SEBASTIAN GALMARINI:-Brazos abiertos al que se quiera sumar
La entrega de un plus navideño a los trabajadores cuenta con el respaldo de cada vez mayor número de intendentes. El senador provincial del FR, Sebastián Galmarini destacó este tema en su diálogo con Comunas AM y señaló que esperan con los brazos abiertos al que se quiera sumar al FR.
Por Gabriel Russo
Estas impulsando en la Cámara alta un proyecto para que se otorgue un bono de fin de año a los trabajadores.
Es así ya ingresamos el proyecto hace unos días, ni bien Masa planteó la necesidad de recomponer el salario de los trabajadores utilizar esta herramienta, no solo para recomponer la situación de los trabajadores en la provincia de B. Aires que sufren el crecimiento de la inflación y enfrentar en paz el fin de año con la familia, sino como incentivo a dinamizar la economía y a impulsar el mercado interno para sostener e nivel de empleo.
Hay algunos municipios que lo van a dar responden al FR?
Sí, gran parte de los municipios de la provincia y del país están impulsando este tipo de medidas que van de distinta escala salarial. En casi todos los municipios que nos toca gobernar al FR se impulsa la medida, y estamos pidiendo a la PBA y al Gobierno Nacional que lleven adelante esta misma medida, porque creemos que es importante para la familia y desalentar los rumores de conflictos que sobran a fin de año.
En el Senado de la provincia no hemos logrado siquiera el tratamiento el proyecto.
Scioli se va a oponer pero ustedes le votaron el proyecto casi a libro cerrado.
No fue a libro cerrado fue durante casi un mes, han venido los ministros y debatido los muchos problemas, logramos achicar el endeudamiento de 31 mil millones a 21 millones de pesos, dedicado exclusivamente a obras de infraestructura y fuimos muy críticos con la enorme caída del servicio público que ha tenido la PBA en distintas áreas.
Creemos que en caso de PBA es imprescindible esta herramienta presupuestaria para afrontar el último año de mandato del gobernador. Fuimos duros y nos opusimos a la creación de nuevos impuestos en la PBA y votamos en contra de la prorroga de superpoderes para modificar partidas. Obviamente no logramos consenso, porque el kirchnerismo impone su mayoría.
¿Por qué tanta plata -casi 22 mil millones para el juego?
Nosotros lo hemos planteado, cuando se desmenuza se encuentra eso y también que la gobernación tiene 3 mil 750 millones que son equivalentes a lo que la provincia va a invertir en infraestructura, por ejemplo en inundaciones. Son contradicciones. En la reunión donde vino el Equipo de Salud arrancamos planteándole las dificultades por las que atraviesa la provincia y contrario a tener actitud proactiva, la afirmación del secretario de salud es que tienen una encuesta donde el 80 % de los ciudadanos de la PBA están satisfechos con el servicio de salud. Cuando planteamos ampliar la atención y calidad, la respuesta fue que durante los primeros 7 años del kirchnerista Scioli se hicieron dos hospitales y en el último año de mandato van a hacer siete Unidades de atención primaria.
Esperamos que nos escuchen, en algunos puntos hemos logrado márgenes de acuerdo.
Hubo cumbre de radicales, siempre se reúnen para la nada misma. Algunos se irán para Massa otros para Macri, ¿cual es tu opinión?
No me gustaría entrometerme en cuestiones partidarias donde no tengo arte ni parte. Hay radicales que gobiernan en provincias y municipios y quieren formar parte de un proyecto que les de previsibilidad y futuro para salir de este relato que no tiene nada que ver con lo que todos vivimos.
Hay muchos que quieren sumarse al FR de Sergio y obviamente creemos en la construcción de frentes y esperamos con los brazos abiertos que se sumen a acompañar este proyecto que hace más de un año estamos encarando.
Massa estuvo ayer con Giustozzi, ¿Con esto termina la historia de Insaurralde?
No sé si empieza o termina, pero hasta hoy forma parte del FpV y cuando tenga la decisión de acompañarnos y esto signifique que acompañe las diferentes que tenemos que la Argentina no tiene un 15 % de inflación, sino un 40 %. Cuando él tome ese debate no como cuestión personal,sino como decisión pública, estimo lo hará saber a los 4 vientos.




