JUAN C. DIAZ ROIG: Una gran mentira dentro del relato que le hicieron a los jubilados
Por Gabriel Russo –
Desde el piso de Comunas, el diputado MC y ex presidente de la Comisión de Asuntos Previsionales en el HCDN, reflexiona sobre el esquema de las jubilaciones durante los 4 años del gobierno de Macri que convirtieron a los jubilados en uno de los sectores sociales más castigados. Díaz Roig criticó la llamada fórmula Pichetto, contraponiendo a ella el nuevo esquema del gobierno de Alberto Fernández para recuperar el sistema previsional, sobre lo cual aportó detallada explicación.
“Los jubilados perdieron el 20% de su poder de compra en los 4 años”. Es un dato falso- refutó el experto en tema previsional-.Acabo de publicar y he demostrado que perdieron el 42 % de su poder de compra medido por el INDEC y por el índice del Congreso que era el índice opositor de las Consultoras. Medido en dólares los jubilados perdimos el 60%- precisó Díaz Roig. Medido en remedios, la semana pasada se publicó un estudio que probó que en los 4 años los remedios de los jubilados crecieron un 55 % en los 4 años (de Macri). Es decir la pérdida del sector de los jubilados ha sido tremenda.
“Uno de los grandes hitos de esta situación es cuando cambian el sistema de movilidad- recordó-, entonces hicieron lo que se llama el empalme. Antes se pagaba cada seis meses por un índice de movilidad que era un promedio entre la recaudación previsional y los salarios. Lo cambiaron y pusieron cada tres meses y midieron la inflación y el RIPTE, que toma los grandes convenios colectivos privados que no tienen cláusula gatillo, o sea que nunca llegaron a la inflación, por lo tanto la llamada fórmula Pichetto –nunca puede alcanzar la inflación.
“Cuando presentaron esto, tanto Macri como el que estaba al frente de ANSES dijeron que los jubilados iban a crecer un 5 %. Para que a los a jubilados les aumenten ese % necesitaban que los activos aumenten sus haberes en un 15 %. Para que un tercio llegara a los jubilados, como eso no ocurrió, obviamente todos los meses los jubilados perdieron contra la inflación y si seguía ese índice, seguían perdiendo- detalló el ex diputado formoseño-.
“Llega el momento en que Alberto toma la decisión de lo que se llama “segmentar la movilidad”, que quiere decir aumentarle más la movilidad a los que menos tienen, y un poquito menos a los que más tienen. O sea, hoy la situación de los jubilados, es que los máximos cobran 103 mil pesos y la mínima está en 14 mil pesos. Alberto le aumenta a los de la mínima y les baja la movilidad, no el monto, -aclaró- a los de la máxima. Entonces todos miran para arriba y dicen “se achata al pirámide” y no es así, se aumenta la base de sustentación de la pirámide. No es la misma mirada. O sea los que cobraban 14 mil pesos van a cobrar 18 mil pesos.
Y también ahora no pagan algunos remedios…
Todos los afiliados al PAMI tienen hasta 4 mil pesos más de ingreso porque no pagan los remedios, con lo cual de ese 25 % que se habla de cantidad de jubilados que no estarían cobrando lo mismo que si se aplicara la Ley Pichetto, hay calculo, un 95 % de jubilados que va a estar mejor que en diciembre-aseguró el ex diputado.
“Además hay otros beneficios, por ejemplo a los que tenían créditos en ANSES se les perdonó la cuota y bajó el interés en un 11 %, se les devolvió el IVA hasta 700 pesos a los jubilados de la mínima. Quiere decir, que la inversión total en el sector jubilados es mucho mayor que el aumento del 11,9 % global que pretendía la fórmula Pichetto- remarcó-
Díaz Roig se refirió también a lo que calificó una gran mentira dentro del relato, respecto de los que dicen “dónde está mi plata, mis aportes..”, y explicó cómo funciona el nuevo sistema de reparto, lo cual ilustró con amplios ejemplos.