JORGE SASIA:- Renacer ferroviario de la mano del Estado
El último fin de semana, Florencio Randazzo, Ministro del Interior y Transporte lanzó una medida que pasó casi inadvertida por los Medios hegemónicos y tiene que ver con la estatización de los trenes de Larga Distancia que van a pasar a manos del Estado nacional lo cual es importantísimo para el ferrocarril de la República Argentina. Al respecto amplió detalles, Jorge Sasia, titular de la Unión Ferroviaria.
Por Matías Benítez y Rodrigo Marcogliese
¿El anuncio fue en el marco de los festejos por el aniversario 92 de la UF?
Sí muy contentos y satisfechos, primero por la conmemoración donde participaron casi 3 mil trabajadores de diferentes puntos del país y contar la presencia del Ministro donde anunció la estatización y puesta en valor nuevamente de los trenes de LD. Es parte de esta política de reconstrucción del sistema ferroviario que se está dando hace dos años y que comenzó con la renovación de los trenes del área metropolitana que poco a poco se van dando, y ahora sigue hacia el interior del país con la recuperación de los trenes a Rosario, Córdoba, Tucumán, La Pampa y se va a licitar para que llegue a Bariloche .Es un compromiso muy grande y hay que redoblar los esfuerzos para que se logre este objetivo tan ansiado.
¿Los contratos que tenían las empresas concesionarias con estos ramales terminaron y por eso el Estado decide hacerse cargo de los trenes de LD de pasajeros ¿En qué condiciones están estos trenes?
Se viene trabajando desde hace un tiempo en la renovación íntegra de la infraestructura de vías Buenos Aires -Rosario, Buenos Aires -Mar del Plata. Los coches ya fueron incorporados y están en la Argentina, son coches cero kilómetros para estos dos recorridos, y el gobierno tomó la decisión de estatizar lo que era hasta hace unos días la Empresa Ferrocentral que unía a B.Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán con lo cual hay que dar mantenimiento y modernizar los coches. Y paralelamente la licitación de la renovación y mejoramiento de vías de Rosario a Córdoba y de Córdoba a Tucumán para poder prestar un servicio más rápido y de confort a lo que se daba.
Como ferroviarios decimos que es más económico el viaje en tren, confortable en un coche moderno, nuevo, la seguridad por sobre todo. Día a día ya las rutas están colapsando por la cantidad de autos y camiones que mueven las rutas el tren tiene la posibilidad de poder brindar un servicio más eficiente, seguro, menos contaminante y más económico para el usuario.
Se acerca fin de año ¿Se puede ir en trenes, o es apresurado?
Según los cálculos de las empresas que opera estos servicios está previsto que para esta temporada pueda circular el tren a Rosario y Mar del Plata con unidades cero kms y que todo el trabajo se haga con este objetivo. Si se quiere brindar un servicio bueno y eficiente se tiene que garantizar la infraestructura.
¿Sigue funcionando el tren que une a B. Aires con Misiones?
No, estaba muy deteriorado y el Estado nacional estatizó las tres empresas de Cargas, Belgrano, San Martin y Urquiza por donde circulaba el Gran Capitán, y se está reparando la estructura de vía y en ese contexto se va a ir viendo cómo poner un tren de pasajeros que una a Entre Rios, Corrientes y Misiones. Los próximos días pondrán en valor un tren que unirá Garupa con Encarnación (Paraguay) dentro de lo que significa el tren para los países limítrofes. La reconstrucción integral del sistema va a tardar todavía un tiempo lo que tuvimos sobre todo en el año ’48 cuando el general Perón estatizó los ferrocarriles, es la senda que debimos haber tomado pero vamos ya, y bienvenido que este Gobierno y Randazzo lo hacen.
¿Hay alguna capacitación especial?
Si se están capacitando no solo los conductores para los trenes que vienen de China, también en nuestro Centro de Capacitaron se prepara a guardas, mecánicos y todo para poder realizar un mantenimiento correspondiente, paralelamente porque es sumamente necesario.
¿El tren binacional que unía a Argentina con Uruguay?
Se está viendo el tema de la estructura de vía para dar continuidad a esas formaciones y tener más con una tecnología de última generación y vuelva a ser servicio continuo como se está pensando en cada uno de los lugares donde se está volviendo con el sistema de transporte de pasajeros de LD ejemplo el tren cero km de Constitución a Chascomús.




