
La última secretaria del gran pensador, escritor y político Arturo Jauretche, confirmó por Comunas, que ya tiene escrito parte de un relato íntimo sobre su nexo con el pensador, el cual conformará un libro que pretende sacar a la luz el año próximo como homenaje a un aniversario más del nacimiento del gran escritor argentino.
Gladys reconoce “yo era una piba, pero tuve una relación muy respetuosa con Jauretche, era una relación hermosa que me pasó en la vida conocerlo y tratarlo en la construcción de su literatura”
¿Conociste a Clarita, su esposa en ese momento?
“Conocí a la mujer, que era bellísima, como mujer y como persona. Siempre digo que conocí a dos parejas que ya tenían sus años de vivir juntos y que uno podía sentir el amor entre ellos, una fue la de mis abuelos y la otra de Clarita y Jauretche.
¿A quiénes conociste siendo secretaria de Jauretche?
A los que iban por ahí, por ejemplo a Galimberti, a Ramos, a Darío Alessandro, a Murray gloria si la hay. A Abelardo Ramos lo conocí ahí que se hacía el canchero conmigo y Jauretche lo ponía en su lugar. Me decía.. “usted se parece a Juana de Arco- yo tenía el pelo cortito- sentía como que me quería seducir con eso..y Jauretche lo ubicó rápidamente. Yo andaba con minifaldas como se usaba en la época, pero hubo respeto y amor.
¿En los últimos días sacaste un libro, cuántas páginas?
Acaba de salir un libro de poesías mío llamado “Personaje y Revolución”. Tiene 180 páginas, se vende en Caras y Caretas y me dicen que es el más vendido en la semana.
La última novela que hice se llama “La hija de Jauretche” y vos participás en varios capítulos como personaje notorio.
“Me interesa leerla. Una vez hablando con Clarita, a la cual traté mucho, a pesar de que Jauretche interrumpía nuestro diálogo entre mujeres. Pero cuando él murió durante dos o tres años en plena dictadura yo pasaba los sábados en casa de Clarita que era un poco recordarlo a Jauretche y una de las cosas que ella me dijo era que no dudara de que había sido para Arturo como una hija.
Sí, Jauretche muere a los 73 años.
Tan solo pienso hoy desde mis altos años, que él era una persona joven todavía.
Tuviste la oportunidad de conocer a uno de los hombres más leídos de la Argentina.
Una de las cosas que estoy haciendo es recuperando mi memoria de la relación que había en ese hecho de la escritura que nacía entre ese hombre que dictaba y una muchacha que escribía, y no es tan simple.
¿El dictaba, vos escribía y así salía el libro?
El corregía mucho, de hecho aprendí a corregir, es uno de los mejores oficios que tengo aparte de ser abogada, y lo aprendí con él que era muy riguroso en la manera de cazar las repeticiones, etc. era muy cuidadoso, admiraba a muchos escritores de los cuales incluso había sido un gran crítico, como Sarmiento, pero admiraba su prosa.
¿Fue amigo-enemigo de Borges?
No sé, ahí hay una historia que guardo para mi construcción de esta relación con la escritura de Jauretche. Espero que el año que viene poder sacarlo para su cumpleaños. Es mi ambición. Tengo 50-60 páginas escritas ya..creo que es un deber que tengo, primero para con Jauretche y es una deuda de algo que viví de lo cual debo dar testimonio”-concluye Gladys-.