Comunas AM

CLAUDIA NEIRA: “Redoblamos las medidas para evitar el contagio en la Capital”

Por Gabriel Russo.

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, hizo hincapié en la responsabilidad que debe asumir cada ciudadano porteño/a ante el peligro de contagio del COVIP 19. Neira ponderó las medidas anticipadas del Gobierno nacional, para evitar que el país colapse como ha sucedido en otras nacionales de Europa y confirmó que está previsto elevar a 280 el número de camas para casos graves en el sistema público en la Capital Federal. También sugirió al sector tanto estatal como privado, adecuar medidas para que se realice en lo posible, el Teletrabajo.

¿Cómo estás trabajando en este aspecto?

“En principio obviamente con mucho cuidado y cautela -afirmó la legisladora porteña-, porque es muy importante que todos /as tengamos la prevención necesaria y estamos siguiendo la línea que estableció el gobierno nacional y también de la Ciudad. Hemos implementado un sistema donde prácticamente trabaja el Equipo desde su casa y yo estoy todo el día en el despacho con uno o dos asesores que me acompañan y que tienen en general, forma de trasladarse haciendo la coordinación del trabajo que hace el resto desde su casa. Trabajamos mucho -precisó-, pero de esa manera, y permanentemente pensando en propuestas para sumarle al Gobierno y poder enfrentar esta crisis”.

Al consultarle sobre la labor ordenada y consciente que realiza el Gobierno para resolver los problemas,, en contraposición con la que realizan algunos Medios que están exacerbando el temor, la diputada Neira opinó:

“Sí, sostuvo la diputada, hay un problema, y por supuesto es grave, pero nosotros corremos con una ventaja que es, que lo estamos agarrando bien desde el inicio. Todos los dispensaristas dicen que estamos en la primera fase y estamos tomando definiciones, incluso mucho antes de lo que lo han hecho otros países porque hemos recogido también la experiencia de otros y porque ha habido una decisión política de incluso tomar decisiones difíciles, mucho antes para intentar no llegar a la situación que han llegado otros países de mucho desborde en materia de atención sanitaria principalmente”.

“Si se llega a estos picos como han hecho en Europa, se complejiza. Por eso creo que hay que tener mucha tranquilidad. Somos un país que tiene algunas características importantes en términos de organización y solidaridad. Tenemos que sacar lo mejor de nosotros y también poder dar un ejemplo de cómo podemos atravesar una situación difícil entre todos y salir adelante” -aconsejó Neira-.

¿Cuántos hospitales y salas hay en la Capital Federal?

“El número de camas en el sistema público que es lo que en general escasean para casos graves, con respirador en terapia, hay 180 y se van a agregar 100, con lo cual se elevaran a 280. Después tenés el sistema de las obras sociales, la medicina prepaga y en general lo que está haciendo el gobierno es fortalecer en el caso de las terapias sobre todo, que es lo que mayores inconvenientes trae si falta. Hoy el sistema público de la ciudad en materia sanitaria tiene grandes carencias estructurales” -recordó la legisladora y amplió-:

“Ayer tuvimos una reunión con el subsecretario analizando la situación y nos han informado que han comprado 80 respiradores, previsto 100 camas con respiradores más porque en general lo que dificulta en el mundo es esta situación, más que la mayor cantidad de pacientes que pudieran atravesar la enfermedad incluso sin atención hospitalaria. Hoy la están teniendo sobre todo para prevenir el contagio con aislamiento”.

Neira llamó a estar muy preparados, prevenidos y ponderó la buena coordinación que existe entre las distintas jurisdicciones.

Al comentarle sobre la CGT y gremios que han dado su disposición a colaborar con la Salud, afloró la sugerencia. ¿Aquellos estudiantes de Enfermería que están en último año pudieran colaborar con los hospitales?

“Todo esto se planteó ayer en la reunión de la Comisión de Salud, la necesidad de obviamente ampliar la planta de profesionales -señaló Claudia Neira-, y nos parece que habrá que estudiarlo y en esto están abocados. Nos parece que hay toda una deuda con los profesionales de la Salud. Se vio el año pasado con la discusión que hubo con los residentes. El sistema de salud va a tener que ser fortalecido en la medida que haga falta. Hoy todavía no es necesario, estamos en situación controlada, pero hay que ir ampliando la planta con distintos profesionales de la salud y darles el reconocimiento económico que también se merecen” -confirmó-.

“Es muy importante tener previstos los hoteles (sindicales), tampoco aún se está en esa fase porque lo que se está haciendo es la internación obligatoria de los pacientes para poder seguir conteniendo el contagio, pero sí es una gran posibilidad que tiene nuestro país, debido a la organización sindical y social que tiene y junto con la solidaridad pueden ser un camino interesante para tener soluciones que hoy a otros países les ha costado mucho más encontrarlas”.

Finalmente la legisladora se refirió al flujo de personas que aún está llegando a la Capital y recomendó: “Es necesario que cada vez venga menos personas estos días para que podamos contener la propagación del virus, por eso es importante que no solo el sector público sino también el privado en la medida que se pueda hacer el trabajo desde sus casas, se haga, y que la gente obtenga licencias. No es ocasión para salir a pasear. Estamos tratando de acompañar desde la oficina pusimos un horario y un teléfono para los adultos mayores que tienen que estar aislados porque sabemos que es muy difícil, pero todos tenemos que hacer un esfuerzo para que la mayor cantidad de gente posible se cuide, para cuidarnos entre todos” -recomendó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba