Comunas AM

Adair Pinto: Bolivianos que resisten, abren pliego petitorio exigiendo renuncia de Añez.

Por Matías Benítez.

Desde el escenario de una Bolivia que se desangra en El Alto, el periodista Adair Pinto nos actualiza sobre el saldo de los enfrentamientos que ya han dejado 26 muertos, y sobre el pliego petitorio que contiene 5 puntos en los que el Cabildo exige, en primer lugar, la renuncia de Jeanine Añez, la autoproclamada presidenta.

¿En qué situación se encuentran hoy cuando ya aumentó el número de muertos y de heridos?

“Lamentablemente -afirmó Pinto- la situación continúa tensa, y la escalada de violencia no ha cesado acá principalmente en la Ciudad del Alto y de La Paz, además de Cochabamba…”

“Al momento se contabilizan 715 heridos y 26 muertos confirmados, aunque existe un número no oficial de 38 muertos que hasta el momento se registrarían por los enfrentamientos que se han dado en rechazo al gobierno de Janine Añez, -precisó Pinto-, que aseguran es de facto e inconstitucional, porque la misma se habría auto nombrado hace días atrás presidenta”.

“A ello se suma -agregó-, que hoy se dio un Cabildo multitudinario en la ciudad de El Alto que ha sacado determinaciones drásticas. Como primer punto, están exigiendo la renuncia de Janine Añez a la presidencia; como segundo punto piden el repliegue de las unidades militares a los cuarteles; como tercer punto piden a la Policía que pida disculpas por haber traicionado al pueblo boliviano y haberlo masacrado; y cuarto punto, exigen la renuncia de todos los dirigentes de las Federaciones de Juntas vecinales, por haber traicionado al movimiento popular”.

“Como quinto punto, -agregó-, anuncian que se van a mantener en movilización constante y además, desradicalizar los bloqueos interdepartamentales y lo que han denominado el bloqueo de “las mil esquinas” en la Ciudad del Alto, razón por la que la gente continúa movilizada, de momento ante esta situación el gobierno de Jeanine Añez ha presentado un proyecto de Decreto supremo para llamar a elecciones en los próximos meses”.

“De momento -reiteró Pinto-, se tienen negociaciones entre la bancada del movimiento al socialismo y de los partidos de oposición. Para poder descurtir esta situación, la presidenta ha optado llamar a elecciones por Decreto, es decir sin la aprobación del Congreso nacional, en todo caso la Asamblea legislativa plurinacional, tanto de la Cámara de diputados y de Senadores, convirtiendo esta situación, en irregular, siguiendo la misma línea de la sucesión en todo caso, de autoproclamación de mandato que realizo Jeanine Añez”.

“El ministro de gobierno –por su parte, ha anunciado durante esta jornada, que se cierran las fronteras y se va a iniciar una especie de cacería de brujas, como lo han denominado desde las esferas políticas, puesto que se van a utilizar algunos mecanismos jurídicos para seguir a legisladores de los MAS, algunos dirigentes y articuladores del Partido de Evo Morales”.

Esta es la situación que tenemos en Bolivia.

¿La persecución a dirigentes que obviamente están contra el golpe, está basada en el apoyo que tiene la presidenta autoproclamada con los militares y la OEA, que siguen ejerciendo influencia en la política boliviana?

“Así es, -afirmó Pinto-, prácticamente hay que decirlo y la comunidad internacional debe saberlo porque nuestra labor es informar. Los efectivos militares y policiales se han vuelto articuladores políticos, son ellos quienes están siguiendo a todos los dirigentes de los movimientos populares y legisladores para evitar que estos puedan seguir organizándose y resistiendo al gobierno que ya tiene tintes de dictadura porque existen muertos y se están restringiendo libertades constitucionales, también tenemos que agregar que los periodistas hemos sido amenazados, así como a nuestras familias” -denunció el colega-.

“Lamentablemente la población boliviana no está siendo informada de lo que realmente está pasando. Pocos son los Medios que están informados lo que sucede, debido a que existe gran presión desde el gobierno a través de militares y policías que siguen a los periodistas y dueños de los Medios de comunicación para que no se pueda reflejar. Afortunadamente, en el exterior principalmente en la Argentina -reconoció Pinto-, hemos tenido apoyo de los Medios como este (Radio Belgrano) que está reflejando lo que está pasando realmente en Bolivia, incluso a algunos periodistas, se nos ha pedido que abandonemos el país porque supuestamente estamos cometiendo delito de “sedición”. Esto tan solo por informar la realidad de lo que está pasando”.

Finalmente Pinto se refirió a cómo son las noches y días en La Paz y El alto, describiendo que “comienzan al anochecer los patrullajes, tanquetas que salen a las avenidas, puntos de control donde revisan todo lo que las personas llevan encima y tienen que justificar para qué y por qué. Realmente se viven noches de terror principalmente en La Paz -afirmó Pinto- y Cochabamba pues la policía y militares se encuentran en las calles no resguardando el orden público, sino alterándolo es lamentable la situación, si encuentran irregularidad o dirigente, es brutalmente golpeado, detenido y después de algunos días las familias se entera si está en alguna cárcel. Hay familias que denuncian que desde hace días no ven a sus familiares, casualmente son dirigentes allegados a Evo Morales”.

Pinto señaló como conclusión, que se ha dado plazo de 24 horas para poder cumplir el pliego petitorio de la Ciudad de El Alto, y que muchos funcionarios del gobierno de Evo están asilados en la embajada de Méjico de Venezuela y de España. “Existen rumores que algunos están en la de Argentina, aunque en próximas horas se ha anunciado conferencia de prensa del embajador argentino para desmentirlo. No hay información oficial sobre el asunto desde las embajadas directamente” -precisó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba