Comunas AM

JULIA PERIÉ: “El PARLASUR es la voz de los pueblos y tiene que seguir funcionando”.

El reclamo fue formulado en vivo y en directo desde el piso de Comunas por la vicepresidenta del Partido Solidario y diputada del PARLASUR, quien expresó sus puntos de vista sobre diversos tópicos de interés nacional con críticas a la política devastadora del gobierno de Macri, incluyendo sus maniobras para intentar anular las elecciones en el PARLASUR.

Por Gabriel Russo.

¿Ahora estás en el espacio de Carlos Heller?

Sí -afirmó Julia Perié-, soy la vicepresidenta del Partido Solidario desde hace 3 años y un poco más, me incorporé con mi identidad peronista.

Con Heller nos conocimos en la Cámara de Diputados de la nación donde fui legisladora por 8 años, y después de algunas desavenencias que tuve con el PJ de mi provincia, decidí trasladarme al P. Solidario. Estoy bien -aseveró- y orgullosa de estar ahí. Es un Partido que se está construyendo en todo el país y creciendo con una dinámica que lleva adelante la mística del nombre y la solidaridad.

Más adelante Perié contestó a preguntas sobre la situación de la militancia en Corrientes “es una provincia bastante conservadora, como en Misiones, pero el 11 de agosto -fecha de las PASO- fue un momento de éxtasis para el peronismo, los movimientos populares y todo el pueblo que ve la esperanza en la fórmula Fernández –Fernández”.

La gente estaba muy triste antes…

Sí, el ciudadano cambió su actitud a partir de las PASO y se anima ahora más. Lo que viene a partir del 10 de diciembre lo he defendido en programas de TV muy ásperos, donde sostener lo que pensamos era complicado, y hoy está cambiando ya se puede hacer otro tipo de análisis o de elucubración de lo que sucede. Creo y vengo diciendo desde hace mucho, desde que estamos llevando adelante esta fórmula Fernández-Fernández, que lo que va a recibir Alberto y Cristina el 10 de diciembre es un país devastado, endeudado, con una deuda social gravísima y con un aumento de la pobreza impresionante como pensábamos que ya no íbamos a vivir y con una deuda que la van a pagar nuestros biznietos.

Vos también la vas a pagar, hablamos de ahora.

Sí, ya la estamos pagando nosotros, pero por ahí te decía un sector de la población.

Mucha gente cree que el 11 de diciembre tiramos manteca al techo pero no va a ser así, lo cierto es que va a ser difícil pero por lo menos hay esperanza…

Totalmente, que la sociedad se imagine cuatro años más con un gobierno que vino a saquear, que es lo que hicieron en este tiempo, cuando escuchamos lluvia de inversiones y te das cuenta que no hay una sola inversión que sea digna de ser mencionada, cuando nos prometieron todo y nada de eso cumplieron, y siempre hago referencia cuando hablaron también de la instalación de Argentina en el exterior y te digo que la Argentina estaba muy bien instalada, eso era clarísimo, me tocó en el tiempo que era diputada nacional, acompañar mucho a Cristina en sus viajes por el exterior y la verdad es que la relación que tenía con China, y con Putin, y que mantuvo siempre con los dirigentes latinoamericanos era muy fuerte y estaba el país instalado, y con los dirigentes asiáticos. Fui a Asia con Cristina y estaba muy instalada la República argentina a través de la conducción de Cristina.

Putin incluso le hico un regalo, que luego fue una complicación…

Cristina hablaba todas las semanas por teléfono con Putin…

Y Macri cuando va a Rusia y le hace un chiste a Putin diciéndole que “acá le vamos a ganar”, y Putin lo mira (extrañado)…

En algunos casos cuando Macri salía al exterior daba vergüenza

Es que Macri es un desubicado.

Cuando vino Trump que quedó mirando para un lado y otro sin saber para dónde tenía que ir ni qué era lo que tenía que hacer, son imágenes tristísimas para un presidente, pero lo padecimos y en ese sentido creo que lo que tenemos que asumir es que los errores que cometimos no los debemos volver a cometer, que le costó mucho al pueblo argentino estos cuatro años de desorden, saqueo, nos va a costar a todos recuperarnos de esto. Todo tiene que ser un aprendizaje. Esta consigna, de volver mejores, no es una frase hecha para nada, tiene que ser una consigna y además algo que internalicemos profundamente para ser los mejores en la función que nos toque desempeñar.

Vos estuviste en Asia, ¿No convendría cambiar de eje, decir basta de FMI, vamos con China?

El otro día conversando con una serie de funcionarios de la Cancillería charlábamos mucho de estos temas muy relacionados ellos con los países asiáticos e incluso con países africanos y que nosotros tenemos que volver a aquello que había instalado Néstor Kirchner que era la relación Sur-Sur, entre los países con las economías similares a la nuestra donde a partir de una integración regional que tenemos que darnos con los países latinoamericanos y de Suramérica, volver a recuperar el MERCOSUR como un bloque de países peleando por los mismos intereses, consolidado, juntos, discutiendo con los países más poderosos por los mismos intereses. Con eso ir intercambiando con los asiáticos y africanos.

En realidad este gobierno lo que hizo Macri fue entregar este país a la deuda con el Fondo Monetario y no hacer ningún tipo de negocio que favorezca a la economía de la Argentina, sino a sus propias empresas. Todo eso se tiene que revertir y ya lo veníamos empezando a hacer, por ahí se burlaban de nosotros cuando hacíamos alguna llegada a un país africano con algunos productos argentinos, sin embargo ahora no hay absolutamente nada que no sea materia prima que se venda al exterior. Habíamos podido instalar otros productos en el exterior que ahora son solo una ilusión. Al contrario hubo con este gobierno apertura indiscriminada a las importaciones que fueron liquidando a las Pymes textiles, por ejemplo, o fábricas de zapatos, zapatillas. En Misiones la fábrica de zapatillas del Dorado que daba trabajo a más de mil personas hoy no tiene 100 personas. En una provincia pequeña como la nuestra esto es una barbaridad y en una ciudad como El Dorado. Todo esto nos tiene que hacer volver a repensar y supongo que nuestro candidato a presidente lo estará haciendo, cuál va a ser el mecanismo de funcionamiento que tengamos a partir del 10 de diciembre con las relaciones internacionales. ´

En otro segmento del programa, Perié se refirió a una de las consignas importantes del gobierno de Cambiemos que era Pobreza Cero, “no solo no logró eso, sino que aumentó la pobreza descomunalmente y tuvimos que prorrogar la emergencia para ver si una cuota de solidaridad de parte de este gobierno de llevarle un poco más de recursos a los programas sociales para que la gente pueda comer. Hoy la mitad de los niños argentinos son pobres, y parte el corazón que la pobreza donde más ataca es a la niñez, eso lo agudizaron”.

Tenemos en nuestro ADN político la integración regional, intentamos todos los días fortalecerla y el PARLASUR trabajo más que el Congreso de la nación, pero no tuvimos prensa. Lo que aprobaron los presidentes en la última Cumbre en Santa Fe lo del roaming del Mercosur eso salió del PARLASUR. La mayoría de los parlamentarios hemos asumido con total responsabilidad nuestro trabajo y Macri no convocó a elecciones, debería haberlo en el PARLASUR, entonces si Argentina no presenta una delegación, va a quedar acéfala, porque tiene que funcionar con el quórum de los países que integran PARLASUR, incluido Venezuela.

Imagino que Alberto Fernández verá el tema.

Nosotros estamos conversando con el equipo de Cristina y de Agustín Rossi que son los dos bloques, del Senado y de Diputados, para ver cómo hacemos para que haya, o una prórroga de mandato, o alguna posibilidad de que se pueda seguir teniendo representantes en el PARLASUR. No nos podemos permitir que un lugar como este que es un Parlamento regional que viene funcionando desde hace 12 años, deje de funcionar. El PARLASUR es la voz de los pueblos y tiene que seguir funcionando. Es una instancia que tiene que favorecer a todos los ciudadanos de la región -concluyó Julia Perié-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba