Fernando Esteche: “Hay que pensar en un gobierno genuinamente nacional, antiimperialista, en un gobierno peronista”
Por Gabriel Russo.

Tal fue la sugerencia que desde su cosmovisión política, lanzó Fernando Esteche sobre el perfil que considera debe tener el gobierno de Alberto Fernández, para no fracasar haciendo piruetas ante el neoliberalismo. Esteche liberado en octubre por el Tribunal Federal 8, sumó también sus expectativas a la posible liberación antes de Navidad, de otros presos políticos como De Vido, D’Elia. Barata y Boudou. “Son prisiones injustas” -calificó-.
¿Va a haber navidad con presos políticos?
“La verdad que estamos haciendo grandes esfuerzos para que eso no suceda y hay señales creo, muy contundentes -afirmó Esteche- y mencionó las palabras de Parrilli antes de asumir, y en el acto de la marcha de la resistencia de Madres, donde dijo que no quería una navidad con presos políticos”.
“Y cuando habla Oscar Parrilli, es el senador y también sabemos que habla Cristina si sabemos leer la política, y él dice que no quiere una Navidad con presos políticos. Inmediatamente sale Alberto Fernández y dice lo mismo, en otros términos con otras categorías pero asume que la prisión de Julio De Vido, de Amado Boudou, de Rodolfo Barata, son prisiones injustas y mal desde el punto de vista procedimental”.
“Desde ese punto de vista hay fuertes señales -sostuvo Esteche-. Hubo una marcha contundente, más allá de que los Medios concentrados minimizaron el impacto que tuvo, pero con muchos compañeros /as referentes nacionales de la cultura, el arte, el sindicalismo, los movimientos sociales y de la política acompañando con miles de compañeros /as”.
“No obstante -acotó-, no vemos asomo de las señales que tendríamos que ver de parte del Poder judicial para que se disparen los dispositivos que hagan que los compañeros puedan estar en Navidad en la mesa con sus familias. Pero vamos a seguir luchando” -aseguró-.
“Lo que me cuesta creer, estando a días no más del 10, que un gobierno nacional y popular asuma con presos políticos. Solamente eso. Me parece que tendría que haber algunas novedades y señales” -añadió-.
Creo que De Vido sale, Luis D’ Elía sale, el tema es Boudou…
A diferencia de lo que vos decías, Luis D´Elía me parece que está más complicado que Amado porque Luis tiene una sentencia de la semana pasada donde presentó pedido de excarcelación y el propio tribunal, tomando nota del acuerdo de la bicameral del Congreso, aún en esos términos, dice que entiende que le corresponde la ejecución de la prisión, porque si bien hay queja en Corte suprema y no tenía la condena firme, el doble conforme sí implica la no suspensión de la ejecución. Entonces eso es una potestad que tiene el propio juzgado, y hasta aquí dice que ellos eligen que Luis purgue la condena en cuando la Corte Suprema resuelva. Esto es una gran locura. La propia Corte se expidió contra las preventivas y de los presos sin condena firme. Y pienso que en algún punto va a tener que plantearse -demandó-.
Ayer estuvo Cristina Fernández haciendo su descargo y el Tribunal calladito escuchando no decía nada, es más Cristina los retó a ellos…
“Igual, mi experiencia en Tribunales es que los tipos te miran, no te dicen nada, incluso a veces asienten cuando vos decías algo y después te “arrancan la cabeza”, -graficó Esteche-. El tribunal de Cristina es abyecto, macrista, y ojalá podamos encontrar el cambio del tiempo político, pero de alguna manera la pretensión de condenar a Cristina o de meter presos a tantos compañeros que están procesados, en el marco del tiempo político que se viene, donde los argentinos no están aceptando este lawfare, es complicado para los propios jueces. Hay algunos que están, me parece, revisando sus propias conductas, y desde ahí bienvenido sea este cambio”.
Argentina está en problemas por otra cosa, rodeada hoy de gobiernos de derecha y atenta a lo que haga Trump…
“Sí, Argentina es hoy el eslabón débil de la política del Departamento de Estado y el eslabón fuerte de la política del eje bolivariano” -reflexionó Esteche-.
“Me parece que hoy el gobierno que empieza Alberto Fernández está en una situación de alta inestabilidad más allá de cómo vaya a ir produciendo su gestión de gobierno, porque está justamente en esta situación que hace que para el Departamento de Estado, para el Comando Sur sea una presa que tomar”.
“Por otra parte, es respaldo y aliento para la recuperación de procesos populares como puede darse desde Méjico para toda Centroamérica, o el sostenimiento de Venezuela o la recuperación que pueda hacerse de Brasil. El gobierno de Alberto asume en una situación muy singular donde cobra particular importancia cómo pueda devenir el gobierno de Alberto Fernández y de ahí todas las organizaciones populares vamos a tener que estar muy atentas de saber de qué lado ponerse, porque quienes van a atacar al gobierno de Alberto Fernández va a ser el imperialismo norteamericano” -advirtió el dirigente-.
“Históricamente el problema fue Clarín, -recordó-, ahora es el imperialismo norteamericano. No son lo mismo uno y otro -aclaró- se trata de otra complejidad, otra forma de producción político-histórica y ahí me parece que hay que estar muy atentos”.
¿Desde tu ideología aceptarías que Alberto Fernández empiece con una especie de neo menemismo por una situación geopolítica?
“Eso es lo que quiso hacer Dila Rouseff y así terminó. Si las cosas dan resultado bienvenido sea, el problema es que históricamente está demostrado que Dilma en su segundo gobierno hizo un viraje hacia el neoliberalismo, y así terminó”.
“Obviamente -aclaró Esteche-, yo no tengo la estatura de quienes están pergeñando los lineamientos generales del gobierno, pero hay que pensar en un gobierno genuinamente nacional, antiimperialista, en un gobierno peronista. Cualquier otra pirueta que le quieran hacer, va a la derrota” -alertó Esteche-.
En esencia, el gobierno debe ser peronista, pero está solo…
“Por eso decía, una cosa es gobierno peronista. Creo que es un gobierno de transición que es un gobierno en una situación de fuerzas desequilibradas en contra de los sectores populares y que en todo caso tenemos que tratar de pulsar para lograr recuperar lo más posible, derechos, soberanía, atendiendo a la situación particular. Pero que no sea esta situación particular, excusa para no hacer lo que hay que hacer” -consignó finalmente-.