Stella Calloni: Estados Unidos incitó a la derecha boliviana a dar el golpe a Evo Morales.
Por Gabriel Russo.

Los acontecimientos se precipitan en el país del altiplano (Bolivia) a partir de la renuncia de Evo Morales a su cargo de presidente, junto a la denuncia de que es objeto de un “golpe de estado”. La periodista Stella Calloni, coincide en lo dicho por Evo, de que Estados Unidos está detrás del golpe; apunta contra la inercia de la OEA dentro de Bolivia para detener la violencia, sostiene además de que “hay una fuerte resistencia en El Alto”, y alerta sobre una posible “guerra civil”.
Lo último -que supimos- es que Evo Morales iba a asilarse en Méjico y se decía vía internet que ya habría empezado una guerra civil ¿Es así?
El tema es que la rebelión comenzó en El Alto, en respuesta a la situación. Evo Morales todavía no se puede decir si se asiló, si está o no en la embajada de Méjico, y tampoco, por supuesto que nadie te va a decir dónde está, ya conocemos los criminales que son los que están en el asunto -opinó Calloni-.
Hay una fuerte resistencia en Bolivia, pero los saqueos fueron hechos por los seguidores de la derecha, amparados por la Policía que no hizo nada para detener y robaron en almacenes, en farmacias y donde pudieron. Mantuvieron todo como zona liberada en un caos total, con la presencia de la Comisión de la OEA dentro de Bolivia, que no hizo nada para tomar una posición de parar la violencia en el acto -remarcó la colega-.
Hay muchas declaraciones y la OEA también habla de “crisis” y lo repiten como loros, presidentes como Macri, por supuesto y Bolsonaro y toda la cría que está aquí haciendo lo que Washington le ordena. Pero en este momento Méjico ha pedido a la OEA una reunión urgente para terminar la existencia de un golpe de Estado en Bolivia.
La OEA es una herramienta norteamericana…
Ya lo sabemos, pero hay gente que se pregunta por qué renunció Evo, pero es que el golpe estaba igual. La elección llamada por Evo Morales iba a ser desconocida por EE.UU de entrada, ya habían especificado hace dos meses eso. Creo que Evo lo pidió como estrategia, a sabiendas que la OEA aunque en su informe no habló de “graves irregularidades”, el disparador era eso para lanzarse contra todo.
Se sabe que hay diferencias en el Ejército de Bolivia, también en las Fuerzas Armadas, mucha gente que no está de acuerdo con que las Fuerzas Armadas se metieran en el golpe, porque el frente golpista lo había llevado a cabo la Policía y los civiles cruceños que son paramilitares y parapoliciales de toda su vida, eso han sido siempre en las dictaduras y también en democracia, fueron los que armaron también todo el golpe del 2008 que quemaron todo en Santa Cruz, 171 edificios, etc. -recordó la periodista-.
En este momento hay una fuerte resistencia. El Alto anunció que va a resistir, inclusive hay quienes dicen que se puede desatar una guerra civil, pero no sabemos en qué va a terminar -advirtió Calloni-.
Lo que no se dice tampoco aquí -observó-, es que Estados Unidos está detrás de esto, como estuvo detrás en los tres golpes que intentó hacerle a Evo en el 2008, 20011 (con algunos indígenas del Amazonas pero con los cruceños detrás y en el 2012 fue con la policía amotinada en La Paz, así que este era un golpe anunciado de alguna manera, como se sabía que Evo ganaba, con los votos suficientes. La OEA no terminó su Auditoría -el miércoles iba a ofrecer su versión- pero se adelantó porque era una olla a punto de estallar.
Aquí los diplomáticos asociados, trabajadores de la Cancillería rechazan el término de “golpe de Estado”, y hay movilizaciones en todas partes, hay llamamientos desde Europa. La cosa esta muy compleja y el hecho de haber dejado caóticamente sin saber si hay alguien que se hace cargo, pone a Bolivia en núcleo de una guerra.
Evo morales sabiendo que los cruceños consideran a los indígenas seres inferiores y van contra ellos para golpearlos, humillarlos, como han acostumbrado a hacer toda su vida, quiso salvar esa cuestión y además no tenía en La Paz ninguna forma de resistir nada -explicó la escritora argentina-.
En Venezuela inventaron un Guaidó, en Bolivia a un Camacho, ¿con el gobierno de Alberto Fernández no inventarán a alguien para cuando haya más retenciones en la soja, por ejemplo?
Pueden inventar cualquier cosa, igual, el Camacho no les va como Guaidó porque no lo pueden imponer, porque chocaría incluso con las diferencias que hay en las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas -aclaró Calloni-, no hay un Guaidó, en todo caso el Guaidó hubiera sido Carlos Mesa, pero es una figura un poco patética.
Fue la derecha boliviana instruida por Estados Unidos –como lo denunció Evo, y ya saben el dinero que entró a Bolivia para hacer ese golpe. No sabemos qué fue a hablar Patria Bullrich afuera, por eso hay que manejar todo con gran inteligencia y tenemos que estar atentos, algo van a intentar, porque el golpe de Bolivia puede revertirse no se sabe adónde -alertó-.
Finalmente Stella ponderó las fuertes expresiones de apoyo en toda América Latina a la figura de Evo Morales.