Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

VERANO AMERICANO

Por Gabriel Princip.

La Primavera Árabe resultó para la opinión publicada una brisa democrática donde los dictadores cayeron por todo la cuenta. Egipto, Libia y Túnez comenzaban una nueva etapa donde un aire fresco visitó el planeta, salvo para los habitantes de estos tres países.

En concreto, Libia todavía no encontró la paz y perdió su Banco Central y sus riquezas además de haber linchado a Kadaphi. Egipto y Túnez corrieron la misma suerte. La gente se olvidó pero los árabes siguen sufriendo. En esta primavera actuaron Estados Unidos en sociedad con el grupo ISIS y la familia Rothschild. Como resultado de este robo por parte del imperio, la familia se quedó con los bancos centrales de los tres países y Estados Unidos con las riquezas.

Esta idea de la primavera árabe se trasladó a Asia Menor y pasó lo mismo con Siria, hoy la meta es América del Sur.

Chile, Ecuador, Bolivia en llamas, Argentina pobre y Brasil sin derechos de la mano de un fascista. Donald Trump trazó un eje en Venezuela, Bolivia y Argentina. Con Maduro todavía no se pudo, el poder militar sigue intacto. Con Argentina se le otorgó un severo préstamo a través del FMI a Macri para que ganara las elecciones. No se pudo. La Primavera Árabe se transformó en el Verano Americano a partir de Bolivia. Golpe de estado y Evo Morales pidiendo asilo en Méjico. Al lado Chile en llamas, Argentina observa preocupada. Tiene riquezas y también un Banco Central apetecible.

Alberto Fernández no entiende que Trump apoya el golpe contra Bolivia. No la entiende porque había comenzado una amistad con vistas a la renegociación de la deuda y de repente Trump declara en formato fascista.

Argentina figura en carpeta para el verano americano. El año que viene será decisivo. La charla Trump- Fernández será más que importante. Fernández quiere renegociar la deuda. Trump pretende varios favores de Argentina a saber: no permitir negocios chinos, no aportarse del grupo de Lima y no ser tan amable con Venezuela. Si el presidente electo cumple con los pedidos de Donald, la deuda es un detalle.

Mientras el ajedrez de Trump se mueve en forma lenta, los muertos siguen sumando en Chile y Bolivia. Mientras el canciller argentino define a lo que pasó en Bolivia como un no golpe, los pueblos originarios son perseguidos. Mientras Macri contrata un ilusionista para su diversión jóvenes pierden la vista producto de los desmanes de los carabineros.

Con este panorama corre peligro el Mercosur y el Unasur. Bolivia, Chile y Brasil no estarán en un mismo lugar que Argentina y Uruguay, por eso se produce este Verano Americano.

Mientras la OEA, La ONU y demás siglas se reúnen para tomar café, el chileno sufre, el boliviano muere y el argentino cree que vienen por él. Todo pasa y nada queda. Donald Trump con la doctrina Monroe en mano pretende alinear a toda América mientras resiste un juicio político interno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba