JUAN C. DIAZ ROIG: Conocedor profundo del ABC del derecho previsional.

De visita en el piso de Comunas, el ex diputado nacional Juan Carlos Díaz Roig, comparte con nuestra audiencia detalles de su obra literaria “Confieso que he militado”. Testimonio de un predicador de Perón, cuya foto de cubierta lo muestra junto a Cristina Fernández de Kirchner. Considerado un profundo conocedor del ABC del derecho previsional, esclarece varios conceptos sobre el tema jubilatorio y alerta que el gobierno está por cometer una nueva estafa a los trabajadores y jubilados.
Por Gabriel Russo
El libro de 323, páginas ya fue presentado en APSEE, en la Feria de Formosa dos veces y en Rosario, y seguiremos-señaló Díaz Roig.
“Hoy un compañero de Chubut que fue preso político, vino de allá y me había pedido un libro, pero en el camino se fue a una librería, estaba mi libro y compró. Me congratulo.
Es difícil hoy la venta de libros. He escrito algunos y siempre la mayoría el que escribe no accede a un costo.
Además en este libro, de dos partes, en una están los discursos parlamentarios de tres mandatos (doce años), no todos, sino las partes filosóficas de varios discursos, y en la segunda aparte, una serie de reportajes, notas, apostillas peronistas que serían las últimas 100 páginas. Sobre todo en la primera parte están los temas previsionales. Dediqué 40 años de mi vida a defender a los jubilados y los últimos 20 a combatir contra las AFJP, de modo que están las principales leyes que justo me toco a mí la suerte de ser presidente de la Comisión de Previsión en el momento en que Néstor tomó la decisión y después Cristina, de recuperar la AFJP. Realmente hubo solo dos sectores que pelearon contra las AFJP, el sector institucional fue el Consejo Federal de Previsión que nucleaba las cajas provinciales, y también la ANSES que yo presidía. Y los sindicatos, sobre todo la APOPS…
Consultado sobre la contradicción expresada por los jubilados que fueron favorecidos por en la era K, sin embargo votaron a Mari en el 2015 como Presidente, Díaz comentó:
El 1º de diciembre de 2015 los jubilados ganaban de jubilación mínima 460 dólares como pedía Norma Plá en el ’91.Hoy algunos ganan de mínima 200 dólares, y los de la PUAN 150 dólares, esta es la realidad en la que estamos hoy. Medido en dólares, los jubilados perdimos el 60% de nuestros haberes del 2015- aclaró Díaz Roig.
El ministro de Economía actual fue el que reformuló la Ley para el empleado bancario en el Banco de la provincia de Buenos Aires, y los jubilados ganaban el 82%, y les bajo al 65 %.
Ocurre que hay regímenes especiales como el de los bancarios de la provincia de Buenos Aires que es una caja especial, pero los aportes son mucho mayores, cuando hay equilibrio entre los aportes y financiamiento estable.
La otra segunda gran confusión que hay, es que hay que entender que, cuando alguien se jubila le nacen dos grandes derechos: la determinación de un haber inicial y un régimen de movilidad, de modo que decir, el 82 % móvil, es mezclar dos conceptos que no tienen nada que ver. Hay un número que es un porcentaje del haber de los últimos 10 años de promedio de los jubilados, que es el que se refleja en distintas fórmulas. Eso es el haber inicial-y es lo que resolvió la Corte hace pocos meses en el caso Blanco, diciendo que ese haber tiene que calcularse como mínimo hasta la fórmula de movilidad de nuestro gobierno, con el salario de la construcción que es el índice más alto.
Díaz Roig, también aclaró el tema de la movilidad sancionada por el gobierno K, dijo que “redeterminar el haber que pretendieron hacer con la estafa que fue la reparación histórica, es un proceso casi imposible- alertó-, para eso hay que mirar la carpeta de cada jubilado. No se hace por una fórmula.
Tres millones y medio de carpetas habría que revisar…
Más lógico sería hacer un aumento masivo a todos los jubilados –apuntó. El Sr Basabilbaso no tiene facultades discrecionales. No puede pagar a los jubilados ni un peso más ni un peso menos de lo que marca la ley- observó-.
En la segunda parte de su charla radial por Comunas Díaz Roig se refirió a la compulsa electoral y las propuestas del Frente de Todos.
El primer anuncio de Alberto es que vamos a darles medicamentos gratis a los jubilados.
Hoy Pichetto desafía a Cristina a un debate y Pichetto no tiene ni gallinas, no junta votos ni para poner un concejal en su pueblo, quiere que Cristina que tiene el 40 % de los votos. Querer ponerse en igualdad a alguien como Cristina… de qué va hablar Pichetto que fue elegido para ser oposición y se convirtió en un oficialista a ultranza.
En el barrio le decimos traidor…
Nueva mentira de campaña: Se aprueba en diputados una ley que reemplaza a la de movilidad jubilatoria, que durante 7 años permitió a los jubilados aumentar sus haberes por encima de la inflación. Esa nueva ley pasó al Senado y se ve que lo llaman a Pichetto, y le dicen que es mucho, y hacen una fórmula y tanto Pichetto como Macri se cansaron de decir junto a sus periodistas, que “van a cobrar 5 % por encima de la inflación”, sin embargo el cambio de fórmula que se hizo en el Senado consistía en que el 70 % iba a ser la inflación y el 30% una estadística que es la del RIPTE que es el índice que maneja el Ministerio de Trabajo que es por donde se miden los convenios colectivos de trabajo en blanco. Y ninguno de estos tiene cláusula gatillo, ninguno empata con la inflación, todos están por debajo, y si eso es mensual, semestral o de forma permanente, quiere decir que de forma permanente los haberes de los jubilados van a ir alejándose cada vez más de la inflación.
Pero ellos dijeron que con la nueva fórmula el 5 % estaría encima de la inflación. Según esa fórmula de Pichetto los convenios colectivos de todos los trabajadores, tienen que estar el 15 % por encima de la inflación. Y como ningún convenio durante el tiempo de Macri estuvo por encima, sino todos por debajo, es una nueva mentira de campaña.
Díaz Roig insistió en que “no puede modificarse el haber de los jubilados en perjuicio de ningún congreso a futuro. No se les puede reducir los haberes a los jubilados por cambiarles la fórmula de la movilidad jubilatoria. Es el ABC del derecho previsional- subrayó-
A modo de conclusión se refirió a las tres veces que fue diputado nacional y volvió sobre el mito de que la cámara de Diputados era una Escribanía durante el kirchnerismo. “Según un estudio, da que el 20% de las leyes que sancionamos en 12 años provenía del Poder Ejecutivo, el 80 % provenía de Diputados y senadores y la mayoría eran de la oposición.
También aclaró los datos del déficit Fiscal también falseados por Cambiemos. Por último alertó sobre una nueva violación a los derechos de los jubilados, que estamos por presenciar. “Les han dicho a los trabajadores y firmado por decreto ilegal e inconstitucional, que es motivo ya de denuncia penal, que a los trabajadores les van a sacar 2 mil pesos que ellos depositan para financiar los aportes de contribución, y a devolver 2 mil pesos, es decir, van a desfinanciar el sistema previsional, lo cual es un delito.
Ese aumento que le quieren dar a los trabajadores, es basado en devolverles de la ANSES los 2 mil pesos que ellos depositan por sus aportes previsionales. Esto es un delito, denuncio Díaz Roig. La reforma tributaria de aportes previsionales se rige por ley. Están por cometer una nueva estafa que apunta a seguir vaciando el Fondo de Garantía y Sustentabilidad- reiteró-