Pasta de candidato
El edil del Frente Renovador en San Isidro, Federico Gelay, dialogó con Comunas acerca de su lanzamiento como candidato a Intendente en ese distrito de zona norte. Además, el dueño de la clásica fábrica de pastas que lleva su apellido, resaltó el tema inseguridad como uno de los ejes de sus propuestas.
Por Rodrigo Marcogliese
El lema de su campaña es “Hay Futuro en San Isidro”, ¿Cómo nota la actualidad del Municipio?
Soy un concejal que camino las seis localidades permanentemente, con clubes de barrio, sociedades de fomento, comerciantes, de hecho soy comerciante casi que de nacimiento, y el mayor reclamo es la inseguridad. Puedo decir al respecto que venimos de una gestión de 30 años que el vecino la valora en general, pero en particular tenemos falta de inversión en obra pública. En esto hacemos hincapié porque el distrito tiene 130 móviles, pero lamentablemente solo 50 realizan patrullaje preventivo. Esto se rige por la ley de oferta y demanda, si a los policías en el conurbano se les paga $50 la hora, nosotros les tenemos que pagar $75 para tener una mayor masa laboral. Además de otorgarle los uniformes y permitir que practiquen tiro en el Tiro Federal de San Fernando, todo costeado por el municipio entre otra batería de propuestas. Esto bajaría el índice de delitos en el distrito.
En las reuniones que mantuvo con comisarios de San Isidro, ¿Cuáles eran sus preocupaciones?
Me junté con ocho comisarios de las once dependencias policiales que hay en el municipio. Siete de esos ocho viven fuera del distrito y en su mayoría a más de 60 km de su trabajo, yo digo que hay que darle a los titulares de las dependencias una casa en comodato para que se integren a San Isidro con sus familias, y que el vecino los tenga siempre presentes buscando así generar mas empatía en la gente. Uno de los mayores inconvenientes que tienen es la falta de patrullas, el día que me entreviste con el comisario de Villa Adelina funcionaban 3 de los 6 móviles que poseen.
¿Por qué dijo que “San Isidro en cuanto a su costa tiene la Vaca Muerta del conurbano”?
Porque realmente es una mina de oro, hoy se le da la espalda a los 93 mil metros cuadrados que tiene de costa. Hay que crear una estación de transferencia fluvial que el vecino que va a Punta del Este salga de San Isidro, y no de Puerto Madero. Para que el viaje de una hora y media al centro se pueda hacer en lancha en 25 minutos. Tiene que ver con una planificación a 25 años.
En la Ciudad de Buenos Aires se dio la particularidad de que muchos espacios que no tenían muchos puntos en común se presentaron en las PASO como UNEN, ¿Notas que eso se puede dar en el Frente Renovador en San Isidro?
Creo que en el Frente Renovador hay dos espacios delimitados, con muchos puntos en común y con algunas disidencias. Está el espacio que encabeza Gustavo Posse y por otro lado el que lanzamos nosotros.
¿Por qué hace foco en el tema basura?
Es el único de los 24 municipios del conurbano que en los últimos 5 años no decreció la tonelada por habitante anual, sino que la aumentó. No se separan orígenes en la casa y eso es porque el Estado no lo estimula, entonces hay que comenzar a pensar en la concientización de los vecinos.
¿Qué le hace pensar que este es el momento de un cambio?
San Isidro perdió el liderazgo en zona norte, ese liderazgo lo ganó Tigre. Cuando Massa me convocó a la política me dijo dos cosas, la primera era que veníamos a discutir ideas, y la segunda que San Isidro se quedó aislado políticamente en el cambio de los Ejecutivos en varios municipios.




