
La actualidad internacional contiene una sola noticia en los televisores, el coronavirus. Los noticieros comunican la cantidad de muertos, los enfermos potenciales, los actuales y toda consecuencia que origina miedo en la población mundial. Thomas Hobbes con su teoría del miedo como ordenador de una sociedad , Aristóteles reflexionando “el miedo es un sentimiento que produce la espera de un mal” y los medios dominantes aprovechando la ocasión, todos ellos son funcionales a un sistema, al imperio y a las corporaciones.
Le gente tiene miedo. En el siglo XXI ya pasamos por la gripe porcina, el ébola y hoy el coronavirus. Ellos fueron los más importantes pero ninguno de ellos produjo más víctimas que las enfermedades tradicionales. Ellos totalizaron las tapas de los principales diarios sin embargo la malaria o la gripe común que tuvieron más víctimas nunca alcanzaron la tapa de un medio. Pero lo que vivimos hoy no es nuevo.
Los medios de comunicación hicieron llegar el pánico a todos los puntos del planeta. Cristina Jiménez en su libro “Los amos del mundo” cuenta:” comenzó en la primavera del 2009, en un año en el que nadie esperaba lo que iba a ocurrir. De pronto, sin previo aviso, la OMS, organismo dependiente de la ONU, osó afirmar que como mínimo 150 millones de personas morirían víctimas de la gripe A cuatro veces más que las muertes causadas por la gripe de 1918. El gobierno del Reino Unido incluso contempló la posibilidad de habilitar fosas comunes y habló de 60 mil muertes. Los dirigentes británicos hablaban de 700 mil casos pero no pasaron de 60. En España el saldo fue de 275 muertos”.
En España el costo de la alarma infundada fue de 333 millones de euros en vacunas y antivirales. Una vez más el sistema colaboró con la OMS, la razón?. Bien las razones son siempre las mismas con la Organización Mundial de la Salud: siembra el pánico sobre virus creados en laboratorios que ellos conocen para rendirles múltiples ganancias a los dueños de los laboratorios al mismo tiempo que controlan determinados países y reduce la población dándole el gusto a los bilderbergs.
En el 2010 la campaña comenzaba en la Argentina. Cuando no, Clarín se hacía cargo de la instalación del miedo. Gripe A: aconsejan que no se demore la vacunación rezaba un titular del trompetín. En la crónica se leía: “los laboratorios de todo el mundo centraron su producción en la vacuna monovalente, que previene específicamente ese virus….”. De nuevo el miedo. Finalmente la OMS afirmó que los medios de comunicación on line generaron confusión sobre la gripe A.
Estos antecedentes nos dan la pauta que el coronavirus tendrá un relato igual. Sabemos ya que fue creado en un laboratorio inglés ( ver nota de agenciacomunas.com.ar Bioterrorismo ilustrado) y también presumimos que las victimas nunca superaran a una enfermedad tradicional ni mucho menos. Es decir, la consecuencia económica será siempre la misma: más rentabilidad para los laboratorios, más poder para Estados Unidos y más eugenesia para los bilderbergs.




