Comunas AM

Alessandra Minnicelli: Negar la libertad de De Vido, es «una arbitrariedad más de las tantas que ya hemos vivido»

Por Gabriel Russo.

Ante el revés que significó el rechazo por parte del Tribunal Oral Federal de la excarcelación al ex ministro de Planificación Julio de Vido, en la causa de Río Turbio, Comunas buscó detalles con la abogada y esposa de Julio, quien está preso desde 2017. Ante la posibilidad de que un cambio de gobierno revierta favorablemente la situación de De Vido, Minnicelli exclamó: “Sólo creo en la recuperación del estado de derecho”.

Ayer tuvo mala noticia Julio, ¿por qué no le concedieron la libertad en el tema de Río Turbio?

“Sí,-admitió Minnicelli-, los abogados habían pedido el viernes pasado el cese de la prisión preventiva que yo le llamo privación ilegítima de la libertad, y ayer intervino el Tribunal Oral Federal Uno, que todavía no está firme como Tribunal a intervenir en la causa pero tiene la causa en sus manos, y hay una cuestión de competencia que tiene que decidir la Casación”.

“Lo cierto es que el Uno ayer se expidió diciendo uno de los jueces que había que conceder la excarcelación porque no había ninguna motivación ni jurídicas ni procesales que permitieran sostener la prisión preventiva, y dos de los magistrados dijeron que había que mantenerla, hubo todo un caldeo para ponerse de acuerdo y la verdad que tenían que haber cortado por lo sano para mi gusto y decir definitivamente, no vamos a intervenir hasta tanto no se defina el Tribunal”-afirmó rotunda y continuó:

“Porque tampoco sabemos cuándo se va a iniciar este juicio, pero ellos han decidido prorrogarle por 6 meses, lo cual me parece que no corresponde, que es una barbaridad, una arbitrariedad más de las tantas que ya hemos vivido”-expresó-.

“Lo que pasó también, quiero recordar, que es la causa por la cual Julio está desaforado y privado de su libertad, sin haber prestado declaración indagatoria en esa Causa”.

¿De qué se lo acusa?

“La carátula del expediente originario era “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y notarial”, propio de pesquisas que andaban dando vuelta, que para mi gusto se tomó el fiscal Stornelli como para presionar al Juez Rodríguez para que llamara a indagatoria a Julio. Acordate que en julio del 2017 había fracasado el desafuero de Julio por inhabilidad moral, que había planteado la Dra. Carrió de la mano de Stornelli y el Ministro Garavano, cuando Macri dijo que lo quería preso en la apertura de sesiones ordinarias”.

“La corrupción que era su gran cuento, y lo que pasó fue que fracasó porque Julio realmente ganó la votación por un amplio margen y había que buscar otra excusa, la oportunidad la encontraron con las elecciones de medio término que ellos ganaron ampliamente, y había que poner a De Vido preso. Como en esta causa se trata de la contratación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), como en muchas otras universidades por parte del gobierno nacional, en cada uno de sus ministerios, en este caso el de Julio, para realizar tareas de asistencia técnica y asesoramiento.

“Es una tarea normal y habitual que realizaban las universidades desde que Kirchner decidió que no va a tener consultoras privadas y que toda la tarea se iba a hacer a través de universidades públicas-recordó Minnicelli, pero De Vido lo que hizo fue ratificar un convenio que se firmó a nombre del Ministerio en el 2008, un convenio marco que no tenía ningunas contraprestaciones económicas y ahí agarraron para decir que De Vido no podía ignorar “que podía haber algún desvío de fondo desde la UTN porque había contratado a una Fundación”… Lo cierto es que De Vido no había sido llamado a indagatoria y armaron todo el show, y el juez no encontraba mérito para la indagatoria y Stornelli se fue de queja con apelación a la Cámara que estaba conformada por el Dr. Irurzun que fue quien inventó la famosa doctrina residual, y lo que hizo Irurzun fue agarrarse de aparentemente un faltante de documentación que después se vio claramente que estaba en el set de TV en la mano del entonces diputado nacional Eduardo Costa, que era el contrincante político de la gobernación de Néstor Kirchner en Santa Cruz, por el radicalismo”.

“Él, y el titular de ICRT estaban en Animales Sueltos mostrando expedientes públicos que no pueden estar fuera, menos en un set de Televisión. Contra ellos hay una querella, cosa que duerme el sueño de los justos porque no hay justicia ni estado de derecho en este país, pero con este argumento y con lo asustados que estaban los del FpV, que no bajaron al recinto para ver lo que decían de Julio De Vido. Y desaforaron a De Vido, prestó declaración indagatoria y el juez Rodríguez lo detuvo”.

“Lamentablemente el 10 de septiembre este Juez elevó esta causa a juicio oral sin tener en manos la pericia contable que mi marido pidió. Fue todo muy vergonzoso. Esta pericia empezó cuando De Vido tenía 380 días de privación ilegítima de libertad. Con todo un manoseo por parte de Laura Alonso al que se prestó el Juez Stornelli, y otros para delatarlo. Pero estos jueces que rechazan la excarcelación, ni siquiera la leyeron”.

¿Por qué De Vido se transformó en una pieza indispensable para la justicia argentina?

Me parece que De Vido era una pieza indispensable en la gestión política de Néstor Kirchner, estuvo en 3 períodos del kirchnerismo en el gobierno nacional, con lo cual Julio era el Ministro de Planificación Federal. Lo vieron como el hombre fuerte del gobierno, nada mejor que esconderse que era como la cara de Néstor Kirchner que ya había muerto, esa es mi percepción personal.

¿Cómo abogada vos crees que en estos tiempos que están cambiando de gobierno, que Julio De Vido saldrá en libertad?

No creo en el cambio de gobierno, solo creo en la recuperación del estado de derecho. Lo que ha hecho este gobierno con la justicia es vergonzoso, había operadores judiciales todo el tiempo presionando. Todo lo que está pasando en el armado de causas, el espionaje ilegal, la corrupción, es vergonzoso, no hizo nada más que presionar el poder ejecutivo al poder judicial.

Son una vergüenza nacional y lo que tiene que pasar en este país, es que recuperemos el estado de derecho y que cada uno de los tres poderes del estado cumpla su función.

“Esta gente no podía haber gobernado un minuto en este país, si no hubiesen tenido condicionado el poder judicial y el legislativo y operando a los que peor estaban en la sociedad, tapado con organizaciones sociales aliadas al gobierno nacional. No se puede sostener ni entender la violenta dolarización tarifaria solo para enriquecer a los amigos del poder del presidente Macri. Hoy todo lo que tiene que ver con servicios públicos está en manos de Macri y sus amigos. Y hay decisiones importantes que tomar en este país y para eso molesta De Vido y para eso hay que demonizarlo, estigmatizarlo. Hemos vivido un calvario, manifestó finalmente Minnicelli.”-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba