Silvia Vázquez: Argentina se suma con una vigilia al reclamo mundial por el cambio climático
Por Gabriel Russo

Con una vigilia donde tendrán un rol protagónico numerosos jóvenes inspirados en Greta Thunberg, la activista medioambiental sueca que asombró con su desafiante discurso en la ONU, la Argentina se sumará a la huelga mundial por el cambio climático convocada para el viernes 27. El reclamo va dirigido a los gobernantes a que reaccionen y profundicen más en la lucha. “La vigilia comienza la noche de este jueves en la Plaza del Congreso de la Capital Federal-precisó en declaraciones a nuestro Medio, Silvia Vázquez, presidenta del Partido Verde, hoy en el Frente de Todos.
“Mañana 27 tenemos, por un lado, el Día Nacional de la conciencia ambiental, fecha muy cercana a nuestros afectos porque es producto de una Ley de mi autoría que recuerda la primer situación de altísima gravedad, víctima de la contaminación ambiental, que fueron las 7 muertes de Avellaneda en el año ’93- señaló Silvia, ex diputada nacional.
“Por otro lado, tenemos la huelga mundial contra el cambio climático que vamos a empezar con una vigilia en el día de hoy a partir de las 19:00 hrs en la Plaza del Congreso. Va a haber un acto con oradores y presentaciones hechas por distintos sectores que se sienten afectados básicamente por la crisis climática y los procesos de contaminación. Mañana vamos a esperar la concentración donde llevamos ya una semana en todo el mundo con manifestaciones por las calles de Europa, A. Latina. Cerca de 90 ciudades están participando de todo el movimiento que crece- apuntó Vázquez-. Creo que la reunión de Naciones Unidas ha sido muy importante porque ha sido un disparador fenomenal y una toma de conciencia y llamado de atención para los gobiernos fundamentalmente. Los jóvenes marchan porque los gobiernos no dan respuesta- enfatizó -.
Al referirse a la participación de los jóvenes argentinos en este tipo de manifestaciones, Vázquez aseguró: “mañana en la movida principal están trabajando todos juntos y coordinados en la concentración”.
Aclaró que la huelga nace del concepto de Greta Thunberg, la activista medioambiental sueca, centrada en los riesgos planteados por el cambio climático y aportò:
“En Suecia, trasmiten mucha información a los chicos respecto del cambio climático, sus consecuencias en el presente y futuro, y la necesidad de toma de medidas urgentes de prevención. Suecia es una sociedad con una conciencia ambiental muy fuerte y extendida y políticas en el tema que son modelo para el mundo. Suecia, igual que Noruega-añadió-, tienen el 99 % de reciclado de todos sus residuos y se hacen cargo de la basura que generan. El cambio de paradigma es esto, no seguir echándole la culpa al otro, sino que cada uno aprenda a hacerse cargo de las consecuencias de sus propios actos, para después exigir con fuerza el cumplimiento de las obligaciones a los otros.
Consultada sobre la problemática de Argentina, tomando como ejemplo El Riachuelo que hasta el año ’95 tenía sus aguas transparentes, Vázquez explicó:
“La Cuenca Reconquista-Luján estaba en la misma situación que estaba el Riachuelo hace 30 años atrás.- Hoy vas a Tigre y el canal, si navegas por el Luján, despide olor a podrido como el del Riachuelo. La Argentina no ha podido asumir sus deudas ambientales porque este es un país que ha adolecido desde hace muchos años de no tener continuidad de un plan estratégico, vamos a los tumbos.
“El desafío que impone el cambio climático y el calentamiento global -explicó- implica tener una estrategia a corto, mediano y a largo plazo. El mundo nos está forzando a que hagamos lo que tendríamos que hacer por nosotros mismos.
“La gran denuncia que el mundo hace hoy y que estos jóvenes reaccionan de manera pacífica, es contra el capitalismo financiero, la misma que ha hecho el Papa Francisco que es el único líder de dimensiones planetarias que hace una denuncia de tales características, contra los hidrocarburos. La depredación repercute en la salud y la calidad de vida de nuestra gente. No podemos pensar que para cultivar (soja) y tener mejores cosechas tenemos que envenenar a nuestros chicos con agroquímicos.
“Va a tener que cambiar la Argentina porque nos empuja un cambio a una escala que nos excede, el cambio va venir de adentro hacia afuera, también por la presión internacional”- aseguró rotunda-