Comunas AM

SILVIA LA RUFFA: Convencida de que llegó el fin a la hoja neoliberal de la Argentina

Durante su intercambio radial desde el piso de Comunas AM, la dirigente peronista de la Capital Federal, Silvia La Rufa (Frente de Todos), quien fue diputada porteña  entre el 2003 y  2009, expuso su visión optimista sobre  el cambio de rumbo político-económico que propiciará Alberto Fernández dando por hecho que ganará las elecciones en octubre. En el amplio espectro de temas que abordó,  resaltó el perfil de Alberto  y su capacidad para poner de pie nuevamente a la Argentina.

Por Gabriel Russo.

Ahora te encontrás con una nueva experiencia, cuando  hace un par de años nadie creía que había  2019. Hubo  2019.

La verdad es que fue una construcción compleja de una enorme cantidad de dirigentes en todo el país donde Cristina F. de Kirchner tuvo un rol central, al entender realmente que era necesaria la unidad de todo el espacio opositor  lo más amplio posible,  y para eso  era importante que ella no fuera la que encabezara la fórmula presidencial, aún a pesar de ser quien tiene mayor  apoyo popular y al  proponer que ese lugar lo ocupe Alberto Fernández generó esta posibilidad de unidad que era impensado hace un año atrás.

Cristina introdujo un nuevo elemento en la política argentina que es la falta de egoísmo…

Sí,  y cuando quizás  lo planteó una vez en el 2015 algunos se burlaban de eso y la verdad es que lo demostró con su gesto y su grandeza, incluso durante la campaña,  porque obviamente ella tiene un rol tan central, que cualquier aparición  opaca a cualquier otro, entonces entender eso es fácil decirlo teóricamente, pero si uno se pone en los zapatos de ella, la verdad es que  este lugar y la poca ocupación del espacio público y uso de la palabra,  tiene que ver con entender que hay que hacer una nueva etapa, un fin a esta hoja de la historia neoliberal en la Argentina y la construcción de un gobierno que nos permita reconstruir algunas de las políticas que para nosotros significaron más derechos, pero como dice Alberto, “para volver mejores”.

En 2016 en una nota de Tiempo Argentino, dije una frase que fue  título: “Cundo se vayan, hay que empezar de vuelta”, tal cual…

Afortunadamente en las calles sentimos que hay una esperanza, que el acompañamiento tan contundente a Alberto Fernández en la elección primaria tiene que ver con una convicción de los sectores populares y medios, de que se puede hacer de nuevo una Argentina diferente, pero claramente el país que va a recibir Alberto Fernández el  10 de diciembre, es un país con un nivel fuerte de exclusión, con una economía completamente apagada, con el  sector Pyme casi en extinción, con las economías regionales sin  recuperar, y además, con el peso de la deuda que era algo que no se podía perder  cuatro años atrás y va a ser un condicionante en los próximos  gobiernos, pero  creemos que  tenemos un programa de gobierno que está acorde a los desafíos que se vienen,  que Alberto Fernández es un hombre con trayectoria, experiencia, capacidad de diálogo y negociación para poder reconstruir a la Argentina y fundamentalmente incorporar a los sectores que fueron excluidos y volver a poner la economía de pie.

Y existe un Plan B que es China, por lo menos para empezar…

Hay un escenario geopolítico que permite diferentes decisiones y no abrazarse a una sola que quizás fue parte del problema del gobierno de Mauricio Macri, estoy segura que Alberto va a tener una mirada en el escenario internacional que siempre priorice los intereses de Argentina, que refuerce la construcción de una América  Latina  grande y que no se case con ningún país en particular, sino que podamos insertar a la Argentina en todo el mundo y que, por lo tanto, distintos países también vengan a la Argentina a desarrollar sus industrias, visitar el turismo, la ciencia y la tecnología también requiere de cooperación internacional, así que en ese sentido estoy confiada de que este va a ser un gobierno  que nos coloque en el mundo en un lugar  de fortaleza,  y no en una posición de debilidad.

En otro segmento de su charla radial   por Comunas, La Rufa compartió su opinión sobre un audio de  Néstor Kirchner acerca del Fondo Monetario,  y  al sugerirle una comparación con Alberto Fernández, subrayó:

“Néstor es único, pero Alberto fue pare del Grupo Calafate estuvo con él desde el principio y tienen la concepción de la importancia de la independencia económica. No es un slogan del peronismo,  sino una convicción política, y el  Fondo es como ese cascabel que suena porque te presta a tasas más bajas que el resto de otros prestamistas, pero después te pone un collar de melones donde es muy difícil gestionar. En ese sentido estoy convencida que Alberto  va a tener el mismo criterio de Néstor en relación de que, primero los argentinos, y después va a intentar que  la presión del FMI nunca vaya en contra del intereses nacional.

Más adelante la  militante peronista apuntó: Creemos que Argentina se pone de pie, fortaleciendo el mercado interno, con mayor capacidad de compra de jubilados, de trabajadores, estudiantes, mujeres.

Está claro que las recetas del Fondo fracasaron antes, ahora también y llevan a la Argentina a una peor situación y por eso en momentos en que se requiera financiamiento externo porque a veces es necesario, hay que tratar de buscar  mercados alternativos y no recurrir al FMI porque las condiciones de política económica son brutales, y la independencia económica es fundamental para garantizar la soberanía política.

El gobierno nacional tiene que tener la capacidad de fijar su propia política económica, interna y  de relaciones internacionales,-continuó expresando -,  y en ese sentido los condicionamientos que establece el FMI debilitan esa capacidad y el peronismo  no cree en un estado débil sino en un estado presente, para avanzar  hacia la justicia social.

El ajuste brutal

“Una de las primeras medidas regresivas de este gobierno  fue contra uno de los sectores más vulnerables,   los abuelos, cuando empezó a recortar el acceso a los medicamentos que podían tener los afiliados al PAMI y después cuando modifica la fórmula de actualización de la jubilación y por lo tanto nuestros abuelos pierden poder adquisitivo y obviamente lo primero que recortan sus  medicamentos porque quieren comer, pero calidad de vida es también tener acceso bueno a la salud y no andar eligiendo qué mediamente toma este mes u otro.

Alberto Fernández ha expresado públicamente que esta es una de las primeras cosas que va a revertir, porque es cuestión de sensibilidad-afirmó La Rufa-.Los chicos y los abuelos son los primeros universos en los que uno tiene que  trabajar para garantizar  que unos puedan desarrollarse completamente, acceso a la salud y las vacunas, y  los otros, que puedan disfrutar realmente de esa etapa de la vida después del trabajo activo, con todos sus derechos y sus capacidades. Ahí va a estar puesta  la energía.

También La Rufa se refirió a la gran movilización de ayer,  pidiendo al gobierno de Macri que declare la emergencia alimentaria. “el hambre no puede ser una  realidad en la Argentina, tiene que ser prioridad de todos los gobiernos salir de esa situación y para eso necesitamos que haya recursos puestos en todos los programas alimentarios existentes,  no solo para la compra de más alimentos, también para  la infraestructura que llegue a las casas de quienes hoy no están pudiendo comer.

Al  comentario sobre los gastos  en los que ha incurrido el gobierno de Larreta en la Capital Federal, para mantener “macetas”, y esponsoreos indebidos,  entre otros, la ex diputada  porteña  añadió:

“Hay más presupuestos para construcción de Comisarías,  que para jardines maternales. Necesitamos de un gobierno de la Ciudad con sensibilidad  que esté al lado de los problemas centrales del vecino, que en este caso de una crisis económica tan importante, se ponga también al lado de los comerciantes, que en vez de reformular las viandas en los comedores escolares, garantice que tengan la misma o mejor calidad alimentaria que en épocas regulares, porque a lo mejor esa es la única  comida que tienen los chicos durante el día.  Un gobierno de la ciudad, que cumpla con lo que promete para la zona Sur…

Finalmente La Rufa  señaló respecto del ambiente popular de la campaña :  “hay una movida ciudadana  que nos tomó por sorpresa positivamente y esperamos que más vecinos se sumen fundamentalmente con el voto el 27 de octubre  a Matías Lammens y Gisela Marziotta.

También se refirió  a la provincia de Buenos Aires. “Es el país pero con menos recursos  y me parece que Axel  Kiciloff y Verónica  Magario van a transformar la provincia completamente”-concluyó-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba