
Las noticias sobre el conflicto chileno han pasado a un segundo plano por la preeminencia de los acontecimientos en Bolivia, no obstante, el colega del país trasandino nos actualiza y confirma la novedad, que este martes 12 de noviembre fue convocado un nuevo paro nacional a través del cual el pueblo chileno exige una Nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Numerosas organizaciones y sindicatos se han sumado a la convocatoria y señalan “nos cansamos de los abusos y nos unimos”.
“Anoche hubo una reunión del presidente de la República con su conglomerado político (la derecha chilena, incluido el partido pinochetista UDI, entre otros) y anunciaron que el gobierno estaba trabajando en un proyecto de Ley de Congreso Constituyente que reforme la actual Constitución de Pinochet de 1980” -anunció Claudio-.
“Eso suena muy rimbombante, -acotó-, pero el pueblo que está en la calle lo que está pidiendo es Asamblea Constituyente, que es muy distinto de un Congreso constituyente, porque la clase política que está en el Parlamento también esta deslegitimizada por los errores que han cometido todos los partidos políticos en A. Latina en el último tiempo”.
“Esto ha sido noticia, más la cifra de heridos y de chicos/as con daños en los glóbulos oculares que ya sobrepasan 200, con un caso dramático de un joven fotógrafo que el sábado le volaron los dos ojos. Le dispararon de frente mientras estaba agachado tomando fotos. Entramos en un nivel de violencia, en el que Carabineros tuvo que reconocer que iban a modificar los protocolos de uso de escopetas de balines” -explicó Pérez y añadió-: “El ministro de salud reconoció que había violaciones flagrantes a los derechos humanos y que es una epidemia lo de las agresiones a los ojos”.
“Ayer dio una declaración el presidente de la Sociedad Oftalmología de Chile y señaló que la cantidad de lesionados no solo es récord en Chile, sino que no tiene ningún precedente a nivel mundial en conflictos bélicos, en tres semanas más de 200 personas ha perdido lo menos la visión en uno de sus ojos. Esto no tiene parangón en el mundo”- denunció el colega- para luego agregar: “El alto comisionado de DD.HH estuvo exigiendo hoy a la Corte Suprema que paren la masacre”.
¿La cifra de muertos?
Formalmente está sobre 40, el problema es que solo reconocen 24, y dejan en duda a los otros. Al 11 de noviembre, hay 5 mil detenidos de manera irregular, solo por manifestarse en la calle, sin debido proceso y demás cercano al procedimiento que hacían fuerzas de la dictadura pinochetista. No tenemos la contabilidad de los desaparecidos, pero se habla de cerca de un centenar.
“Tenemos otra epidemia, los carabineros ya no están en las calles y hay muchos chicos fracturados. Al nivel que vamos -precisó-, el presidente Piñera tenía que haber pedido su renuncia”.
En Bolivia sabemos que fue el Departamento de Estado americano ¿y en Chile quién está detrás de todo?
Creo que están estos cuerpos policiales que tienen una instrucción en la Escuela de las Américas. La mitad del generalato de Carabineros de Chile ha hecho cursos de perfeccionamiento en esa escuela que está en Colombia -informó el colega-.
Fijate el detalle, que no piden la renuncia del Presidente Piñera…
“No se puede asegurar que el gobierno de Maduro, ni el de Díaz Canel (Cuba) ni el de Putin estén detrás de las protestas en Chile, pero sí que las iglesias en el país han guardado un silencio cómplice” -apuntó Claudio-.
“Para mañana -reiteró-, se está convocado un gran paro nacional, nadie irá a trabajar. Veremos la fuerza que alcanza».