Capacitación político-sindical para el crecimiento organizacional
Gabriel Ruíz –Secretario General del Sindicato de Panaderos de Lanús-.
El titular del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, Gabriel Ruíz, recibió a Comunas en las instalaciones del gremio sobre la calle Lavallol. Durante un extenso diálogo habló del trabajo gremial, la consolidación organizacional y la capacitación para los trabajadores del sector. Párrafo aparte, se refirió a la vida política del distrito y a los eventuales candidatos de las distintas fuerzas de cara al 2015.
Por Laura V. Benítez
Hace tiempo que Comunas no tenía la oportunidad de reunirse con Gabriel Ruiz, titular del Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús. Sin embargo, el lanzamiento del curso de capacitación político-sindical fue el disparador de un renovado encuentro.
Desde el 2008, Ruíz conduce los destinos de los trabajadores panaderos del distrito y hoy, a más de la mitad de su segundo mandato lanzó el curso de capacitación político- sindical para formar dirigentes y cuadros dentro de la organización. El mismo, se llevará adelante con profesionales del Instituto de Estudios Económicos y Sociales Leopoldo Marechal. “Desde que asumí fue una asignatura pendiente la formación y capacitación de los compañeros. Hoy, empezamos a dar un paso en ese sentido”, remarcó. “Estoy convencido de que la mejor manera de defender a los trabajadores es hacerles conocer sus derechos”, continuó.
“Hay un nivel de fragmentación muy grande a nivel social, político y gremial que los dirigentes debemos empezar a subsanar. Entonces, entiendo que hay que abrirles las puertas a dirigentes jóvenes, a todos los compañeros para brindarles una imagen y conocimiento de dónde venimos y hacia dónde vamos”. Atento a esto, el programa elaborado para el dictado del curso, se divide en siete módulos, que contempla entre sus ejes: la historia del movimiento obrero; la coyuntura económica; el planeamiento sindical; el desarrollo local y territorial; los derechos individuales y colectivos de los trabajadores; la resolución de conflictos y la formación política-laboral.
En cuanto a la convocatoria y asistencia, Ruiz manifestó “una grata sorpresa”, más allá de haber sido una demanda de los compañeros y una preocupación permanente de la Comisión Directiva, la capacitación de los trabajadores. “Hay 125 compañeros y compañeras inscriptos para los cursos que se dividirán en cinco grupos de 25 personas cada uno”. Las clases se iniciaron el 11 de noviembre, se realizarán dos veces por semana –hasta diciembre y se retomarán en marzo 2015-, y se dictan en la sede del gremio, en Lavallol 902, Lanús Oeste. “Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 4241-1920 4241-2477; o escribir al correo electrónico: info@panaderoslanus.com.ar”, invitó Ruíz.
“Las Organizaciones no son de los dirigentes sino de todos los trabajadores a quienes representan. Es importante que los compañeros tengan sentido de pertenencia, que sepan que las organizaciones gremiales son nuestro segundo hogar”, destacó.
“El dirigente debe equilibrar la balanza entre trabajadores y empresarios cuando se empiezan a generar algunos conflictos, ese es nuestro trabajo. Si nosotros tenemos la suerte de capacitar a los trabajadores para que tomen conciencia y conozcan la vida política-gremial, podemos hacer crecer a la organización de otra manera porque los compañeros van a estar capacitados para avanzar en la resolución de conflictos, responder dudas o inquietudes de otros compañeros”, continuó.
“Mi eje de gestión se orienta a no hacer lo que no me gusta que me hagan. Por eso, a diferencia de otros dirigentes y Comisiones Directivas: abrimos las puertas, convencidos de que el Sindicato es de los trabajadores y no de los dirigentes; casi al fin del segundo mandato empezamos a capacitar a los dirigentes para que puedan participar dentro de la organización e incentivarlos, darles la posibilidad de que conozcan realmente la importancia que tiene la organización y su funcionamiento”.
“Esta es una forma de devolverle a los trabajadores todo lo que me dieron a mí, al depositar su confianza para que conduzca la organización”, sintetizó.
Al transitar la última fase de su segundo mandato y a modo de balance de “lo pendiente de la gestión”, Ruíz sostuvo: “Siempre va a faltar algo. Pero tenemos claro que elegimos transitar el camino al lado de los trabajadores, de los compañeros. El dirigente que crea que debe crecer solo él y no la organización, se ha equivocado de camino, se ha desviado, alejándose de las bases y de la organización. El dirigente debe respetar y agradecer a los compañeros que le dieron la posibilidad de estar al frente del gremio. Un dirigente debe tener siempre presente esta premisa”, completó.
Recreación panadera en el Club el Porvenir
Ruiz destacó el reciente acuerdo firmado junto al Club el Porvenir para que los trabajadores panaderos y sus familias puedan disfrutar de todas las instalaciones y actividades del club durante la época estival. “Tres compañeros tienen la responsabilidad de organizar, para el 15 de diciembre, un encuentro en el club con toda la familia panadera para mostrarles lo que pueden disfrutar allí y que será otro lugar de encuentro durante el verano. Esto se logra porque los trabajadores son parte integrada y activa de este sindicato”.
“Es por el ida y vuelta con los compañeros, fomentando la participación, el disenso y el debate, que vamos fortaleciendo la organización puertas adentro y puertas afuera”, puntualizó.
Con el 90 por ciento, aproximadamente, de los trabajadores panaderos del distrito sindicalizados, Ruiz ostenta el “sentimiento de pertenencia y de representación” del que gozan los trabajadores del sector. “Los compañeros saben que ante cualquier problema pueden venir al sindicato a consultar o plantear inquietudes. Si les solucionamos el problema, agradecen y sino agradecen igual por haberlos atendido, escuchado y explicado por qué no se pudo resolver”. Asimismo, destacó que los industriales y el sector patronal “son conscientes de que existe un sindicato organizado, fuerte y con presencia en la lucha gremial. Esto es consecuencia de un trabajo que venimos realizando desde hace muchos años”, explicó.
En tanto, puntualizó el crecimiento de la tasa de afiliación. “Contamos con 960 afiliados, aproximadamente, y un porcentaje importante, aún, de trabajadores en negro”. Este porcentaje, según Ruiz, obedece a “la política municipal que cedió lugar a las mal llamadas cooperativas, que están en manos de empresarios evasores, inescrupulosos, dedicados a la fabricación de pan de manera irregular; que afectan la dignificación de los trabajadores, quienes trabajan más de los que corresponde por CCT y cobran menos de lo que deberían”.
“Vivimos una constante situación de competencia desleal: cualquier persona fabrica, vende y comercializa pan: cooperativas, kioscos, almacenes. Más allá de que el consumo no disminuya, tal situación afecta a la industria y a sus trabajadores. Espero que en algún momento el gobierno municipal tome la responsabilidad que le corresponde y así nosotros, como organización, tendremos un campo de acción más amplio.
No obstante, para contrarrestar este escenario “hacemos todo lo posible desde el Sindicato, pero insisto en que es un tema político: alentar a las mal llamadas cooperativas, que nada tienen que ver con su real y legal funcionamiento y organización, para beneficiar a unos pocos y perjudicar a muchos”, denunció. Y agregó: “esta es una realidad que excede a Lanús y abarca a toda la Provincia de Buenos Aires. Por eso, estamos trabajando con la Federación de Panaderos, para llevar pruebas al gobernador y mostrarle cómo están destruyendo la industria”.
“El que no respeta la industria panadera, no respeta a sus trabajadores”
Fue lo que afirmó Ruiz al ser consultado sobre su relación con el Ejecutivo municipal, luego de denunciar “la irregularidad de las cooperativas y su impacto en la industria panadera y la generación de empleo genuino”. “Con la política de no control, de que cualquier negocio vende pan sin saber quién lo hace, de dónde viene y cómo se hace, este gobierno municipal sigue sin respetar la industria. El que no respeta la industria panadera, no respeta a sus trabajadores”, afirmó contundente.
“Si no es este, será otro Intendente el que pase y le seguiré reclamando respuestas para que los trabajadores y la industria sean respetados”, disparó. “Seguiremos luchando como lo venimos haciendo y buscando la forma de hacerles entender la situación que estamos atravesando”, continuó y recordó: “a una de las tantas reuniones que tuvimos con el Intendente, llevamos un relevamiento de 486 comercios del distrito, donde venden pan sin respetar ninguna norma: el pan viene de cualquier lado, menos del distrito porque no saben ni quien se los trae, ni cómo se hace, ni dónde se hace. En ese momento, el Intendente puso cara de preocupación, pero en los hechos ausente como siempre. Si es necesario nos reuniremos otras tantas veces porque en la acción concreta nunca nos llegaron las respuestas”.
“Hay que defender la industria y a sus trabajadores. Esta gestión municipal la ha bastardeado mucho, la desprotegió totalmente cuando sabe que es una de las industrias que mas trabajo genera –más o menos dos mil familias viven de la industria panadera y, de ese número, el 75 por ciento son lanusenses-. Desde la organización pedimos trabajar en conjunto: municipio, empresarios, trabajadores, que cumplan su parte y hagan lo que les corresponde por el bien de todos los actores”, propuso.
Activa participación dentro de la CGT regional Avellaneda-Lanús
“Estamos trabajando. Entendemos que debido a la fragmentación imperante en todos los niveles, desde el movimiento obrero organizado y desde las bases debemos hacer entender que tenemos la responsabilidad de estar juntos, que podemos tener nuestra diferencias, como siempre las hubo, pero si trabajamos juntos seguiremos fortaleciéndonos y dando respuesta a los trabajadores”, remarcó.
“Los dirigentes sindicales, como decía el General Perón: debemos ser sabios y prudentes. Por eso, de a poco, con trabajo y dialogo la unidad vendrá sola”. Y completó: “La unidad del movimiento obrero podría ser inminente: por arriba o por abajo llegará. Hay que estar atento a los tiempos y a los gestos que se están dando”.
Asimismo, valoró los esfuerzos de la CGT regional, conducida por el camionero Sergio Jeréz y de la Unión Industrial de Avellaneda –UIA- al mando de Federico Cuomo, que mantuvieron, recientemente, una reunión de trabajo. “El dialogo siempre es bueno. El movimiento obrero planteó sus inquietudes y el conocimiento real que tiene de la región en cuanto al empleo y la situación de los trabajadores. Además, se pidió responsabilidad y compromiso para cuidar las fuentes de trabajo y su generación, para que a todos nos vaya bien”, explicó.
Política local
Como miembro activo del Grupo Descartes sindical que lidera el Ministro de Trabajo provincial Oscar Cuartango y que impulsa la candidatura a Presidente de Daniel Scioli, Ruiz manifestó su preocupación la realidad política del distrito, la ausencia de propuestas “para lograr un Lanús mejor” de cara al 2015 y, al mismo tiempo, manifestó su vocación de lograr la unidad del Peronismo local.
“Entiendo que no solo es importante la unidad del movimiento obrero sino también la unidad del peronismo de Lanús, una ciudad netamente peronista, que fue conducida durante muchos años por el compañero Manuel Quindimil, quien supo mantener el Peronismo unido, respetarlo y hacerlo respetar”, recordó.
“Tenemos que mirar a quien proponga sus proyectos e ideas para el distrito porque veo permanentemente la crítica, la descalificación y en esto, debo ser sincero, al único que veo sin descalificar es a Néstor Grindetti. Los demás solo critican y si seguimos por este camino me parece que, inconscientemente, estamos trabajando para que el actual Intendente siga en el Ejecutivo”.
-Hoy ¿a qué candidato apoyaría a nivel local?
A ninguno. Estoy mirando. Hoy, estoy abocado al fortalecimiento de la organización, a terminar de dar el vuelco que estamos dando. Pero si me preguntás quién está mejor posicionado en el distrito, para mí es Néstor Grindetti. En el Peronismo y en el Massismo no veo y vemos lo que está pasando, no hay experiencia en los dirigentes. Mientras tanto, sigo trabajando por la unidad del Peronismo, continúo en Descartes Sindical e hice una pausa, lógica, por la labor incesante que tenemos en la organización.
-Recién nombraba a Quindimil y, actualmente, figura como una de las posibles candidatas dentro del massismo su sobrina nieta, Noelia ¿cómo la ve?
Sé que administrativamente y dentro del municipio es una compañera que sabe un montón pero no sé si eso termina de completar para que pueda estar al frente del municipio. Hasta acá no he visto ninguna propuesta concreta de la compañera hacia la ciudadanía. Si vemos de quienes está rodeada y piensa que de esa manera puede llegar, por solamente llamarse Quindimil, le diría que reflexione.
-¿Y al Massismo expresado en el ex presidente del club Lanús y actual concejal, Nicolás Russo?
El quiere ser intendente de Lanús como si fuera lo mismo que ser el presidente del club Lanús. Tiene que saber que no puede manejar un municipio como manejaba el club. Me parece que no es el camino para gestionar.
-Con su participación en Descartes Sindical ¿sigue apoyando la candidatura a presidente de Daniel Scioli, a pesar de la “pausa lógica” que debió tomar por las actividades gremiales?
La idea, cuando arrancamos con Descartes sindical, hace dos años, era fortalecer la candidatura de Scioli presidente 2015. Eso lo hemos hablado con todos y cada uno de los compañeros. Transitada una etapa, empezamos a hablar de la necesidad de fortalecer a alguna figura política a nivel local porque algunos compañeros dicen que vendrá enlatado desde arriba. Creo que ha cambiado la forma de hacer política: en el Sciolismo hay que fortalecer a Scioli y una vez fortalecido y que largue su candidatura a presidente, de ahí, empezamos a acomodar para abajo. Con el Macrismo y el Massimo pasa lo mismo. En esta oportunidad, desapareció la figura de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, figura que era fuerte y que podía inclinar la balanza para ver quién podía ser o no Presidente. El candidato a Gobernador era el que arrastraba votos al candidato a Presidente. Hoy, no hay ningún candidato firme, no porque no haya compañeros que no tengan capacidad sino porque es la nueva manera de hacer política que han generado. Entonces, les pido a los compañeros, al Peronismo de Lanús, con su trayectoria y sentir peronista, que sigamos trabajando para fortalecer la candidatura de Scioli pero también para fortalecer a un hombre, el que mejor condiciones o capacidad tenga para representar al peronismo en Lanús y unificarlo. Así, cuando baje enlatado el candidato, como lo vienen planteando algunos compañeros, sepan que esa lata en Lanús no entra, que Lanús tiene los pantalones largos y una dirigencia parada con responsabilidad, conocimiento y que sabe a dónde tiene que conducir el destino de los lanusenses.
-Hay varias figuras dentro del Peronismo en Lanús que se van perfilando para ser candidatos…
Sí, y yo hablo con todos, pero me gustaría saber el proyecto de cada uno y por qué quieren ser Intendentes. También, de esos varios, tengo dudas sobre quién es empleado o no del Intendente actual. Yo hablo con todos los compañeros y sigo bregando por la unidad del Peronismo. Se debe planificar qué se va a hacer en cuanto a la salud, la educación, la inseguridad, las obras en el distrito, poner nuestro granito de arena. Tenemos 500 mil habitantes y el 29 por ciento de los vecinos viven en situación precaria. Han crecido los asentamientos. Yo vengo de un barrio bajo –El Ceibo- y lo digo con orgullo porque conozco y entiendo lo que eso significa. Tenemos que buscar la manera de darles una vida más digna a los vecinos. Elaborar estrategias políticas y sociales dentro del territorio para un mejor distrito ya que hoy Lanús es tierra de nadie.
¿Va a ser candidato?
Es el momento de abocarme a la organización y estar cerca, todos los días, de los trabajadores. Seguiremos trabajando para llevar a la organización a dónde se lo merece. Siempre hay vocación política, de servicio, de estar al lado de la gente. Lo mismo que hago dentro de la organización, me gustaría hacerlo para afuera, además del trabajo social que venimos sosteniendo desde hace un tiempo. No desconozco los problemas de los vecinos porque el eje de nuestra gestión gremial es estar al lado de la gente y, además, porque soy un vecino de Lanús.




