Pablo Kosiner: “Objetivamente en Bolivia hubo un golpe de estado”.
Por Gabriel Russo y Mariana Mei.

El diputado del bloque Justicialista por la provincia de Salta, quien estuvo presente en la sesión especial convocada en Diputados para condenar el golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia, comparte su visión respecto de la evasiva del gobierno de Macri, de reconocer literalmente que lo ocurrido en Bolivia fue, efectivamente un golpe de Estado.
¿Hubo golpe de estado en Bolivia o no?
Obviamente hubo y se define por criterio objetivo, no por subjetividad -definió Kosiner y explicó detalladamente-: “Es la interrupción del orden y mandato constitucional a través de la participación de personas o instituciones ajenas a competencias propias, y eso pasó en Bolivia -confirmó- fue la interrupción el mandato constitucional de Evo Morales y esto es independiente de las evaluaciones que se pueda tener sobre la gestión de Evo, su modelo, las cuestiones vinculadas al referéndum o la elección que tiene mecanismo interno para resolverse”.
Además -apuntó el diputado salteño- si uno prescinde de su posición política como posición y toma la palabra de la ex canciller Susana Malcorra, ex ministra de Relaciones Exteriores del propio Mauricio Macri, donde dijo que acá no hay dudas que hubo golpe de estado en Bolivia, creo que seguir discutiendo eso no tiene sentido.
¿Por qué el macrismo tiene miedo pronunciar la palabra golpe de estado?
Porque creo que comete el error de hacer un análisis de acuerdo a la posición ideológica de los gobiernos -aclaró-. No se puede pensar si es de izquierda, derecha, centro, cualquier tipo de gobierno que es vulnerado en su estado constitucional debe ser repudiado -precisó Kosiner-. Quién puede dudar que si un presidente dice ¡renuncio! porque he recibido la sugerencia de la Fuerza Armada para hacerlo y el propio jefe de esa fuerza dice que lo ha sugerido a Evo para evitar muertes y demás, esa interferencia puede ser tomada como una normalidad.
Me parece que la negativa del presidente Macri de usar la palabra golpe de estado, tiene un punto de explicación y solamente se puede entender porque el gobierno toma en cuenta una definición ideológica para sentar su posición.
O puede ser que como Trump dijo que no hubo golpe de estado, la poca dignidad de Macri sigue esa misma línea…
Pero la historia de A. Latina nos ha demostrado y no cuando se trata de vecinos países donde tenemos una comunidad de pertenencia, tenemos una historia que ha costado mucho a nuestros países naturalizar los procesos de quiebre de orden constitucional. Por otro lado algo fundamental: el pueblo boliviano está sufriendo las consecuencias de esta situación. Más allá de las peleas de posiciones políticas, el principal perjuicio la está recibiendo la comunidad boliviana.
Tengamos en cuenta que a los EE.UU no les gustan los gobiernos populares, nacionales, solo las elites.
No se puede permitir que ningún sector de la sociedad vulnere el orden constitucional, es muy grave lo que está sucediendo, -condenó Kosiner- y no es primera vez que gobierno determinado trate de actuar para convalidar una posición irregular de este tipo.