HECTOR HUICI: Regulación de honorarios en la Justicia
La salida intempestiva de Cristian Ritondo del recinto donde se realizaba la sesión de la Legislatura porteña y su ingreso posterior sin muchas explicaciones, dejó dudas sobre los motivos, que ahora aclara el legislador del PRO y abogado, Héctor Huici. Con él dialogamos también en torno a su proyecto de regularizar honorarios en la Justicia y sobre las tendencias electorales.
Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora
“Es un tema reglamentario- aclara Huici,- Cuando no están los diputados presentes en esos momentos se levanta la sesión. Al mediodía sucedió esto, y por eso se convocó una sesión especial por el temario previsto.
Se habló acerca de que Macri había llamado a Ritondo con indicaciones precisas para esa sesión.
A mí no me consta eso.
Ayer se aprobaron dos proyectos, uno de ellos para la regularización de los honorarios de los abogados. ¿Cuáles son los detalles?
Es el resultado de dos propuestas presentadas este año, uno de Lipovetsky y otro mío, planteando la necesidad de que la CABA tuviera su propia Ley de honorarios y aranceles para abogados y procuradores.
Esta Ley básicamente será de aplicación exclusivamente por el momento a los fueros de la Ciudad en la medida en que se puedan ir transfiriendo , y lo que hace es armonizar la necesidad de que existan parámetros actualizados y racionales fundamentalmente en materia de litigio judicial cuando no hay acuerdo de partes, con la libertad negocial que tienen que tener necesariamente el que contrata y paga el honorario y las normas de la Ley se aplican a falta de acuerdo de las partes o cuando hay un litigio o una de las partes está condenada a pagar los gastos de ese litigio.
Ah, no es que se pone un tope en los honorarios, está el libre acuerdo…
No es de aplicación imperativa, los magistrados obviamente a falta de acuerdo entre las partes, tienen que aplicar sí o sí las escalas y montos que fijan la Ley.
También -no para la mayoría de los litigios donde la regulación está en porcentaje del monto de la sentencia o transacción, pero en todas las actividades donde no hay un monto se fija la unidad de medida arancelaria en relación a la remuneración de un juez con cinco años de antigüedad en la Ciudad y que permite y tener una unidad de medida que no pierde su valor completamente su valor con la inflación, como sucede ahora.
¿Esto fue consensuado con el Colegio de Abogados de la Ciudad?
Se hizo una ronda de consultas en junio y dos asociaciones profesionales de la Ciudad participaron enviando comentarios: El Colegio Público y el Colegio de la CABA.
Pasando a la política electoral. Hay precandidatos fuertes del PRO a Jefe de Gobierno: Rodríguez Larreta, Ritondo, Michetti. ¿A cuál ve con mayores posibilidades para suceder a Macri?
Todos tienen posibilidades. Le sumaría a Diego Santilli. Las encuetas indican que quienes más concitan adhesiones son la senadora Gabriela Michetti y el Jefe de Gabinete Horario Rodríguez Larreta. Las encuestas no son secreto-pero falta tiempo.
¿La posibilidad de que Gabriel Michetti vaya como candidata a vicepresidenta de la nación?
Ella ha dicho en varias ocasiones que tanto puede ser eso, como Jefa de Gobierno, ha dejado trascender que le seduce más lo último, pero que no tomará una decisión hasta el mes de diciembre.
El diputado porteño Héctor Huici es Abogado egresado de la Universidad de B. Aires. Nació en esta Ciudad. Es hincha de San Lorenzo. Está casado y es papá de tres hijos.
“Siempre tuve vocación por la cosa pública, – señala en su facebook-.”Desde estudiante cuando fui fundador de una agrupación estudiantil y dirigente universitario. Creo que la política es la herramienta de transformación más poderosa con que contamos para hacer un país mejor.
Me sentí desde un primer momento identificado con el PRO porque Mauricio Macri tiene las ideas, el coraje y la capacidad de gestión para lograr el cambio que la Argentina necesita.”




