Comunas AM

JUAN C. DIAZ ROIG: “Todo hay que rehacerlo de nuevo”

Un férreo luchador por los derechos de los jubilados desde la banca que ocupó en la Cámara de Diputados durante tres mandatos, es sin dudas, Juan Carlos Díaz Roig, experto en Previsión Social. El dirigente político peronista, invitado al estudio de Comunas, aborda las medidas de shock dictadas por el presidente Macri, como el congelamiento del precio de las naftas en detrimento de las provincias petroleras, y otras arbitrariedades contra la Constitución, y señala “estamos realmente ante un quiebre institucional, más el esquema de endeudamiento económico y de saqueo”.

 Por Gabriel Russo.

“Se abrió una esperanza” -arrancó afirmando el invitado al piso de Comunas- aludiendo a la amplia ventaja obtenida por el Frente de Todos sobre Cambiemos.

“Cuando Macri asumió el poder, fui uno de los que no asistí a su asunción y me interrogaron, dije en aquel momento que porque sabía, creía, estaba convencido, que Macri venía a tomar el poder para bajarles los sueldos a los trabajadores, los haberes a los jubilados y endeudar al país en 400 mil millones de dólares. Lamentablemente se cumplieron las tres cosas. Lo están haciendo hasta el final.”

“Siempre también hizo toda una política a favor de la capital y de la provincia de Buenos Aires, en desmedro de las restantes provincias argentinas, salvo Jujuy, Mendoza o Corrientes, de los amigos. Las obras públicas que dice que hizo es todo mentira -señaló Roig- y agregó en Formosa hizo cero, en cuatro años no hizo una sola obra ni terminó la que había empezado Cristina que era de 25 kilómetros. Imagínese que Néstor hizo en los primeros años de su gestión 700 kilómetros, toda la ruta de Formosa hasta Salta. En fin no admite punto de comparación”.

“Estas últimas medidas de Macri -consideró- vienen en desmedro de las provincias y de los jubilados, en desmedro de las provincias porque en la medida que congelan el monto de las naftas, las provincias petroleras como Formosa se ven tremendamente perjudicadas. Es una transferencia de un sector a otros, si es que con esto van a financiar las medidas populistas que están anunciando y de escaso volumen. Si por otro lado van a rebajar el IVA y Ganancias, ni se les ocurre grabar a los ricos, a las mineras, aumentar las retenciones al campo. Eso ni se les ocurre -reiteró-.”

“Desfinancian entonces a las provincias -afirmó- por eso dos provincias ya interpusieron amparo hoy, y ello a dar lugar a que Mari actúe fuera de su competencia. La Constitución nacional les deja a las provincias el manejo de sus recursos naturales. Macri no es quién fuera de la ley para fijar ni porcentajes, ni alícuotas ni congelar precio de combustibles, etc. De modo que lo de Macri que aparentemente sería una medida a favor de la gente, en realidad es el perjuicio de las provincias”.

En otra parte de su diálogo el formoseño se refiere al drama de los jubilados.

“Por otro lado desfinancian el sistema previsional. Si plantean a los trabajadores que les van a devolver lo que paguen al sistema previsional, de dónde sacan esa plata, o del Fondo de Garantía y sustentabilidad del sistema, o de impuestos que pagamos todos los argentinos. Macri tiene un desvío porque él se cree que por haber sido elegido presidente puede estar por encima de la ley y la Constitución, por eso hizo una serie de decretos entre ellos por la hermana de la reina de Holanda, que ocupó un cargo confesando un delito, porque nombra una persona que no tiene el mínimo de las condiciones que requiere la ley para ese cargo y por tanto se tome esto como una excepción. Pero esto lo ha hecho con más de 50 cargos. Lo hizo también con Laura Alonso, la ley le retiene el título de Abogada y Macri la nombra igual”.

¿Constituye un delito, o sea Laura Alonso puede ir detenida?

Debería ir si no tuvieran la justicia comprada. Hay una ley que dice que en el cargo debe ir un abogado, Macri no puede cambiar esto por Decreto.

Díaz Roig añadió que “también por Decreto Macri nombró a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la nación, firmado por dos abogados que aceptaron. Son ministros de la Corte mal nombrados -añadió- Se apoderaron de una banca con una pseudo manifestación de diputados aprovechando un momento en que Wado de Pedro dejó de ser diputado para ser Secretario general de la Presidencia, y por lo tanto tuvo que renunciar también al Consejo de la Magistratura. Cuando nosotros denunciamos a su reemplazante esto, ya habían fabricado otra primera pseudominoría inexistente. También lo hicieron cuando dejaron al senador Pais cuatro horas esperando para ser nombrado como miembro del consejo de la Magistratura, en ese tiempo votaron y sacaron a uno de los jueces que querían. Lo hacen cuando ahora suspenden al juez que se negó a detener a los Moyano, habían enviado hasta la sentencia se la habían escrito. Hemos caído en manos de una banda realmente de mafiosos facineroso por más que quieran ahora mostrarse conciliadores -denunció-.”

“¡O no saben que Stornelli secuestraba gente y con Bonadío los llevaba al despacho, los firmaba, les hacía declarar en contra de Cristina, si no, no los largaba, y aún así les sacaba 1 millón de dólares, como les sacaron a Roca, o a otra tanta gente!”

“La barbaridad por ejemplo del tema Nisman. Le adjudicaron y armaron un montaje contra Aníbal Fernández, que no tuvo nada que ver con tres homicidios que le imputaban”.

“Estamos realmente ante un quiebre institucional, más el esquema de endeudamiento económico y de saqueo que apunta primero a lo financiero”.

“Vamos a tener que liberarnos de una banda de mafiosos que no solo han violado la ley de ética pública. Han roto todos los códigos, han echado a todos los jueces que le fallaron en contra en materia laboral, previsional, corrieron a Gils Carbó…”

“Abrieron las importaciones, liquidaron las Pymes, hicieron un “industricidio” nacional, endeudaron al país -articuló Díaz Roig-. Estamos realmente ante una nefasta organización, donde además están los amigos de las empresas energéticas y de peajes, que tienen un mundo y clientela cautiva…”

“Todo esto va a haber que rehacerlo, muy despacio pero sabiendo que lo primero que hay que hacer es combatir el hambre, darles los ingresos a los trabajadores, los jubilados y a partir de ahí sentarnos sector por sector -aseguró el dirigente-.”

 En suma poner de pie al país…

A propósito, Díaz recordó “cuando los jubilados en 2015 percibían 460 dólares de mínima como pedía Norma Plá, y teníamos casi 70 mil millones de dólares en el FGS. Hoy los jubilados cobran 150 dólares como en tiempo de Menem y Plá (año 1991) y del FGS quedan solo 40 mil millones. Esto es lo que vengo denunciando hace tantos años y aún así en este shock de medidas no hay ningún aumento para jubilados, al contrario le van a sacar a los trabajadores activos, los van a eximir del pago de los aportes previsionales, con lo cual van a vaciar más rápido el Fondo de Garantía y Sustentabilidad”.

¿Cómo vas a “empezar” con los jubilados con Alberto Fernández?

“Hay que hacer una gran recomposición salarial al inicio; en segundo lugar, hay que modificar la Ley. Eso tendría que hacerse -esto se lo escribí a Alberto- a través de una comisión bicameral. La ley 24241 que es la ley básica viene del sistema de capitalización, y hay una serie de injertos que no van, hay que hacer un sistema simple que lo entienda cualquier jubilado, que no necesite gestor, abogado ni contador para saber cuánto le corresponde. Fijar seguramente un 60% de los últimos 10 años, un modo de actualización de acuerdo al índice de movilidad vigente; y a partir de ahí hacer una movilidad nueva, que tiene que volver a la fórmula anterior, pero con una cláusula gatillo para mí, claramente Impuestos y Salarios, porque nuestro sistema previsional es de reparto asistido, lo cual quiere decir que se financia con aportes, contribuciones e impuestos, por tanto cuando la economía mejora, este sistema crece, paga sus cuentas y además ahorra”.

“Los jubilados tenían la menor medida, la mayor cobertura 97 %, incorporamos 3 millones 800 mil jubilados, 3 millones 500 mil AUH y aún así teníamos una horro de casi 70 mil millones de dólares”.

Díaz se refirió también a la movilidad jubilatoria, la forma de financiarlo y señaló que “es importante que los jubilados que acompañen la economía”.

“Con Cristina, discutíamos qué hacíamos con las ganancias de los trabajadores, ahora (con Macri) es cómo hacemos para recuperar el empleo y para comer. La única verdad es la realidad, la realidad es que no es el fracaso de Macri, sino del neoliberalismo, y de lo que hace el FMI en todos los países”.

“Otro tema que tendremos que encarar -añadió-, es la macrocefalia de Buenos Aires. Estudiar el reordenamiento poblacional y territorial de la Argentina. Hay muchísimas tareas para realizar. Esta no es una tarea menor, no se trata de tener en el conurbano más viviendas, escuelas, cárceles, sino hacer el desarrollo federal de las distintas regiones del país, para que puedan contener a la gente y pueda realizarse y ser feliz en el lugar donde nació. Ya lo ha planteado muy claramente Alberto Fernández. Estos son ejes centrales”.

En la recta final de su charla desde el piso de Comunas, Díaz Roig respondió a los oyentes reafirmando las medidas que se plantean (por el Frente de Todos), en beneficio de la alimentación y protección de los jubilados, cambio de régimen de las importaciones, sistema de baja absoluta de las tasas de interés para las Pymes, protección para que reabran con la condición de que vuelvan a tomar toda la gente que despidieron. “En dos años creo que la Argentina va a estar en otra situación” -aseguró el formoseño-.

Por último se refirió a su libro cuya primera parte “son mis discursos parlamentarios de 12 años (fui diputado nacional tres mandatos), y abarca gran cantidad de temas: sobre deuda externa, doctrinarios de Perón, Jauretche, las leyes principales de mi autoría, como la de la reforma previsional-, y sobre todo el retorno de las AFJP a los fondos del Estado. La Ley de repatriación de científicos, también de mi autoría y de reparación de los presos políticos más otros debates”.

“La segunda parte del libro son notas, apostillas y reportajes sobre temas más filosóficos y de doctrina social de la Iglesia, el Papa, etc. y termino con un razonamiento de que lo que tenemos que hacer, es construir una comunidad organizada representada por un Consejo de Estado, compuesto por todos los sectores, que tienen que unirse detrás de la grandeza de la nación (desarrollo macroeconómico) y la felicidad del pueblo que es la redistribución. Y Participar de la distribución del poder en el mundo para garantizar una equidad, y por último una comunidad organizada universal que es la que propugna el Papa Francisco, para cuidar el hábitat y los pueblos” -terminó afirmando Díaz Roig-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba