pensador nacional y médico sanitarista, comparte su macrovisión del impacto que está ocasionando la pandemia, contrastando la reacción mundial de indiferencia ante los millones de africanos muertos por el ébola o por hambre cada día, con la preocupación que está cobrando el Covid-19, a lo que sumó su crítica a los “empresarios inescrupulosos que pretenden acelerar el levantamiento de la cuarentena en nuestro país, dispuestos a sacrificar a sus trabajadores en función de poder producir” -formuló-.

“En realidad lo que hace el Covid no es provocar una crisis, sino desnudar una crisis civilizatoria que ya venía de antes” -explicó el galeno-. “El mundo que veníamos viviendo, que va a cambiar, todavía no sabemos qué fuerza va a triunfar, si va a cambiar para bien o para mal. Pero estábamos frente a un mundo que no se inmutaba frente a 2 millones de muertos de Medio Oriente ni 4 millones de desplazados, un mundo que al mismo ébola no le dio demasiada importancia porque mataba a negros en África -miles de africanos-, seres humanos de todas las edades, atendidos por colegas y trabajadores de la salud de todos los países del mundo, menos por aquellos que debieron haber puesto sus esfuerzos” -deslizó-.

“Un mundo -continuó diciendo-, que tolera hoy que haya 24 mil personas por día que mueren de hambre, de los cuales 8 mil son chicos y tampoco se inmuta por eso, pero sí se inmuta por esta pandemia. En realidad, -insistió-, la pandemia pone en valor la fragilidad que tiene el mundo, ese mundo de plástico construido sobre la base de la financialización de la economía, donde el que tiene plata hace más plata y el que no tiene, queda fuera de la historia”.

“Uno se da cuenta que ese mundo no puede seguir existiendo porque nos lleva al calentamiento global que no le dan demasiada importancia” -añadió-.

“Viene la pandemia y se caen los mercados. En realidad se cae la ficción que son las bolsas, los valores de las empresas, como se caen las máscaras cuando se apagan las luces de un teatro -graficó- ahí es donde el mundo llega a reaccionar. Y tenemos una consigna que es la conciencia compartida de A. Latina, que siempre nombro que es mestiza, morena, originaria, profunda, ese sincretismo que se ha hecho en A. Latina -reiteró-, y que hoy expresa lo que llamamos el modelo biocéntrico de construcción humana: hombre/naturaleza que está expresando Francisco y el peronismo desde el primer día”.

“Lo que está pasando -remarcó Rachid-, es que los mamarrachos de EE.UU. están movilizando las tropas hacia Venezuela porque de alguna manera tienen que sepultar la información de los 2 mil y pico de muertos diarios que están siendo producidos por haber privilegiado la producción y el “Dios” mercado”.

El primer mundo se está cayendo a pedazos, hay 114 bancos italianos a punto que quebrar, un país que apostó a la economía y ahora está sin economía y sin salud…

“Si no fuese por el drama de los muertos que al ser blancos, occidentales y cristianos, provocan este tipo de cuestión con más firmeza, insisto, el ébola hace años mata a miles y miles de africanos, digo esto para que tengamos conciencia”.

En otra parte de su diálogo, Rachid se refirió a la política interna y la prolongación de la cuarentena.

“Las presiones que están recibiendo el gobierno de Alberto y Cristina por algunos sectores empresariales miserables, porque en realidad uno tiene que comparar esto con una guerra, donde quienes la llevan adelante, promueven y son altísimos cultores de la guerra, son los que tienen intereses concentrados para hacer esa guerra, o en la industria armamentística o hacen con ella mucho dinero, pero jamás mandan a sus hijos a la guerra”. -observó Rachid-.

“En Argentina -precisó-, estos empresarios inescrupulosos que pretenden acelerar el levantamiento de la cuarentena, son aquellos que están dispuestos a sacrificar a sus trabajadores en función de poder producir y ganar dinero en las mismas condiciones que lo hacían antes de declararse la pandemia. No van a morir sus hijos, -denunció-, sino sus trabajadores, lo cual a estos inescrupulosos empresarios no les importa nada” -y continuó alertando-:

“Si hoy salimos de la cuarentena, rápidamente como exigen algunos sectores empresarios, estamos condenando a gran parte del pueblo argentino a la muerte porque va a venir el pico y nosotros con las medidas que hemos tomado preventivamente aún antes de que empiecen a moverse los índices, estamos en condiciones de controlar el pico de expansión en la fase en la cual estamos, y de acortar el tiempo de exposición de ese virus en el costo político y social que provoca cuando se prolonga en el tiempo”.

“Hoy tenés un liderazgo político reafirmado en las medidas cada vez más duras que se están tomando, -ponderó-, siguiendo los consejos de la epidemiología diariamente sobre la realidad de lo que pasa en el mundo y en la Argentina, caso por caso”.

Rachid mencionó como un tercer eje el que compete a los comunicadores: “recrear con gran responsabilidad la solidaridad social”.

Finalmente el experto se refirió a las características de este coronavirus, los análisis epidemiológicos que se han realizado y resumió diciendo:

“Hoy estamos en la segunda fase de la expansión, tenemos casos importados y los comunitarios, y la fase que viene ahora es de mayor control de testeo, por eso se preparan los 8 hospitales de la provincia de Buenos Aires, más 4 terminados de construir, esta es la lucha, es la barricada, lo que estamos produciendo en esta guerra contra este enemigo silencioso” -graficó el especialista-.

Rachid concluyó expresando: “alegría por Luis D ‘Elia y Amado Boudou, en sus casas, con saber que la justicia ahora puede actuar en revisar los juicios de los mamarrachos que nos dejaron un país sin recursos, pero nosotros tenemos que enfrentarlos y sacar adelante sin venganza, sin persecuciones, siempre teniendo claro que será con Memoria, Verdad y Justicia” -consignó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba