Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Los “saberes populares” juegan con fuego frente al Covid-19

Por  Margarita Pécora B. –

 

No  se puede negar el valor social de los saberes populares,  esa forma de conocimiento empírico  con su propia racionalidad  que  se le reconoce como Pseudociencia,  que  resulta  útil  frente a  padecimientos   comunes  cuyos remedios, o tratamientos alternativos  nos han legado nuestros ancestros.  Pero  El Covid-19  es  “harina de otro costal”.  Todavía no se sabe a ciencia cierta   si  la grave  neumonía que produce, la  trasmitieron a los humanos,  los murciélagos,  los mariscos, las serpientes,  o los  simpáticos pangolines.

Algunas personas de manera irresponsable producen  fake news (noticias falsas), tal vez de manera inconsciente movidos por  el deseo solidario de ayudar al prójimo, pero lo que están  logrando es confundir.

De no saber nada de  este tipo de Coronavirus  a principios del 2020, la comunidad científica ya ha logrado aislarlo, secuenciarlo, identificarlo y desarrollar pruebas para diagnosticarlo y hasta empezó  a probarse una vacuna, pero  seguimos corriendo contra  reloj y la cifra de muertos en algunos países europeos,  eleva las curvas en los gráficos, lejos de achatarlas, y esto  es una confirmación de que,  como  en  toda nueva epidemia, sigue habiendo muchas incógnitas que se irán resolviendo a medida que ésta evolucione y que los científicos logren entender más sobre el comportamiento del virus.

Por eso hoy,  difundir por las redes sociales  remedios o prácticas  que pueden ser asimilados  por personas que están incubando el virus  sin saberlo, o aquellas que ya lo tienen,  y que los van a consumir en medio de su desesperación,   es  “jugar con fuego”.

El hecho de correr  los saberes populares  por un camino  paralelo al de la ciencia,  sin  un sustento científico,  lejos de ayudar,  muchas veces  retarda o complica los esfuerzos  de los científicos para  enfrentar una pandemia que hoy se comporta  altamente letal.

En los grupos de  chats, whatsapp, etc.,  aparece   de todo, desde  el que aconseja  comer aceitunas en salmuera “para matar al virus”,  creyendo  tal vez que  el Covid-19  es una suerte de  lombriz de tierra que se retuerce y muere  con un puñado de  sal encima, o   aquel que propone  tomar alcohol “porque lo seca”-, y hasta  intentan demostrar  la validez de  su   teoría afirmando irresponsablemente que “no hay ningún alcohólico reportado entre las víctimas mortales por este coronavirus”. Otros  recomiendan comer “mucho ajo” para inmunizarse,  y hasta   hay quienes insisten en la isotérica idea de que  se debe colgar un collar  de ajos  en las casas y locales  como  resguardo contra los malos espíritus y los vampiros (como ven algunos a los  murciélagos).

En esa línea, le  leído consejos  de “sabios populares”, recomendando  vaporizar las casas con  aceite de  Eucalipto, partiendo de un estudio  donde supuestamente demostraron que  “el COVID-19  no se desarrolla en ambientes donde se usa el 1,8 Epoxi-p mentano, que  es el componente  anti virucida, antiséptico y bactericida del Eucaliptol, y que han realizado una serie de  pruebas en ambientes aspersados con vapor caliente  de Eucaliptol  donde este virus  modificado no se desarrolló.

Confieso que no he  encontrado ningún estudio  científico ni medianamente   riguroso que pueda confirmar semejante descubrimiento, más allá de que  el Eucalipto  lo  usamos desde tiempos inmemoriales para  inhalaciones  contra  la congestión nasal y bronquial.

Y no  menciono entre estos consejos dubitativos, el de  la conveniencia de usar el Paracetamol  en lugar del Ibuprofeno, porque esa duda no la sembraron los   sabios populares, sino algún  irresponsable  que  la instaló en los Medios y aún las personas no  saben a ciencia cierta,  qué convendría  tomar  si aparecen dolores.

En la vida diaria, la diferencia entre lo que busca un científico y una persona que no lo es,  se encuentra en los distintos deseos de reflexión sobre lo que hacen. El científico está sometido a la «pasión» por  investigar  y explicar cada duda. La persona que está libre de los requerimientos de la ciencia observa la realidad, a su manera,  o a la manera como la ha heredado de sus ancestros, su grupo social y cultural, abonando de este modo  los  «saberes populares».

La ciencia  necesita de la comprensión pública y por ese motivo creo que  debe dejarse  el camino libre  a la “verdad científica”.  Si  nos aconsejan  cómo  es el lavado correcto de las manos con agua y jabón abundante y cuándo, cómo y en qué grado utilizar el alcohol bactericida,  no hay razón para que transgredamos  esas normas usando  otros productos  que a  nuestros abuelos les dieron buenos resultados,  pero no  se trataba  de un Virus como  éste, ni  vivíamos una   época  como la actual, donde   muchos  científicos  se queman las pestañas a diario   para  sacar nuevos productos  de la biotecnología  frente a un enemigo poderoso como es el bioterrorismo.

Lo que dice la OMS

La propia  Organización Mundial de la Salud  (OMS)  ha alertado sobre   los fake news (falsas noticias) que no han hecho más que confundir a los ciudadanos. Y aclara sobre los principales  mensajes que reproducimos a continuación:

El virus puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus puede transmitirse en cualquier zona del planeta, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de contagio o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra el coronavirus es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.

El frío y la nieve no pueden matar el coronavirus

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el coronavirus o acabar con otras enfermedades.

Bañarse en agua caliente no previene la infección por coronavirus

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna contra el coronavirus. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse.

Las picaduras de mosquitos no transmiten el coronavirus

El coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el virus pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.

¿Se puede matar el nuevo coronavirus con un secador de manos?

No. Los secadores de manos no matan el virus. Para protegerse, hay que lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Una vez limpias, secarlas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

¿Se puede matar el coronavirus con una lámpara ultravioleta?

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar irritación de la piel.

¿Se mata el coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el coronavirus?

No. Las vacunas contra la neumonía no protegen contra el nuevo coronavirus. El virus es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específicaen la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

¿Conviene enjuagarse la nariz con una solución salina para prevenir?

No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección. De hecho, aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.

¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el coronavirus?

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus.

¿Afecta solo a las personas mayores o también a las más jóvenes?

El coronavirus puede infectar a personas de todas las edadescomo ya advirtió la OMS, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

¿Los antibióticos previenen la infección por coronavirus?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus. Puesto que el coronavirus es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba