Bolivia convulsionada por enfrentamientos a favor y en contra de Evo Morales
Por Gabriel Russo.

Desde Cochabamba, el periodista Adair Pinto narra para Comunas detalles de una jornada lamentable a causa de varios enfrentamientos entre adversarios y simpatizantes del mandatario boliviano, y que han registrado la muerte de una persona y vejaciones y maltratos a una alcaldesa, a la que cortaron el pelo, rociaron pintura e hicieron caminar descalza. La crisis política en Bolivia ha llevado al país a 15 días de confrontación social.
“Esto en el contexto de que la Federación sindical de Mujeres campesinas-Bartolina Sisa-, la organización de mujeres más destacada en el denominado “proceso de cambio” en Bolivia, se desplazó desde la provincia hasta la plaza 14 de Septiembre, donde se reunieron en un cabildo. Iniciaron una marcha pacífica hacia el centro de la ciudad, con banderas blancas para pedir que se respeten los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de octubre y que tienen convulsionado al país”.
Un hecho lamentable se registró, fue secuestrada y humillada la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce Guzmán, perteneciente al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales. También quemaron la sede de la alcaldía. Arce fue retenida por manifestantes que la rociaron con pintura y le cortaron los cabellos exigiendo su renuncia. La autoridad fue entregada a la Policía por los mismos ciudadanos que la tenían retenida tras quemar la Alcaldía. Los motoqueros vándalos la secuestraron y sacaron de su oficina.
“Ha habido tres puntos de conflicto donde se han registrado heridos – describe Adair-, el más grave, los enfrentamientos más violentos de la jornada, ocurrieron en las inmediaciones del río Huayculi y la ruta que conecta con Vinto. En este sector se reportan más de 20 heridos, por piedras, explosivos que han sido denominados morteros o bazucas artesanales. Estos grupos se denuncia que son pagados, caminan con rostros cubiertos, cascos, bates de beisbol para infringir daños a las personas”.
También se dice que un joven de 15 años perdió la vida-afirmó Adair y mencionó que la causa se está investigando-.
En pleno centro de la ciudad, es el segundo punto donde se registraron ataques de motoqueros vándalos y la policía tuvo que utilizar agentes químicos.-subraya-. El tercer punto ha sido en la avenida Guillermo cuando se desplazaban los productos de hoja de coca atacados por los motoqueros, motivando fuertes enfrentamientos y donde resultaron más de 6 heridos.
Existe tensión en la zona de gobierno porque el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz Fernando Camacho quien lidera la lucha para hacer que renuncie Evo Morales, pretende ir a las oficinas presidenciales a entregar una carta de renuncia de Evo, hasta ahora no lo ha podido lograr porque se lo impiden los simpatizantes del presidente.
Lo lamentable es que estamos enfrentados entre bolivianos por culpa de estos cívicos que llaman a enfrentar más, se habla de grupos de choque pagados, sicarios llegados desde Colombia, etc. Lo cierto es que las organizaciones sociales piden que se aprendan a estos vándalos que causan terror sobre todo en Cochabamba.
¿Los cívicos hoy tomaron un canal de Televisión?
Así es, en Santa Cruz ha sido tomado el canal 7, y se ha llamado a la toma de instituciones públicas. No dejan ingresar a funcionarios, también está sitiada la oficina Boliviana de Aviación-empresa estatal-, y lo mismo ocurre con el Banco estatal.
Otro hecho lamentable que se registró, es que el viceministro de descolonización Feliciano Vegamonte, igualmente fue golpeado en plena plaza Bolívar donde se encontraba circulando y fue identificado por un grupo de vándalos que lo hicieron arrodillar y pedir perdón por estar del lado de Evo Morales. La policía está haciendo operaciones para recuperarlo y se teme por su vida.