Adolfo Pérez Esquivel: “Esta es la rebelión de los pueblos y de todos los sectores sociales”
Por Gabriel Russo.

El Nobel de la Paz argentino proyecta su mirada sobre el mapa de crisis social con brutal represión que se está produciendo en diversos países de la región, comenzando por Chile e incluyendo ahora a Colombia. Pérez Esquivel denunció “es muy grave lo que estamos viviendo en todo el continente”, y demandó que se sumen voces al pedido de renuncia del secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El informe que nos llega de Chile, Bolivia, y Colombia, también Panamá ¿Le recuerda los ’70 o esto es otra cosa?
“Es otra cosa, -precisó Pérez Esquivel-, ésta es la rebelión de los pueblos y de todos los sectores sociales frente a esta política de marginalidad, de pobreza, y hambre. No puede ser que países ricos como el nuestro tengan gente que no tiene qué comer y mueren los chicos por desnutrición o enfermedades evitables. Esto es distinto -remarcó-, porque son rebeliones sociales, de los indígenas, de los movimientos sociales, de las mujeres”.
“Acabo de estar en Chile -contó-, y en cuatro días hice 6 vuelos para acompañar a la gente. No nos permitieron ingresar en algunos lados, como Aysén, donde había menores de edad presos, no nos dejaron mirar porque decían que estaban descompensados y los iban a llevar al hospital, y eso es “golpeados”, entonces no nos permitieron. Fui con el Obispo de Aysén Luis Infantini, y tratamos de acompañar a las familias. Después, -agregó-, la represión brutal en Santiago, los balines que tiran a la cara, como en Israel. Hay como 200 chicos que quedaron tuertos o ciegos. Eso está pasando también en Bolivia. Fue en Ecuador y ahora lamentablemente esto sigue porque me estuve enterando que hay rebeliones en Colombia” -resumió-.
Hoy en Colombia hubo paro general con manifestación.
“Son rebeliones populares -reafirmó Pérez Esquivel- que los gobiernos no quieren oír, y no tienen absolutamente nada de democracia. Es una actitud represiva sacar al ejército para someter a los pueblos. Eso es muy grave lo que estamos viviendo en todo el continente”.
En Bolivia se vio que tiraban los tanques contra la gente que llevaba los ataúdes de sus muertos y tuvieron que dejarlos y dispersarse…
“Sí, eso realmente nos tiene muy mal. Estoy diciendo que hay que pedir la renuncia del Secretario General de la OEA Luis Almagro porque es un hombre que realmente no ha contribuido a la pacificación, sino a provocar la violencia y lo hace de acuerdo con la política de los Estados Unidos”.
En Paraguay Almagro ya fue escrachado y la ONU ya lo tiene en cuenta para sacarlo en cualquier momento.
“Sí, esa persona no puede estar al frente de la OEA, tiene que renunciar, o echarlo. Lo expulsaron de su partido político en Uruguay cuando pidió la intervención militar en Venezuela siguiendo la política de Estados Unidos. Es nefasto”.
Colaboró en el golpe contra Bolivia…
“Entonces hay que ver si una misión internacional de Naciones Unidas puede aportar algo, porque no hay interlocutores. La autoproclamada presidenta en Bolivia no es más que una agente del Ejército -observó el Nóbel y añadió-: Tenemos que recuperar la soberanía de nuestros pueblos y el trabajo que hay que hacer”.
¿En Argentina puede llegar a pasar eso?
“Esperemos que no, y tenemos que trabajar mucho, pero sí el golpe en Bolivia aísla al gobierno de Alberto Fernández -acotó-, porque tengan en cuenta que esos gobiernos como el de Macri y el de Chile terminaron de destruir la Unasur, la Celac y el Mercosur. Eso es trágico porque todos los acuerdos regionales que se habían realizado fueron totalmente destruidos” -reiteró-.
Es difícil construir un nuevo Mercosur ahora…
“Hay que pensar qué se va hacer, -indicó-, y trabajar en la unidad en la diversidad. No es necesario que todos tengan que pensar igual, sino que todos tenemos objetivos comunes de poder salir de esta postración que viven nuestros pueblos”.
¿Usted va a seguir yendo a Chile y Bolivia?
“No sé todavía, vamos a ver cuáles son las circunstancias, siempre estamos para tratar de contribuir con la gente” -afirmó finalmente el activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos-.