Comunas AMGremios

VICTOR CARRICARTE: La tragedia de los jubilados puede terminar

Por Laura Donofrio y Sergio Burstein.

El Secretario general de la Asociación de Empleados Farmacéuticos (ADEF) expresó en diálogo para la audiencia de Comunas, su respaldo a la propuesta formulada por Alberto Fernández, candidato a presidente de la nación por el Frente de Todos, de subsidiar la compra de los medicamentos de los jubilados, caso de ganar las elecciones en octubre. Carricarte apoyó esta iniciativa y contrastó la dramática realidad actual, con los beneficios que recibían los jubilados hasta el 2015.

“La verdad es que cuando nos anoticiamos a través de los medios masivos de comunicación de lo que había expresado el candidato presidencial Alberto Fernández, dijimos, tenemos que salir a apoyar esta iniciativa porque somos testigos directos de lo que están sufriendo, en realidad toda la población en cuanto al medicamento. Partamos de que el medicamento tiene que ser un bien social, que no le puede faltar absolutamente a ninguna persona,- comenzó expresando el Secretario general de ADEF.

Y hoy es casi un lujo…

Pero cuando vemos que a nuestros abuelos que componen uno de los sectores más vulnerables, de cinco recetas, solo pueden salir de la farmacia con dos, que no llevan todos sus medicamentos, a nosotros nos duele el alma. Y dijimos tenemos que salir a expresarnos, me parece que era una obligación nuestra.

¿Cómo vive el empleado de farmacia cuando tiene que enfrentar esa situación. Vemos la cara del empleado de la farmacia cuando tiene que enfrentar una situación como ésta que ve que se deshacen en llanto, me ha tocado verlo en una pareja de jubilados. Si compran el medicamento no pueden comer. ¿Cómo pueden asumir estos hechos tan dolorosos?

En realidad no estamos tan preparados para que un abuelo venga con su receta y se tenga que ir con las manos vacías. Por eso nos golpea tanto, es un tema en el cual el diálogo es permanente en nuestro sector, donde tenemos conversaciones propias del gremio. Y es un tema cotidiano que hablamos lo que les está pasando a los jubilados. Quiero aclarar algo importante. El otro día me hacían una nota y me dicen algo así, cómo se va a financiar todo esto, y empecé diciendo y aclarando que hasta el 2015 eran innumerable los medicamentos que tenían la cobertura del cien por cien, y después del 2015 para acá empezaron a sacarles muchos medicamentos que tenían esta cobertura, es decir no estamos hablando de algo que no se había puesto en práctica en su cien por cien.

Hablábamos de un derecho que hay que devolver. Aparte se gastan millones y millones para pagar una deuda que cada vez nos entierra más a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros nietos. En lugar de traer una solución, como nos han empeñado, nos van quitando los derechos. Recordemos que 71 millones de dólares que se adquirieron ya se fueron en la bicicleta financiera y se fugaron de este país.

Estamos abonando los intereses todos los días a los bancos, y cuando vemos el monto que demandaría cubrirle los medicamentos en el cien por cien a nuestros jubilados, es una cifra ínfima.

Inclusive no se están entregando los medicamentos oncológicos. Conozco gente que me ha pedido si tenía abogados para presentar amparos, porque cuando van a retirar los medicamentos se los niegan, no una vez, hace meses. Hay cantidad de gente desesperada. Esta desprotección absoluta es general. Lo que antes era un Ministerio de Salud hoy es una Secretaría.

Carricarte también amplió detalles sobre la sensible caída de la venta de medicamentos:

“Cayó un 15 % en unidades. O sea, cada 10 medicamentos que la población debía adquirir, hoy solo hay un 8,5 que se lo lleva. Pero un 15 % en cualquier actividad uno puede decir que no es tan significativo, pero cuando hablamos de medicamentos es catastrófico, es más, no recuerdo desde el año ’77 que estoy en esta actividad, nunca vimos la caída de la venta del medicamento como en este momento.

Siempre me gusta ir al 2015 desde que surgió el tema que expresó Alberto Fernández, los jubilados, por ejemplo el poder adquisitivo que tenían era superior, aparte de tener innumerables medicamentos ya con la cobertura del cien por cien, había otros que por ahí los tenían que abonar un porcentaje pero no tenían problema en hacerlo, dado lo que venían percibiendo en sus ingresos jubilatorios.

Que a lo mejor no era una suma extraordinaria, pero como tenía el amparo de la medicación gratuita o descuento importante, se hacía llevadero, y se tenía una vida digna.

Sí, estábamos en una etapa superior a la actual porque hoy vemos claramente que al jubilado no le alcanza porque ha perdido su poder adquisitivo dado que sus ingresos se los llevan los servicios públicos, los tarifazos.

Y no debemos dejar de lado también que ante lo exiguo que se cobra como jubilación básica, que es la gran mayoría, también la alimentación ha variado hacia una pobreza lamentable. No tienen medicamentos y tampoco defensas por la mala alimentación que están obligados por el poco dinero que tienen.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba