OSCAR MANGIONE: Macri y el discurso del amo

¿A qué Macri le debemos creer, al del lunes o al de hoy que pidió disculpas? Con esta interrogante dio inicio el diálogo con el sicoanalista, escritor y docente universitario, Oscar Mangione, quien nos ofreció una detallada explicación de las distintas facetas del discurso del presidente Mauricio Macri que definen su personalidad y el uso que hace del mismo en la política.
Por Laura D´Onofrio y Sergio Burstein.
“No debemos creerle a ninguno de los dos Macri, aclaró Mangione respondiendo a la interrogante, porque utiliza la lógica del mentiroso, que cambia argumentos a cada rato, la idea es no creerle a eso porque acomoda su relato según las circunstancias. La gente ha dejado de creerle como lo demostró el domingo”.
¿Tiene una negación permanente de la realidad?
“El no acepta ninguna realidad distinta a la que él plantea. Tiene un tipo de pensamiento, que cuando la gente no piensa como él, esto no existe. Descarta la posibilidad de argumentar porque tiene un discurso “amo” que no necesita darle sentido a lo que dice”.
El discurso “amo” se da cuando una persona argumenta algo y el otro le pide que lo fundamente, dé un sentido, y el amo dice “esto es así, porque lo digo yo, es el discurso del patrón de estancia. La cuestión sería acatar, y si no acata, el tipo se enoja, te echa la culpa y descalifica”.
Consultado sobre si se corresponde con un sicópata la frase de Macri “cuidado no me hagan enojar porque si me vuelvo loco, les puedo hacer mucho daño” Mangione aportó:
“El discurso es sicopático todo el tiempo, basado como decía antes, sin ninguna argumentación porque el que manda soy yo, el que tiene razón soy yo y el que piense distinto como yo no existe, y si osa pensar distinto, le hace votación del domingo, te amenazo, te castigo, y vas a ver las consecuencias que tiene pensar en hacer algo distinto a lo que planteo”.
“Estas personas no son funcionarios, este se cree dueño del poder y actúa como tal, aparte miente permanentemente, subestima al que piensa distinto, y cuando lo contradicen, como no le importan los argumentos, miente con tal que le sigan apoyando”.
¿El cree en sus propias mentiras, como la Vidal?
El (Macri) es como Vidal y como Larreta. Ellos son todos iguales porque se basan en algo ideológico, no es solamente la caracterización de una estructura de personalidad, hay un fundamento ideológico en el que se basan, que se puede ver claramente en los libros favoritos de ellos como “Manantial”, o fíjate el otro título “Elogio racional del egoísmo”. Ellos consideran la solidaridad como un resabio primitivo, religioso que perjudica a la gente que realmente tiene mérito. Desconocen el valor de la historia y de toda cuestión de fundamento colectivo.
“Piensan todos iguales, actúan todos iguales y hablan según distintos estilos”. -remarcó Mangione-. Macri cambia de estilo cuando le conviene. La otra (Vidal) es como la “buenita”, que de pronto muestra las uñas y dice que los pobres no tienen que ir a la Universidad, o Larreta, que para solucionar el problema de los cartoneros, la “gente bien”, no tiene que tirar más cartones, así los cartoneros desaparecen. Es decir son todos iguales.
También les quitamos los remedios a los jubilados para que no haya tantos jubilados, ni tengamos que gastar tanto en los viejos…
Claro, pensá que el concepto de solidaridad para ellos no existe, que elogian el egoísmo. Macri dijo que su libro favorito era “El Manantial”, que es el huevo de la serpiente, es un libro deplorable de una persona que dice, que “los que no piensan como yo, no existen”, que es la autora y que propone un hombre superador digamos que tiene que ser hijo del capitalismo, entonces dice que todo indicio de que el Estado se tenga que ocupar de los que están mal, es un retroceso que proviene de un prejuicio religioso primitivo. Así piensan.
Es impresionante…
Finalmente Mangione reconoció: “me parece muy importante el espacio radial como el que tienen ustedes que permite que podamos entender mejor lo que nos está pasando, porque como toda situación traumática, ésta lo es para el pueblo argentino, y tenemos que poder pensar de dónde viene”.
Cuando estuviste trabajando con el primer equipo de fútbol de Boca ¿llegaste a compartir la presidencia de Macri?
“No, renuncié cuando vino Macri…siempre supe quién es Macri, a partir que se da a conocer por sus actos públicos y su ideología representa para mí, claramente algo enemistado con el proyecto de un pueblo libre, y soberano en la Argentina” -concluyó el psicoanalista-.