Comunas AM

Darío Martínez: Una ley de alquileres que pone “blanco sobre negro”.

Por Gabriel Russo y M. Laura Morales.

El diputado nacional por la provincia de Neuquén, en comunicación con Comunas expuso su visión sobre las leyes que consiguieron media sanción en Diputados, puntualmente la de Alquileres señalando que era necesario “blanquear” una actividad que no estaba transparentada. Del mismo modo, Martínez hizo sus vaticinios sobre la gestión presidencial de Alberto Fernández, afirmando “es la persona ideal para gobernar los años que vienen, para cicatrizar la grieta, y gobernar para los que te votaron y para los que no también”.

Al comenzar la charla radial desde el Congreso de la nación, Martínez recordó que fue reelecto como diputado nacional, y señaló que – dada la poca actividad legislativa que ha tenido el Parlamento este año, espera “tener un Congreso con mucha más actividad que sea realmente la caja de resonancia del pueblo argentino, hoy un país en ajuste, el gobierno nacional decidió también ajustar la cantidad de sesiones no dando quórum y nos quedamos con ganas de discutir muchos de los problemas de los argentinos” -apuntó-.

“Teníamos una demanda de temas, hoy hay muchos problemas a lo largo y ancho del país y todos son importantes y nos tocan -subrayó-, y lamentamos que el Congreso haya estado casi paralizado sin quórum en comisiones, no solamente por este cuello de botella, sino porque realmente deja de ser la caja de resonancia, si los problemas de la región patagónica, por ejemplo, no se discuten acá, dónde se va a discutir ni se le va a dar visibilidad” -reclamó el diputado-.

¿Cómo es la ley de alquileres?

“Lo que se hace es, primero -explicó- blanquear una actividad que en general no está blanqueada y a eso sumarle reglas más claras. Los temas más importantes para no hacerla tan larga, es el período mínimo pasa a 3 años para la renovación, en vez de cada dos años, el índice de actualización está atado, la mitad al índice de inflación y la otra mitad al salario, con lo cual el salario empieza a incidir para que no te coma esa actualización más de tu salario. El mes de depósito es un mes que da el inquilino y cuando te lo devuelve el propietario es actualizado al último mes, y la garantía quedan establecidas diferentes, ya en la ley y el inquilino elige dos y de esas el propietario se queda con una. Así se pone blanco sobre negro en una actividad que contempla a 8 millones de argentinos y como no estaba blanqueada generaba muchos abusos”.

En otra parte de su charla para Comunas el diputado neuquino señaló: “esto es un paliativo porque lo mejor es una solución habitacional con la construcción de viviendas de manera masiva”.

“Hoy en recesión -agregó-, hay una búsqueda del propietario de acercarse al inquilino que no se da en otras circunstancias, pero lo importante es que las reglas sean claras para las dos partes y es lo que se intenta con esta media sanción -enfatizó Martínez- quien apuntó que está deprimida la capacidad de consumo de los trabajadores y eso impacta en un proceso de recesión que es lo que estamos viviendo”.

Al consultarle sus expectativas sobre la presidencia de Alberto Fernández, apuntó:

“Creo que es la persona ideal para gobernar los años que vienen, para cicatrizar la grieta, gobernar para los que te votaron y para los que no también, sobre todo escucharlos y hacerlos parte del proceso. Necesitamos ese tipo de gobierno para resolver un problema interno que tenemos, y empujar todos para el mismo lado, lo que si hay que poner al país en un rumbo de crecimiento, de apostar para que el que estudia, y para el que trabaja que les vaya bien, no al que especula”.

“Para eso -aconsejó Darío-, hay que tomar varias decisiones y hace falta leyes para el rumbo que le quiere dar Alberto al país, por ejemplo en materia de hidrocarburos para que permitan a los inversores, invertir que nos asegure una energía a un precio razonable para la economía nacional y el consumo interno; y en producción -añadió-, hay que apostar a las Pymes que son grandes generadoras de empleo. Si hay actividad, hay recaudación, y pagamos la deuda y de paso nos queda para la infraestructura que demanda el país” -finalizó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba