CARLOS CASTELLANO: Del Concejo a la Intendencia
Un municipio emblemático en materia de gestión comunal como es San Isidro, tiene en Carlos Castellano, el Presidente del Concejo Deliberante y militante del Partido Vecinal, a alguien que aspira firmemente a dar el salto hacia la Intendencia que dejaría libre Gustavo Posse, a su vez precandidato a Gobernador de la Provincia. De su proyección para la compulsa electoral del 2015, habló Castellano con Comunas.
Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora
¿Se siente firme en su pretensión de ser el sustituto de Posse en San Isidro?
Sí, son muchos años de gestión. La verdad que es un honor poder representar un movimiento político que surgió hace casi 50 años en San Isidro y que siempre ha conseguido el respaldo de los vecinos para avanzar en la gestión de gobierno que ha buscado siempre integrar a la sociedad con distintos servicios púbicos.
San Isidro cuenta hoy con el 97 % de agua corriente, de cloacas, tiene más de 170 kilómetros de desagües y ha permitido frente a las copiosas lluvias recientes aguantar y tener el municipio sin anegamientos graves. Mucha obra bajo suelo que se nota y los vecinos también lo valorizan.
El HCD debe ser la contrapartida de la administración municipal. ¿En San Isidro, el Concejo no se contrapone, sino que complementa la labor del Municipio?
Debería ser así siempre, lo que siempre están en juego son los intereses de los vecinos. No se debería pensar que se es opositor u oficialista, sino que la política implementada es buena o mala para los vecinos.
Nosotros siempre vimos la política desde ese lugar, de la buena fe, de lo positivo. En ese marco siempre hemos buscando construir consenso. Casi el 90 % de los proyectos que se votan en el Cuerpo deliberativo salen aprobados por unanimidad.
Ejercemos la función de contralor con muchos pedidos de Informe que siempre solicita la oposición y que buscamos satisfacerlos también porque nos parece que eso ayuda al fortalecimiento del control republicano de los actos de gobierno.
Buscamos trabajar Ejecutivo y Legislativo en una línea parecida respecto de las cosas que nos parecen bien. Después siempre hay alguna mezquindad, o sector de la política que prioriza más interés partidario que el común, pero eso se vota y la gente elige con los resultados electorales.
¿Cuál sería su plataforma de campaña electoral?
Hoy estamos esencialmente en la gestión. Tenemos realizada una tarea muy fuerte en la infraestructura básica, siempre hay cosas para mejorar. Hemos hecho en los últimos dos años por las lluvias intensas, lo que se conoce como reservorios que son grandes piletones que acopian agua para después drenarlas en los conductos pluviales una vez haya aflojado la intensidad de las lluvias. Eso ha sido un aporte importante.
La infraestructura más importante que hemos desarrollado es la de las comunicaciones. Estamos expandiendo fibra óptica en todo el Distrito, tenemos más de mil cámaras para el monitoreo e información para la Justicia y para que las empresas de alta tecnología se radiquen en San Isidro, que los jóvenes puedan tener acceso a tecnología rápida y veloz para Internet, y realizar trabajo domiciliario que hoy se utiliza muchísimo.
Vamos a ser el primer municipio de un área metropolitana en tener toda la red de fibra óptica propia -100 %-.
Sobre las consecuencias de las lluvias y el debate por la construcción desmedida de barrios privados en San Isidro ¿Cómo fue la planificación urbana para evitar estos daños?
En San Isidro casi no hay barrios privados. Muy poquitos. Hay barrios residenciales abiertos de calles abiertas, eso trae a veces algunas inconvenientes con la inseguridad, pero permiten por otro lado fortaleza con la integración urbana.
En cualquiera de los 135 municipios de la provincia de B. Aires donde se presenten proyectos, deben contar con autorización provincial con lo cual el gobernador (Scioli) se equivocó o desconocía el contexto en que se aprueban las urbanizaciones. Cada country que se haya construido en estos partidos siempre tuvo que contar con aprobación provincial.
Me parece que esa no es la cuestión esencial, si no la falta de obras de infraestructura básica que son de jurisdicción nacional y provincial. Porque un rio como el de Luján y Reconquista atraviesa a varios municipios.
Sí es bueno que se sepa que la responsabilidad primaria es provincial y no de los gobiernos locales. Eso es igual con la Seguridad.
Ud. hizo declaraciones recientemente sobre la necesidad de que los municipios necesitan que se apruebe la formación de la Policía Municipal ¿La que ha sacado por decreto Scioli no le convence?
Eso no es Policía Municipal, es un engaño a los ciudadanos. Lo que hicieron fue, a la misma Policía de la Provincia de Buenos Aires, con los mismos jefes, y la misma formación, cambiarles el nombre: Ahora se llaman “comandos de patrullas comunales”.
Lo que pedimos con más de 20 intendentes, fue que se nos de la facultad para que los municipios podamos crear policías con personal que dependan, sean agentes municipales, puedan portar armas y actuar frente al flagrante delito.
Sin dudas desde que se ha decretado la patrulla comunal, se ha visto más agentes en las calles…
Sí, más agentes en las calles y menos en las Comisarias, al punto que el otro día se escaparon detenidos porque había un solo policía , y el otro día mataron casi a un policía que cumplía tarea, y fue apuñalado. Nos prometen diez mil policías con apenas seis meses de capacitación. Con suerte a cada Municipio le va a llegar a tocar menos de un policía por Comisaría…Estamos vistiendo a un santo, para desvestir a otro.
En San Isidro qué más se puede ofrecer para seguir el vecinalismo gobernando? ¿Ud. va como candidato del vecinalismo o va Gustavo Posse Gobernador, Carlos Castellano Intendente, y Sergio Massa Presidente?
Respecto de si hemos decidido afrontar el desafío, por supuesto que sí, mi espacio político me ha honrado con esa nominación y vamos a tratar de trabajar con los vecinos para que sepan cuáles son nuestras propuestas para seguir los logros. Estamos en buena posición para seguir trabajando en superficie del Partido, mejorar espacios públicos, campos de deportes, oferta cultural, turística, etc.
Estamos trabajando en el espacio con Gustavo Posse y exigimos reglas del juego claras sobre cuáles son las competencias electorales. Gustavo está lanzado a ser candidato a gobernador provincial. Nos parece que sumamos mucho más desde una oferta provincial para mejorar la gestión pública en la provincia.
Nos parece que Sergio Massa es un excelente candidato pero hay que tratar de construir consenso.




