Comunas AM

Evo Morales contra todos los demonios.

Por Gabriel Russo.

Adair Pintos, periodista boliviano ofrece un recuento a Comunas, de la embestida de la derecha que está recibiendo el presidente Evo Morales para impedir que siga en el poder, y pidiendo su renuncia, a pesar de haber triunfado por tercera vez en las elecciones generales presidenciales imponiéndose a Carlos Mesa. Pintos narró cómo fracasó el gran show que se montó para leer una prefabricada carta de renuncia de Evo y mencionó el multitudinario Cabildo que se manifestó en apoyo al presidente boliviano, quien ha denunciado que está en marcha un golpe de estado contra su gobierno.

“El panorama es conflictivo, ya que hace tres semanas se mantienen bloqueadas las principales vías del país, con la insistencia de la renuncia de Evo Morales. Esto ha sido denunciado por el Comité cívico de Santa cruz de la Sierra, donde un cabildo que reunió a más de 200 mil personas al pie del Cristo redentor quienes exigían la renuncia de Evo”.

Añadió que las repercusiones para el comité cívico pro Santa Cruz, han sido bastante negativa. Pues el presidente de esa entidad cívica llegó al aeropuerto del alto para reunirse con los cívicos del país y entregarles la carta ya redactada de renuncia de Evo Morales pero no pudo salir del movimiento porque no se lo permitieron los manifestantes a favor del gobierno.

Manifestantes a favor del gobierno lo increparon y hoy en la plaza san francisco se ha desarrollado multitudinario cabildo a favor del presidente Evo Morales, más de 200 mil personas han llegado hasta La Paz para respaldar a Evo, quien ha logrado triunfar por tercera vez en las elecciones generales presidenciales imponiéndose a Carlos Mesa por una diferencia de 10,52 puntos, de modo que no iría a segunda vuelta segunda tos oficiales del órgano nacional electoral. Esto es lo que ha desatado la molesta de algunos líderes cívicos.

En Cochabamba se mantiene bloqueada la zona norte de la ciudad. Lo cierto es que se ha anunciado por parte del sector transporte que juegan rol fundamental en el conflicto, que a partir de mañana va a ingresar en paro paralizando todo el país, por lo cual el conflicto se torna más agresivo para el gobierno.

¿Cuál es el sustento técnico de la oposición para desconocer el triunfo de Evo y pedir su renuncia?

La oposición argumenta que ha existido fraude en las elecciones generales, a pesar de que no han dado a conocer con detalles técnicos, ni han podido demostrar este fraude. Razón por la que el presidente Evo Morales para solucionar este conflicto ha invitado a la OEA para que pueda realizar una Auditoría a las elecciones generales, voto por voto, mesa por mesa. Aseguran que es 0,52% que le daría la victoria a Evo Morales en primera vuelta, sería el fraude orquestado incluso ha señalado por parte de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral.

Primero se pidió que exista una segunda vuelta y después se radicalizó el pedido exigiendo que existan nuevas elecciones y que el presidente Evo Morales deje el poder de inmediato. El presidente ha denunciado que está en marcha un golpe de estado en contra de su gobierno.

En otro segmento de su contacto desde Bolivia con Comunas, el periodista señaló que Evo Morales “ni bien asumió el poder en el 2006 nacionalizó los hidrocarburos” y eso cambió la realidad económica boliviana.

“Hace 13 años que Bolivia goza de estabilidad económica, y Carlos Mesa dirigió la demanda marítima de salida al mar de Bolivia y eso de haber sido vocero ante La Haya lo ha utilizado para lanzarse como contrincante de Evo”. Recordó que durante la presidencia de Mesa se han reportado muertes de mineros en conflictos. Habló de los negociados que existieran en los gobiernos anteriores a los de Evo (Sánchez de Losada y luego Carlos Mesa), en la venta de los recursos naturales bolivianos. “Ahora Mesa intenta dividir al país y ha puesto a una parte de la sociedad en contra del gobierno del presidente Evo Morales con argumentos que no son nada sustentables”-aseguró-.

Al preguntarle sobre el saldo de los enfrentamientos, el colega afirmó que “hay unos 80 heridos por los enfrentamientos de campesinos, productores de hojas de coca, obreros que respaldan a Evo y el otro grupo que respalda a Carlos Mesa, y están armados con armas de grueso calibre. Ya tenemos dos muertos en enfrentamientos en Santa Cruz, uno de ellos es un líder cívico crucero y el otro un compañero campesino, ambos muertos por impactos de bala”.

Constantemente hay marchas y contramarchas, y ahora bloqueo. Se ha anunciado desde la Confederación de Campesinos, la Central Obrera Boliviana y la Federación de Productores de Coca, que se va nuevamente a asumir como medida de presión la medida de sitiar las ciudades, que no ingrese ningún producto de la canasta familiar como medida de presión y exigiendo respeto al voto del 20 de octubre de las elecciones generales acá en Bolivia.

La cara visible es Mesa, pero ¿quién es s el ideólogo de esta historia?

Se ha denunciado abiertamente que la oligarquía cruceña que ha intentado dividir en 2007 a Bolivia. Siempre han planteado estar como “nación independiente” al oriente boliviano. Esto es básicamente una medida separatista que se basa en discriminación y racismo, siempre han planteado que los cruceños son una raza superior a los de occidente. Y están detrás de esto es el ex presidente del comité cívico de Santa Cruz, el croata Franco Marín que responde a una facción neonazi de Ustachá que han tratado de hacer resurgir ese movimiento, ya lo intentaron en 2007 y lo vuelven a hacer ahora financiando grupos de choque, gente armada y poniendo en luto a los bolivianos.

El racismo y la discriminación se ha acentuado bastante en todas las ciudades capitales del país, y de manera enfática se ha polarizado la situación, campo y ciudad están divididos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba