ALESSANDRA MINNICELLI: Sensibilidad por los presos que transitan la cuarentena por la pandemia.

Por Gabriel Russo .-
La esposa del ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien lo ha acompañado de manera perseverante en su defensa de las causa armadas en su contra durante el gobierno de Mauricio Macri, afirma que sigue trabajando desde el Foro por la democracia y libertad de los presos políticos. Laly opinó también sobre la habilitación del uso de celulares a presos bonaerenses por cuarentena, y desde otro plano, sobre la polémica semántica en torno al concepto de “preso político” y “detenido en proceso arbitrario”.
La abogada y comunicadora, inició su charla radial con Comunas narrando el estado actual de su marido en medio de la cuarentena y aclaró: “La empezó unos diez días antes del resto porque tiene una patología bronquial de base, y estamos transitando este aislamiento obligatorio.
A pesar de este aislamiento vos seguís trabajando políticamente porque hay más presos políticos como Boudou ¿hay novedades?
“Seguimos trabajando con el Foro por la democracia y libertad de los presos políticos, con la consigna de ¡Nadie suelta la mano de nadie! – explicó-, tratando de buscar las mejores condiciones hasta que se termine de llegar a la libertad de los presos políticos que tienen, o una prisión preventiva, o una condena no firme que efectivamente va a tener que revisarse-señaló la abogada quien sostiene que “esos casos a partir de la investigación de Dolores son causas armadas”.
“Estamos de paso apuntalando todo lo que tiene que ver con mejores condiciones carcelarias incluso para presos sociales (comunes) con motivo de la pandemia, porque al haber una restricción de visita, hay imposibilidad de contacto y a uno que le ha tocado vivir lo que significa el encierro de un familiar cercano, de un ser querido, etc., sabe lo que significa para ellos.
“Sí vemos con alegría-admitió-, esta Resolución de la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires que permite a los presos en las cárceles de la provincia, acceder a teléfonos celulares para poder tener llamadas con sus familiares, no pasa lo mismo con el penitenciario federal. Buscando un poco de información se sabe que el planteo de llevar celulares a las cárceles fue por un pedido que se hizo ante el Ministerio de Justicia y luego se decidió que se le asignara al servicio penitenciario Federal, tarjetas telefónicas, pero en algunos lugares tenemos pocos teléfonos, -reclamó-, en el caso de los presos políticos como Amado Boudou, Luis D’Elia, entre otros, tienen un solo teléfono para recibir llamadas y es bastante complejo porque también la prensa quiere hablar con ellos”.
Al ser consultada sobre la definición de “presos políticos”, y presos “arbitrarios” y si esa diferencia de concepto en la práctica tiene alguna utilidad, Minnicelli comentó:
“Creo que siendo presos políticos son presos arbitrarios, si uno reconoce la arbitrariedad de una acción judicial debería obrar en consecuencia. Lo que no estoy viendo es, más allá de lo que algunos llamaron una cuestión semántica, para mí no lo es, porque son presos políticos porque el poder ejecutivo nacional decidió ponerlos presos y armarles causas. Por eso la causa de Dolores que es la madre de donde se desprende el espionaje, la convivencia con los Medios monopólicos, la cuestión espuria de estos doce apóstoles de la Justicia Federal, creo que lo que debería hacer el presidente de la nación,-sugirió- si considera que hubo arbitrariedad en las prisiones, es instruir a quien corresponda, para hacer algo en relación a esas detenciones arbitrarias, pero no estoy viendo nada de eso.
Preguntada sobre la cantidad de presos políticos o arbitrarios que hay en la Argentina, Laly informó : “quedan cerca de 60 contando cárceles de Corrientes, de Jujuy, y algunas otras en el sur del país. Hay privaciones ilegítimas de la libertad y vinculadas a cuestiones políticas.
Sobre el comportamiento de empresarios como Roca, y Caputo, que están despidiendo personal en este contexto de la pandemia, Minncielli consideró:
”Cuando alguien quiere plantar con firmeza algunas cuestiones, tiene que acompañarlas siempre de la mano de decisiones muy solidas- deslizó-, porque puede ocurrir la tendencia natural de los medios monopólicos o del poder económico de mostrar los dientes cuando alguna decisión política no les es favorable.
“Me parece que ante actitudes como éstas, lo que claramente hay que hacer es tomar decisiones también oportunas sobre todo firmes-reiteró para luego recordar lo que pasó con la Conciliación Obligatoria a Techint, “cuando en enero de este año despidieron a 195 operarios. En este caso se trata de cientos de trabajadores y si toman la misma actitud que en enero, sabemos que van a incumplir-advirtió la abogada-. Espero que tengan una línea de decisiones claras desde el gobierno.”