ANIBAL IBARRA: Macri sin nada que mostrar, echa mano a lo hecho en la Ciudad
Por Laura D´Onofrio y Sergio Burstein.

El ex jefe de gobierno de la Ciudad de buenos Aires (2003-2006) dialoga con Comunas, desde Rosario, en la previa del acto de cierre de campaña de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner de cara a las PASO del domingo, y pone al desnudo las falacias de Macri, cuando en el sobreactuado cierre de su campaña electoral en Ferro, gritó un “no se inunda más, carajo”, atribuyéndose obras de gran envergadura en la Ciudad, como el Maldonado, que realmente comenzaron y avanzaron con la gestión de Ibarra.
¿Muchas banderas celestes y blancas?
Muchísimas, es lo que prevalece y hay mucha gente, todos con ese color. La gente está con mucha ansiedad esperando que comience el acto, saltando, cantando acompañando la música. Esto va a explotar cuando aparezcan en el escenario Cristina y Alberto Fernández -comentó Ibarra-.
¿Vos tenés todavía sonrisa a flor de labios, después de escuchar ayer a Macri diciendo que “no se inunda más (Buenos Aires), carajo”?
Hay recursos de campaña, el problema es que Macri llega sin argumentos y se entiende, porque todos los indicadores, cualquiera que se elija, inflación, deuda, desempleo, pobreza, indigencia, aparato productivo, todos le dan mal. Entonces no tiene número ni nada para mostrar y empieza a “robar” cosas ajenas, y lo ha hecho con obras del gobierno de Cristina, y ahora lo hace y lo invoca con la Ciudad de Buenos Aires. Fíjense cómo estará, que aún robando no puede mostrar los cuatro años que estuvo en el gobierno y tiene que ir hacia la Ciudad.
Recién leímos una nota que vos sacaste en donde perfectamente dejas establecido que a quien se le debe toda esta obra en Arroyo Maldonado, quién la planificó y consiguió los créditos y preparó todo para que se pudiera hacer lo que se hizo: se llama Aníbal Ibarra…
Fue así porque estas son obras grandísimas -asintió Ibarra-, yo empecé incluso antes de mi gestión consultando y se hizo licitación de especialistas, ingenieros hidráulicos que dijeron qué obras había que hacer contra las inundaciones en la ciudad y especialmente en el Maldonado, eso tardó su tiempo, cuando definieron qué había que hacer con el Maldonado que era caño corto, caño largo para que desbordara allí y no sobre la ciudad, era una obra de 200 millones de dólares y la ciudad no podría afrontarlos.
Fuimos al Banco Mundial que tenía créditos blandos no para gastos corrientes como es ahora y créditos altísimas tasas de interés, era créditos bajos, no llegaban 1 % anual y era para obras, y saben quién fue conmigo a Washington cuando nos otorgaron ese crédito: el actual vicejefe de gobierno de la CABA, Diego Santilli, o sea, él participó en todo ese proceso porque yo quería mostrar que era una obra que excedía a un gobierno, que era de los partidos, para los porteños. Entonces lanzamos la licitación, precalificamos a una empresa italiana. Me acuerdo cuando vinieron a explicar por qué había que elegir las tuneleras y no otro sistema porque era mejor instrumento para poder cavar esos pozos a 7 metros de profundidad. Entonces todo eso fue decidido. Y Macri cuando llegó tenía todo resuelto; la licitación financiado, lo único que tenía era que apretar el botón y se hacía. Pero ahora esconde que metió por la ventana a la empresa familiar del Grupo Macri en la obra más importante de la Ciudad. No solo ya tenía todo preparado sino que cuando dijo, llego, venga y entra.
Entonces yo digo, qué mal que debe estar porque no puede argumentar con obras del gobierno nacional, empieza a querer sacar ventaja. Cualquiera que se sentara en la jefatura de gobierno, esa obra se hacía porque estaba hasta financiada. La verdad que atribuirse estos méritos, muestra lo poco que tiene, lo poco que ha hecho, y habla de él y en definitivas lo bueno es que esa obra se hizo, hoy la ciudad está mucho mejor, pero Macri encontró todo resuelto para terminarla.
Así como te referís al tema del arroyo Maldonado, con respecto a los subtes ¿qué es lo que dejaste planificado?
La verdad es que atravesamos la crisis 2001-2003, no paramos las obras de subte, trabajamos en tres líneas a la vez y lanzamos la licitación por otra línea más. Nunca en la ciudad de Buenos Aires se había hecho semejante esfuerzo por el subte y cuando llega Macri las obras estaban entre el 70-80 % resueltas y él las terminó tarde; sin embargo también mostraba esa finalización de obras como propias de su gobierno. Casi como un estilo de Macri, como es el endeudamiento y gobernar con déficit.
¿Qué te produce hoy ver a la ciudad de Buenos Aires partida en la calle Corrientes, con esas veredas, contenedores con tarjetas magnéticas para abrirse, etc.
Lo que más me duele en la Ciudad de Buenos Aires es ver tanta gente en situación de calle. En la ciudad más rica de la Argentina con unos recursos que ojalá los hubiera tenido yo en su momento, ver tanta gente así es lo que más me duele. Esto es obra del gobierno de la Ciudad, más allá de cualquier mantenimiento, obra, lo que fuere, adhirió, apoyó y forma parte del gobierno nacional que nos llevó a esta situación, por eso hoy en la CABA también queremos plantear las posibilidades, de acompañar a Lammens para poder dar vuelta de página también en la Ciudad de Buenos Aires y retomar el camino de una ciudad digna para sus habitantes.