Reforma del Código Procesal Penal con media sanción del Senado
El oficialismo en el Senado, consiguió aprobar la reforma del Código Procesal Penal (CPPN). Fueron 39 votos a favor y 24 en contra. Se reemplaza el sistema mixto por el acusatorio donde la Procuración General de la Nación, pasa a tener mayores facultades. Del proyecto original que envió el Poder Ejecutivo, se incorporaron en audiencias de plenarios de comisiones, 42 modificaciones. El proyecto fue girado a Diputados para su tratamiento. El senador nacional Aníbal Fernández (FpV) aseguró que “es el debate legislativo más importante de los últimos cien años”.
María Laura Morales
Nota con el senador nacional Aníbal Fernández
-¿Cuál es el objetivo sobre la reforma del Código?
Que la persecución penal esté a la cabeza de los fiscales. En nuestro país hay 17 provincias que ya lo tienen. A mí me tocó votarlo cuando era senador por la provincia de Buenos Aires después hubo varias modificaciones, cada uno tiene que adaptarlo a su forma de actuar. Debe ser el debate legislativo más importante de los últimos 100 años. Requiere de toda una transformación. Hay un montón de cosas por hacer. Adaptar toda la legislación para aquel juez que suponía que tenía toda su cabeza para actuar en consecuencia en la persecución penal hoy esté asignado en los fiscales, con asignación de fiscales temáticos, con tareas específica para apostar fuertemente en agentes especializada con mucho conocimiento de la materia para trabajarlo con más facilidad que nosotros. Y el juez que será un juez de garantías ya no va a estar en la vía administrativa porque va a haber una oficina que se va a encargar de ello y va a trabajar en estos temas.
-¿Cuál es la posición opositora sobre la Ley del Ministerio Público, las vacantes que se generan?
Las vacantes son las que se crean son a solo efecto de aplicarlas cuando los que vengan de afuera que son los menos y que están trabajando y que tomen un cargo distinto. Se necesita un aparato mucho más grande para poder tener la tarea funcionando.
-Se cuestionó la conmoción social…
Eso les quita el sueño… Lo hemos discutido desde el primer día. Cuando uno habla de la gravedad de los hechos en términos de la prisión preventiva dice casi todo lo que puede decir con la conmoción social. El artículo 34 con respecto a las facultades de la Procuradora, se discutió y volvimos a redactar ese artículo distribuyendo adecuadamente las causas por sorteo. Todo lo que se pudo tener en cuenta se tuvo en cuenta. Son 42 modificaciones, vamos hacia un Código Procesal Penal muy bueno. Los próximos 3 o 4 años vamos a tener funcionando un muy buen Código.




