Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

LAURA MONTERO: “Lo que hay es poco”.

La  senadora nacional mendocina, Laura Montero participó en el debate del presupuesto del 2015 que género fuerte polémica.  Como integrante del arco opositor votó en contra y lo justificó  de esta manera:

Por Gabriel Russo y M. L M.

“Lo que hay es poco.  Es la frase que sirve para  describir el presupuesto. He mencionado y hecho patente que  vienen incumpliendo las pautas presupuestarias.  El presupuesto   no es ni más ni menos,  un plan  de políticas públicas que desarrolla el Gobierno de acuerdo a objetivos,  y el Gobierno lo  ha venido  incumpliendo  y han terminado fracasando,  en el crecimiento de la economía.

“Hoy prácticamente todas las actividades están en declive.  El sector industrial esta derrumbado no solo por  la industria automotriz y todas las demás  actividades. De 17 complejos exportadores, 12 caen. Eso ha tenido connotaciones muy fuertes en el empleo, porque el privado registrado -que antes más o menos se sostenía- ahora se ha derrumbado y hay destrucción de empleo privado registrado , que si bien el  Estado gastaba para tratar de generar empleo  público, en el empleo, en la pobreza, la marginación tiene consecuencias graves porque afecta la prestación de bienes públicos en educación, seguridad, y ha hecho sobre todo en el último ítem de seguridad que haya incursionado  fuertemente la economía informal que es la del delito, el narco, la Trata.

Cuando se hacen encuestas sobre los principales problemas, la gente lo dice. La inseguridad, la inflación.

Este es el principal problema. Por qué no votamos el presupuesto, porque está convalidando planes de gestión. Trabajan sin plan, respondiendo a intereses de concentración de poder, que prácticamente les ha venido dando resultado hasta ahora y ha derrumbado prácticamente toda la economía y ha empujado a la gente a la marginación y a la pobreza.

Convengamos que los empresarios poco ayudan con este y con cualquier  gobierno. Me recuerdo del de Alfonsín.

El mercado es amoral.SE comporta de acuerdo a intereses. Es reconocer la realidad de los agentes económicos, Un empresario tiende a maximizar sus beneficios, Pedirle a los grandes empresarios., en vez de actuar sobre la causa de los problemas, actúan sobre las consecuencias.

Usted hoy es senadora, en la época de Alfonsín, qué era ¿radical?

Era madre, ni siquiera, recién  cursaba en la Facultad. Mi padre fue Ministro de Salud  en la época de Alfonsín. Usted sabe que el gobierno de Alfonsín cae entre otras cosas por el empresariado argentino.

El gobierno de Alfonsín- pobre, le tocaron todos los frentes abiertos, salir de la dictadura gravísima, incomprensión fuerte, contexto internacional que en muchos años de la historia  nos e dio como fue la caída de los términos de intercambio, fue la década perdida para Latinoamérica en su conjunto.

Por eso le aclaro, no soy radical, pero no guardo mal recuerdo de Alfonsín, porque a pesar de las fallas de su gobierno, el enemigo eran los grandes capitales y está pasando ahora.

El problema ahora es que han tenido todo  no se le dio a Alfonsín, un contexto muy favorable donde todos los países de Latinoamérica están creciendo. Las proyecciones del Banco Mundial es que crece toda Latinoamérica,  menos Venezuela y Argentina. No son los grandes empresarios, que han sido cómplices de este gobierno.

Se calcula una inflación de 15,6 y un dólar de 9,50 ¿Para Usted cuánto debería ser?

Sin plan y con una tensión cambiaria es difícil como va a venir el año que viene. Para el año pasado pusieron 10 y estamos casi en 40 puntos.  Así  que el  15 seguro no.  Creo que van a terminar ajustando por derecha. Estamos en estanflación.

Un dato de la realidad: Este gobierno no pidió plata al FMI, lo que no quiere decir que  el año que viene no se pida.

Dijo el viceministro de Economía que están desesperados buscando  plata afuera,  y quedaron entrampados con el tema de los buitres. Ahora tenemos prácticamente defaulteada toda la deuda.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba