
“Chile se cansó y ya no solo es por 30 pesos, es por 30 años de prisión” – consignó Claudio Pérez-, periodista chileno quien trabaja para el programa de radio La Barra, y nos relató el origen y causa de los graves enfrentamientos entre la ciudadanía y las fuerzas militares, principalmente en las calles de Santiago, con un saldo de 15 personas muertas y gran número de heridos y detenidos. Pérez destacó la gran similitud que existe entre el Presidente Sebastián Piñera y Mauricio Macri, ambos neoliberales que vienen del mundo de la especulación financiera.
“Llevamos ya una semana de manifestaciones espontáneas en las calles -afirmó Pérez y amplió-: Comenzó en la ciudad de Santiago, primeramente por un aumento de 30 pesos en el pasaje del Metro (Subte), estaban en $7,20 y aumentó $30 pesos más, pero en escolares, fueron los chicos los primeros que se dieron el espacio de salir a protestar, saltaron los torniquetes de la entrada al metro y el escenario fue cambiando, a los dos días las manifestaciones ya eran multitudinarias que vienen a coronar lo que se ha replicado en diferentes regionales del país, donde las poblaciones están movilizadas, como no se veía desde hace mucho tiempo” -aseguró-.
“Ya no solo es un reclamo por el alza del 30 % de los pasajes, – aclaró-, tiene que ver con las demandas que muchas veces fueron ocultas por los gobiernos de turno de distintos colores políticos, que permitió que hubiera un descontento generalizado en el país, con sensación profunda de desigualdad y abuso”.
El aumento del boleto fue un disparador, y el problema en Chile, que a veces no sé por qué lo ponen como ejemplo a la Argentina, cuando es un país desigual que tienen problemas con la educación, la salud, un país diseñado para una clase alta…
“Este es un país donde el modelo neoliberal, individualista hizo su ensayo para mostrarlo al resto del mundo sobre todo a A. Latina como un modelo de desarrollo económico exitoso – explicó el colega chileno-. “Y tal como señalas tú, lo que se ha hecho en Chile es la incubación del abuso permanente de los ciudadanos frente a una educación que es para privilegiados, a una salud que es para ricos, a pensiones de miseria que tienen nuestros viejos. Hoy en día un viejo se está jubilando con un 20 % de su sueldo en actividad después de haber depositado su dinero a las AFP que son empresas privadas que lucran con las pensiones de los adultos mayores en Chile””.
“Es decir -agregó-, todo un sistema que está instalado para muy pocos en desmedro de la inmensa mayoría del país. De esos, muy pocos, cerca del 7 % del país sigue enriqueciéndose de manera ostentosa, brutal y grotesca, mientras la inmensa mayoría de los chilenos viven con sueldos de miseria que no les da para llegar a fin de mes”.
“Todo ese descontento se mezcló y la chispa que estalló fue el alza del pasaje del metro de los escolares, y terminaron todas las ciudades provincias y regiones manifestándose de distinta manera -reiteró-, lo que ha llevado a un gobierno de derecha muy similar al gobierno de Mauricio Macri -de hecho ambos presidentes son muy amigos, ambos fueron dueños de equipos de fútbol populares, ambos tienen negocios en el mundo de la especulación financiera-, a tomar medidas que no se veían en Chile desde la dictadura militar de Augusto Pinochet. Este va a ser recordado como el primer presidente en democracia en sacar a la calle a los militares a reprimir a los ciudadanos, declarar toque de queda y estado de emergencia”. -sentenció-.
¿Cuántos muertos hay hasta ahora?
“Hasta el minuto, oficialmente 15 muertos, más de 1600 detenidos de los cuales 500 no se sabe dónde están, se acaba de confirmar hace media hora atrás que la cifra entregada por el Ministerio del Interior, que hay 2 de los 15 muertos producto de balazos de agentes del Estado. El Instituto nacional de DD.HH acaba de realizar una conferencia de prensa, donde corroboró esta cifra. Estamos en el peor de los mundos porque la gente no está respetando el toque de queda, -alarmó-, además de la situación de violencia que se desató en los barrios populares y se ha hecho extensiva a otros barrios en las principales capitales del país donde se ven saqueos, quemas, turbas, pero si te fijas bien, todo eso son específicamente en aquellas empresas donde el privilegio se nota, donde los dueños son parte de ese 7 % que te mencionaba al principio, los supermercados, las tiendas, los molles, los bancos”.
“El descontento ciudadano se ha expresado además con una mezcla preocupante de una violencia de turba que a veces confunde las legítimas demandas ciudadanas con actos delictuales en sí mismo”.
El candidato a vicepresidente argentino Miguel Pichetto afirmó que el problema en Chile es que “hay un tufillo bolivariano y cubano”. ¿El presidente chileno culpó a alguien?
Según chistes dentro de las redes sociales, esto es una conspiración del “Castromadurismo internacional”… y se suma la lamentable declaración de la primera dama… El presidente no acusó a nadie pero en los pasillos de Palacio de la Moneda se comenta mucho que entienden que esto es parte de un complot internacional, lo cual es bastante absurdo porque no creo que ni Maduro, ni Díaz Canel (presidente de Cuba) estén en condiciones financieras ni económicas para sostener a grupos que vayan a desestabilizar la situación a otro país. La realidad es más dura. Pero son parte de las diferencias políticas que tiene Piñera con los presidentes de Cuba y de Venezuela.
“Lo cierto -aseveró Pérez-, es que la gente no está acatando el toque de queda, los jóvenes han tenido un protagonismo muy relevante, el presidente se reunió con los presidentes de los partidos políticos en el Palacio, y estamos a la espera de que Piñera realice una cadena nacional por radio y TV, porque se supone que al 6to día de estas manifestaciones debería hacer anuncios, porque no tiene control, los militares están desatados en las calles, el nivel de represión y al brutalidad de las fuerzas armadas han sido espantosas, el nivel de violencia y pillaje también es grave y el nivel de manifestación cívica, ciudadana y respetuosa es cada vez más grande y el presidente no sabe cómo controlar esa batahola, ese estallido social que se ha instalado en Chile porque como dicen los carteles: “Chile se cansó y ya no solo es por 30 pesos, es por 30 años de prisión”” -afirmó rotundo el periodista chileno-.
¿Tenes sensación de una posible renuncia del presidente?
Eso en Chile no se da hace muchos años, veo poco probable que el orgullo de un especulador financiero como es Sebastián Piñera que ya ha mentido en forma clara, en el año 98 dijo que nunca más iba a hacer política y lo juro por hijos y nietos, y después se hizo presidente de la república. No creo que dé un paso al costado y renunciar, pero sí va a hacer anuncio de paquetes de medidas económicas para intentar controlar la situación y eso va a provocar que haya al menos renuncias o cambios en el gabinete del presidente, eso debiera ser en corto tiempo, no debería pasar más tiempo sin hacer ajuste ministerial.