
Las imágenes escalofriantes de cuerpos sin vida esperando a las puertas de las casas por ser levantados, y las de cajas de cartón para sustituir los féretros, que empiezan a ser repartidas entre la población ecuatoriana, traducen el espectáculo dantesco que está dejando el coronavirus en esa nación. Desde Guayaquil, ciudad portuaria de Ecuador y una de las más castigadas por el Covid-19, el colega Luis Alvarado nos pone al tanto a través de Comunas, de la preocupante situación por la que atraviesa esa nación.
“A nivel nacional hasta el día de ayer (lunes) según cifras oficiales teníamos 3 347 personas contagiadas y 191 fallecidas. Las autoridades han reconocido que estas cifras pueden aumentar o ser superiores, porque existiría un subregistro tanto de personas contagiadas como de personas fallecidas, ya que solo se está contabilizando de forma oficial a aquellas personas a las que se les realizó la prueba del Covid, y dieron positivo.
“La mayor preocupación -afirma el colega ecuatoriano-, es la gran cantidad de fallecidos cuyos cuerpos han sido mantenidos en los hogares en diferentes sectores durante más de 24 horas, es de conocimiento público que ha habido una descoordinación entre las funerarias y las entidades encargadas de levantamiento de cadáveres lo que provocó que gran número de personas fallecidas no habían sido recogidas.
“Hasta este lunes aparentemente el problema habría sido subsanado. Y más de 500 personas fallecidas en los últimos 7 días habían sido recogidas en los hogares, según indicó el responsable de la fuerza de tarea conjunta para este tema.
“También -agrega Alvarado-, hay una preocupación latente de que en los hospitales también hay acumulación de cuerpos que no habían sido retirados y esto es porque algunos moradores de alrededor de los hospitales de Guayaquil han reclamado que existe un insoportable olor, y esto tiene que ver con los cuerpos almacenados en las morgues de estos hospitales y en los contenedores que han sido dispuestos justamente para guardarlos mientras se hace el levantamiento y la respectiva inhumación.
“Acá las autoridades siguen haciendo gestiones para conseguir pruebas (test) de coronavirus y respiradores artificiales para mantener a las personas conectadas que presenten un cuadro muy grave; también es importante reconocer que empresas privadas y organizaciones sociales se han unido para ayudar a conseguir mascarillas, guantes y equipos de protección para médicos y enfermeras y proveer también de alimentación a las personas que viven del día a día y por el toque de queda y prohibición de salir no han podido realizar sus actividades normales. Hay decenas de instituciones que están articuladas y colaborando con las instituciones públicas para repartir alimentos.
“Por ejemplo, acá en Guayaquil hay un lugar que se llama Diaconia donde cientos de kits alimenticios están siendo almacenados y luego repartidos en la provincia de Guayas y la misma Guayaquil que tiene el 66 % aproximadamente de todo el contagio que se registra a nivel nacional -concluye Alvarado-.