SANTIAGO Y CLAUDIO: Un hijo y un hermano de desaparecidos hoy comparten militancia y bancas legislativas.
Por Gabriel Russo.

A 44 años del golpe de Estado cívico militar, Comunas dialoga con Santiago Roberto, abogado, militante y actualmente legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es hijo de Luis María Roberto, desaparecido de la dictadura y destaca la emotiva coincidencia de que hoy, comparte banca en la legislatura porteña, justamente con Claudio Morresi, el hermano del joven que fuera asesinado junto a su padre.
Al evocar los hechos que rodearon la detención y desaparición de su padre y del joven que lo acompañaba aquel fatídico día, Roberto narró:
“El 23 de abril de 1976 mi papá fue secuestrado en el sur de la Ciudad de Buenos Aires” -precisó – “Después fuimos una de las pocas familias que gracias al trabajo del Grupo de Antropología Forense, pudimos recuperar sus restos y reconstruir la historia de cómo había sucedido y así pudimos enterarnos de que a las 09. 00 am de esa fecha fue detenido por un control de las Fuerzas de seguridad en Directorio y Perito Moreno”.
“Ellos iban en la camioneta de mi papá que tenía una imprenta donde se hacia la revista Evita Montonera y llevaban paquetes para repartir a la militancia. Así nos enteramos de que había sido secuestrado junto a un compañero muy joven. No sabíamos quién era, y supimos que era Norberto Morresi de tan solo 17 años. Mi papá tenía 34 años en ese momento”.
“También nos enteramos que ellos habían sido secuestrados a las nueve de la mañana, dos horas después fueron asesinados en La Matanza, en el cruce de General Paz y otra avenida, en Villa Celina puntualmente y a la tarde de ese mismo día habían sido enterrados ambos cuerpos en el cementerio de General Villegas”.
“Para los familiares el 24 de marzo es una fecha muy especial, de memoria, principalmente para afianzar la lucha, tener presente lo sucedido y seguir peleando por la Verdad y la Justicia, pero en este caso particular es más emotivo -reflexionó Roberto- porque se da la paradoja que 44 años después, yo comparto banca como diputado de la ciudad junto a Claudio Morresi que es el hermano de Norberto, la persona que fuera secuestrada y asesinada junto a mi papá”.
Al preguntarle si tenía recuerdos de lo ocurrido, el hoy diputado aclaró que entonces tenía 3 años y su hermana 3 meses, y que tiene solo recuerdos de que se mudaban por cuestiones de seguridad muy seguido y sus juguetes estaban siempre en cajas y protestaba por eso.
“Tengo recuerdos vagos de la camioneta Chevrolet donde ellos fueron detenidos y secuestrados y de la familia también por cuestiones de seguridad, y era el único que iba a la imprenta de su papá”. “Esos son los vagos recuerdos que tengo en la memoria, y después de ese día mi mamá llorando y para nosotros tanto para mi hermana y mamá los hechos que se sucedieron después fueron muy complicados hasta que un año después cuando ya mi mama no nos podía tener más en Buenos Aires porque ella también militaba, nos vamos a vivir a San Antonio de Areco con mis abuelos paternos. Hasta 1982 que pudimos volver a vivir a Buenos Aires con mi mamá”.
También Santiago Roberto se refirió a su proceso como adolescente:
“Cuando nos vamos a vivir a San Antonio de Areco, pueblo muy conservador, tuvimos una infancia un poco blindada. Todo el mundo sabía lo que pasaba pero por lo que sea nadie hablaba de eso de mi papá. Cuando vinimos a vivir a Buenos Aires ya con diez años yo, justo cuando fue la guerra de las Malvinas, ahí es donde nosotros fuimos a averiguar y de apoco fuimos reconstruyendo la historia”.
Al referirse al legado que le dejó su padre, comentó:
“Uno no milita en los mismos barrios físicos que militaban ellos, pero sí en los de la zona sur de la Ciudad donde se sigue peleando por la falta de oportunidades, de agua, y de un Estado que no está presente como pasa en los barrios más vulnerables de la zona sur de la ciudad. Así que la historia, el legado, la continuidad es que sigamos peleando por las mismas cosas con las mismas banderas que peleaban ellos para que todos tengamos las mismas oportunidades por un país más igualitario” -consignó el legislador y cerró afirmando-:
“En este país donde reina el compromiso, la solidaridad y uno se preocupa no solo por sí, sino por el otro, tenemos hoy una buena oportunidad para arrancar en estos momentos difíciles que estamos viviendo”.