
El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, visitó la ciudad de La Plata para mantener una reunión privada con el Arzobispo, Monseñor Víctor Manuel “Tucho” Fernández, para abordar los ejes de educación, salud y trabajo.
Luego del encuentro con el arzobispo, Roberto Lavagna, brindó unas palabras a la prensa local e hizo referencia a la crisis que atraviesa la Argentina y dijo que durante el primer gobierno kirchnerista se “salió entre todos. En esto no hay magia ni una persona que arregla individualmente las cosas. Hay que convocar a toda la sociedad, hay que tratar de generar un diálogo. Después, desde el punto de vista técnico, hay que empujar hacia arriba el consumo y ayudar a las pymes a que vuelvan a tomar empleo y a producir”.
En relación a las expectativas de las elecciones del próximo domingo, el candidato a presidente por Consenso Federal consideró que es acertado no hacer especulaciones por la cercanía de los comicios y que es conveniente analizarlo el mismo 27.
Consultado específicamente sobre lo charlado con el arzobispo, Lavagna comentó que hablaron “sobre todo de la situación social, de la ley de Emergencia Alimentaria, que fue un proyecto que Consenso Federal presentó y que afortunadamente se aprobó por unanimidad”. Además, expresó que la implementación de la Emergencia Alimentaria se ha hecho “a medias. Ha habido una transferencia presupuestaria aunque no todas se han ejecutado y es una de las cosas que estamos hablando permanentemente con el Gobierno. En el sentido de que no se trata simplemente de sacar leyes sino de cumplirlas”.
Para el candidato a presidente por CF su partido se ubica “claramente como una tercera vía que es la de Consenso Federal. Primero en lo político, con esta idea de sumar voluntades y no de encerrarse como habitualmente ha ocurrido. Y, después con una visión de la economía distinta”.
Lavagna habló particularmente sobre si estaría dispuesto a sumarse al eventual gobierno de Alberto Fernández si efectivamente el domingo no puede ganar y sostuvo que “claramente no pero si estamos dispuestos al diálogo como espacio político”.
Consultado sobre su visión en cuanto a la separación del Estado de la Iglesia, el candidato a presidente de Consenso Federal manifestó que “sobre eso hay acuerdo, tanto del campo político como de la propia Iglesia. No veo que nadie esté haciendo una confusión de roles”.
En cuanto al papel de la Iglesia en un contexto de crisis como el actual, para Lavagna la intervención de ésta durante el año 2002 fue “muy importante de la mano de Bergoglio así que por supuesto que hay que volverla a reconstruir”.
Finalmente, al hablar sobre los controles pertinentes a la fiscalización del próximo domingo 27 hizo uso de la palabra el candidato a vicepresidente por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, quien dijo que “hemos tenido muchas falencias en las Primarias en términos de controles así que hemos trabajado muchísimo más en ese sentido. Somos una fuerza que recién se conformó dos meses de las PASO. Naturalmente, en cada una de las provincias hay una organización electoral y nosotros en la ciudad de Buenos Aires vamos a esperar los resultados.




