Familia y previsión social como prioridades
“La asignación por embarazo para mujeres discapacitadas y la jubilación anticipada para uno de los padres con un hijo que presente discapacidad severa son proyectos en los que estamos trabajando”, afirmó la diputada nacional por Entre Ríos, Liliana Ríos. La legisladora integra las comisiones de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Previsión y Seguridad Social.
Por Mariana Mei
Liliana Ríos, diputada oriunda de Gualeguaychú explica: “En los ámbitos de labor parlamentario, decidimos trabajar sobre la asignación por embarazo en casos de mujeres con discapacidad que reciben la pensión graciable .Si bien ellas pueden cobrar cuando el niño nace por escolaridad no cuentan, hasta ahora, con la cobertura del embarazo tal como sucede con el resto de las mujeres”.
Agrega:” Una mujer con alguna discapacidad puede embarazarse y creemos que es una manera más de igualar y hacer justicia ya que todas las mujeres desde el momento del embarazo están amparadas por ley .Por otra parte, no es un número cuantioso y estamos convencidos que es una manera de generar un derecho y dar un paso más en la igualdad”.
En cuanto al proyecto de jubilación anticipada, la representante entrerriana detalla que sólo se aplicaría cuando la persona discapacitada requiera cuidado permanente, en caso de discapacidad severa. Aclara:”De aprobarse esta medida, uno de los padres podría jubilarse antes de los 30 años de aportes”. Ríos manifestó:”Deseamos que estas iniciativas lleguen al recinto en noviembre”.
En cuanto a las declaraciones en la prensa sobre las regalías de Salto Grande de parte de la oposición a su espacio político en la provincia, la legisladora manifestó:”Desde que ingresé la Cámara de Diputados, he votado tres presupuestos nacionales, y en cada uno de ellos la redacción del Artículo 15 se viene repitiendo, y en ningún año existió por parte de la Nación el uso de los fondos de Salto Grande”. Se refiere a que existen leyes que amparan estos fondos.
Continúo:”No existe la posibilidad de que los fondos sean utilizados, solo es la manera que el Doctor Héctor Maya emplea para generar temor, alarmar o tener cierta visibilidad mediática. En 2003 se inició en nuestro país un proceso político, un proyecto de país, donde todas y cada una de las provincias formaron parte de esta Argentina. A partir del año 2003, el gobierno Nacional apostó al federalismo real, no solo el declamatorio, apostó al crecimiento con igualdad y desarrollo, a la inclusión. Desde el 2003, la Argentina está compuesta por 23 estados provinciales y ninguna fue declarada «inviable” “.
Por último sostuvo: ”Los recursos naturales hídricos del litoral fueron asignados a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones por la Ley 24.954, que ratificó un acta acuerdo de distribución de esos recursos, celebrada entre dichas provincias. Finalizó:”la Ley 25.671, le da seguridad y certeza a tal asignación, donde explicita que dichos fondos no formaran parte del Presupuesto Nacional. Asimismo, el Presupuesto que voté, trata de proteger el mercado interno, la política de sustitución de importaciones, y avanzar en inversiones que apuntan a lograr la soberanía energética”.




