MARA BRAWER:- Por el Aborto legal, para no morir
Se ha empezado a discutir en el Congreso el derecho al aborto voluntario. La diputada nacional del FpV Mara Brawer, también vicepresidenta de la Comisión Mujer y Familia, opinó sobre este debate que se está dando en la sociedad, considerado como una deuda de la democracia y bajo la consigna de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.
Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora
Es un debate que se deben el Congreso, la sociedad argentina, y en las manifestaciones frente al Congreso lo suscriben como “una deuda de la democracia”. ¿Usted lo entiende así?
Yo sí, no todos lo entienden así, pero son respetables las diversas opiniones.
La fundamental deuda de la democracia es el debate de este tema. Nos pareció importante que en la Comisión de Legislación Penal se haya empezado a discutir. Sabemos que hay muchos diputados , senadores que no están de acuerdo; que eso lo hace dificultoso en términos legislativos, no tenemos los números.
Estamos trabajando para que la Ley sea sancionada, pero eso no significa que dejemos de dar este debate en un tema que preocupa tanto. Todos sabemos que en nuestro país cotidianamente muchísimas mujeres interrumpen voluntariamente su embarazo. Todos estamos a favor de la vida y queremos trabajar para disminuir los índices de abortos y que los que se hagan sean en condiciones de salubridad.
No podemos permitir que las mujeres más vulnerables, mueran muchas veces o queden infértiles. Este es un debate que hay que dar, y preocupa a todos.
¿Cuáles son los alcances de este proyecto, hasta dónde abarcaría el aborto. Solamente serán la que tienen cuestión legal?
No, ya tenemos la cuestión aprobada del aborto no punible, por violación, menor edad, etc. Hay montón de supuestos en los que está permitida. La nueva Ley permitirá a toda persona que curse hasta la semana número doce, poder interrumpir voluntariamente su embarazo. Y el gran desafío de nosotras, es seguir debatiendo en el Congreso, en la sociedad y que circule la información necesaria. Esto muy movido por la Campaña nacional del Derecho al aborto con la clara consigna de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.
Otra cosa es que todos los países que han legalizado la interrupción voluntaria del aborto, han disminuido sus tasas de aborto porque trabajan más la educación sexual, donde una mujer que no quiere abortar y toma la decisión por presiones, tiene una contención por parte del Estado y las que sí quiere abortar, que lo puedan hacer. Hay muchas mujeres que toman esa decisión porque no encuentran una salida.
Lo que no se puede es negar la existencia…
Mas ahora que se pueden hacer abortos con pastillas. Una mujer con buena información se lo puede hacer en su casa. Se mejoran las condiciones.
En Uruguay ahora está legalizado pero antes existían Consejerías pre y post aborto por el Estado. La mujer se podía acercar a un Hospital público y se trabaja para ver si realmente lo quería hacer o era una presión.
Creo que en la Argentina por fin está “ la fruta madura” porque se avanzó en el aborto punible y falta legalizar el aborto voluntario…
Por eso es importante el debate porque hay muchas personas con postura religiosa.- que es sumamente respetable- pero que son decisiones individuales.
¿Te refieres a Cintya Hotton?
No, me refiero a cualquier persona que por su creencia religiosa no está a favor. Eso es absolutamente respetable. Pero nosotros decimos que son decisiones individuales, que son distintas a las de otros. Después lo que preocupa, como somos un Estado laico es, discutir esa convicción, pero es valiosísima, pero hay mucha hipocresía en la sociedad, es un problema que nos afecta a todos, sobre todo a mujeres pobres.
La prohibición de la interrupción del embarazo no logró que los abortos no se hagan. Lo que logró es que haya un enorme negocio y mujeres con graves daños en su salud incluido el peligro de muerte.
¿Los números entonces todavía no acompañan para la Ley?
Hay mucho debate en todos los bloques parlamentarios y queremos que el debate siga pero que esta idea se haga realidad. El bloque del FpV como todos los bloques está dividido. Hay que seguir para llegar a un consenso.
¿Cuánto pesa en la discusión la posición de la Presidenta con este tema y la relación que tiene hoy el gobierno con el Papa?
La existencia de una persona como Francisco con tanta incidencia en la población argentina producto del mérito como se está destacando como Papa, temas donde ha avanzado muchísimo, lo hace muy influyente, por supuesto, si está en contra , esto ayuda a quienes están trabajando en contra de la Ley por aborto libre. Todo influye. Nuestra Presidenta está en la misma posición, y esto también influye. Pero hay muchas personas a favor del aborto y eso también influye.
Seguramente se va a llamar a extraordinarias…
Que hayamos empezado a debatir no quiere decir que el tema está en condiciones de tratarse en el recinto.
¿Y el año que viene cómo se tratarán estos temas como el Aborto y Código Penal?
Los años electorales son conflictivos para discutir estos temas. Igual nunca se sabe pero son años más complicados., se ponen en juego otras cuestiones.
Y hay mucha mala fe en otras cuestiones por hacer la campaña puede decirse y modificar cosas no tan buenas para la sociedad.
Respecto a la discusión el Código Penal. Massa inventó una gran mentira diciendo que es un Código que los delincuentes se iban a quedar afuera, (libres), etc. La gente lo único que escucha es eso, y hace el año electoral, más conflictivo mientras se demuestra lo contrario.




