Para Polino la política de servicios públicos de Macri «fue una verdadera vergüenza»
Por Gabriel Russo.

Al compartir su visión sobre el cúmulo de problemas e inequidades que ha causado el gobierno de Macri contra el sector de los consumidores, Héctor Polino, titular de Consumidores Libres denunció que Cambiemos ha favorecido a los empresarios imponiendo al sector público tarifas desproporcionadas e imposibles de pagar. A esa situación se añade el conflicto de intereses que involucra al presidente Macri quien avanzó con el silencio cómplice de organismos de control y del propio Congreso.
¿Se encontró alguna vez con un gobierno parecido a éste?
Sí, hemos tenido gobiernos militares, no nos olvidemos, al menemismo también que fue un verdadero desastre, tuvimos el gobierno de De La Rúa que terminamos muy mal -asintió Polino-.
¿Las tarifas eran parecidas a las actuales?
El de las tarifas es un tema muy preocupante-observó-, porque el gobierno ha jugado directamente a favor de las empresas, a tal punto que en los entes de control donde tenían que estar probos e independientes, estaban directivos de las propias empresas en un verdadero conflicto de intereses. En ese sentido este gobierno se destaca, y va a pasar a la historia, como un gobierno de los empresarios, una verdadera vergüenza-consideró Polino-.
El gobierno de Fernández tiene dos ideas con respecto a las tarifas, una es congelarlas y la otra es bajarlas ¿Cree probables estas ideas?
Congelarlas me parece que es una cuestión lógica, si las bajaran sería ideal, cosa que me parece difícil, pero lo importante es que no continúen aumentando y que se abra un debate tanto en el Parlamento nacional como en las audiencias públicas sobre las estructuras de costo de las empresas sobre el nivel de ganancias que han tenido y en relación a la calidad del servicio que están prestando.
El gobierno no tiene en cuenta, que toma las empresas de Gas, Energía eléctrica, Agua potable, Transporte público de pasajeros, como si fuesen una actividad comercial más, cuando el Estado en su momento las ha calificado como servicios públicos. Ahora, la calificación de una empresa como servicios públicos, tiene determinadas características-observo Polino-que el nivel de ganancia tiene que ser razonable y estar en relación a la calidad del servicio que prestan, porque no nos olvidemos-recordó-, que se presta el servicio en forma monopólica, sin competencia.
No pasan por las puertas de nuestros domicilios, industrias o comercios o por las puertas de las radios varias cañerías distribuyendo el gas natural y entonces uno elige la empresa que más le conviene, lo mismo sucede con la energía eléctrica, y con el agua potable, en consecuencia una de las características del servicio público es que las tarifas tienen que ser razonables, y tener universalidad del servicio. Si hay usuarios que luego por sus niveles de ingreso no están en condiciones de pagar el valor de una tarifa plena, el Estado tiene que subsidiar, porque uno puede prescindir de comprar un sándwich, de cambiar el traje o una camisa, pero no puede prescindir del agua potable, la energía eléctrica, el gas natural, el transporte público de pasajeros, etc.
De modo que los funcionarios tendrían que hacer algunos de ellos un Curso urgente sobre Derecho administrativo para que sepan bien qué significa una empresa de servicio público.
¿Cómo es posible que hayan dejado que el presidente autorizara aumentos en empresas que son de su propiedad en Gas, energía, peajes y él se auto aumenta y no pasa nada?
Porque no funcionan los organismos de control, porque además el congreso ha sido bastante complaciente con esta política, no hubo interpelaciones que en otras épocas hubo cuando se dieron situaciones cuestionables. Realmente acá ha habido una gran complicidad del silencio y la Oficina anticorrupción mirando para el costado.
Cuando usted tiene como Ministro de Energía de la Nación al presidente y accionista de una de las principales petroleras del mundo, la Shell, como fue el ingeniero Aranguren, cuando ha tenido como interventor en ENARGAS que es el ente encargado de controlar a las empresas del gas, al presidente de METROGAS y de otras siete empresas vinculadas al gas, o cuando tiene como ahora en el ENRE a directivos de EDENOR y de EDESUR en el ente regulador de esas empresas. Una verdadera vergüenza.
¿Ud. tiene expectativas de que el gobierno de Fernández va a ser diferente a éste?
Espero que sí, porque sería una gran defraudación para un importante sector de la población que lo acompañó ahora en las urnas con su voto pensando que va a cambiar la orientación de la política económica que se ha llevado a cabo hasta ahora. Comenzando por discutir con las autoridades del FMI, el monto de la deuda, las tasas de intereses del pago de la misma, y los plazos para el pago de la deuda, porque así como están los créditos otorgados por el Fondo, el país no tiene destino, no tiene futuro. Esa tiene que ser, a mi juicio, la primer medida, y luego discutir todos los contratos con las empresas privatizadas que operan en el área de los servicios públicos”-concluyó Polino-.