Comunas AM

PABLO RENDICH: Una mirada optimista sobre la apuesta peronista en la provincia de Buenos Aires

La búsqueda de la unidad  entre las fuerzas políticas que integran  el peronismo  para vencer al macrismo en las  elecciones de octubre, pasa por  la lupa del presidente  del Concejo Deliberante de Merlo, periodista también, Pablo Rendich quien expresa su optimismo sobre el armado electoral en el que destaca la fórmula Kicillof-Magario para conducir los destinos de la provincia de Buenos Aires.

Por Matías Benítez

“Permítanme ser optimista- arrancó diciendo  Rendich- porque me parece que los resultados  a la vista de lo que está pasando,  llevan esperanza. Por ahí no quedarnos solamente con el ruido de lo que significan los cierres de listas , salvo muy partidarios,  es un procedimiento  político y administrativo donde se hace una especie  de cuello de botella entre  muchísimos compatriotas que  tienen ganas de ser legítimamente representantes  de nuestro pueblo, sobre todo  en el acceso a los cargos ejecutivos y legislativo  y lo que significa en general  la construcción política que lleva  un movimiento que quiere ser gobierno, ejercer el poder para cambiar la vida de los argentinos, o bien para  intentar modificar desde el punto de vista que les toque desde  su realidad, su lugar, llevar adelante entre todos un trabajo político en conjunto.

Merlo probablemente sea uno de los distritos más peronistas de la provincia junto con La Matanza. No manejo las encuestas pero imagino que la intención de votos a la fórmula Fernández-Fernández debe rondar un 60-70%?

Sin dudas. Exactamente, son esos aproximadamente los  porcentajes que se manejan.  En primer lugar, haciendo uso de la historia reciente lo que se ha tenido es un estado  presente nacional y provincial, hay una historia del distrito muy ligada a por lo menos en las últimas décadas al peronismo y la gente en ese sentido tiene un grado de identificación, tanto  con el FpV  en su  momento como el FR y otras formas ligadas al peronismo, a pesar de que en los últimos 24  años antes del gobierno de Gustavo Menéndez , el intendente  fue Othacehé un hombre discutido por su forma férrea de ejercer la  conducción política, el apoyo por parte del estado nacional, y el provincial hacia el municipio ha sido muy importante, sobre todo en lo que tiene  que ver con el primer mostrador de la gente, ha sido muy activo el trabajo de organismos como  ANSES, Banco Provincia, la atención social, etc., ha habido un grado de  identificación con las políticas nacionales que se han   llevado, con la ganancia de derechos, entonces sin dudas el eslabonamiento de todo eso ha  generado una base de votos importante.

Bien marcada está la diferencia entre la forma de conducción de los intendentes de la provincia de B. Aires y es  paradigmático la gestión de Menéndez quien  desde la gestión política, llegó a ser presidente del PJ de la provincia. ¿Othacehé vuelve  a presentarse como candidato o no?

La verdad que no lo sabemos todavía,  hay una instancia administrativa por la cual los afiliados a los partidos pueden presentar su lista, lo hemos visto en muchos municipios de la provincia de B. Aires y en el conurbano bonaerense, por tanto hay un derecho democrático de presentarse, después hay que ver cuál es la decisión política del Frente respecto de los municipios. Es la primera instancia política y  hay una segunda instancia que remite a cumplir con todos los requisitos que son muy exigentes. Ustedes habrán visto  que sucede que  hay una gran cantidad de listas que se presentan y después terminan quedando  un número menor porque hay una proporcionalidad de avales, apoderados que no están debidamente registrados, hay que cumplimentar con un  listado de candidatos sujetos a revisiones, entonces   si hay instancias de fallas administrativas, las  listas son dadas de baja.

No te puedo decir por el momento, cuál es la decisión política que se va a tomar en los distritos,  porque yo tenía entendido  hasta días antes de la presentación de listas,  que en aquellos casos  como Merlo, por ejemplo, iba a haber  una  única lista de todos aquellos que vinieron formando parte del Frente  durante todos estos últimos años en los  cuales hay una pertenencia  partidaria, que lleva a una construcción política  representada, por ejemplo en los concejales  como  Nuevo encuentro  de Martin Sabbatella, Agrupación Néstor Kirchner, Unidos y Organizados, La Cámpora, etc., un abanico de representación del peronismo de  distintos sectores que viene trabajando desde hace cuatro años ; tampoco pasa porque algún desvelado cuando llegue la fecha de cierre decida presentar una lista y no ha trabajado durante estos años… hay una representación “oficial” que es la que ha estado  trabajando durante todo este tiempo, y después hay oportunistas  políticos  que intentarán meter algún concejal.

No sé si el Frente va a aprobar ese tipo de cuestiones o la decisión es que haya una sola lista. Habrá que esperar unos días más.

¿La fórmula Kicillof –Magario es una luz de esperanza para los bonaerenses?

Sin dudas.  Tuvimos en varias oportunidades  a Axel  y en muchas oportunidades a Verónica y la verdad que es una devolución de frescura, de contacto político con los militantes, los vecinos.  Axel  parecía una estrella de rock, todo el electorado con enorme admiración mujeres y hombres, con aplausos para acompañarlo y darle ánimo, cuando veo el contacto personal de un candidato, lo menos que me da una inyección enorme  de optimismo de que estamos en lo de correcto.  Axel era el que más medía, es el que sigue midiendo más y merece todo nuestro apoyo. Sin dudas  ha cumplido en el ministerio de economía  y cargado de respeto. Y  Verónica es encantadora,  tiene un manejo político admirable, un futuro político enorme, es respetada, no es fácil  una mujer intendente de la Matanza moverse entre los intendentes hombres y llegar donde llegó, y ella  tiene  ese don. Es una linda fórmula, los dos  tienen  buena imagen también  son  jóvenes y es hacia donde hay que apostar,  son operativos que puedan resolver cosa. En la provincia de Buenos Aires nada se ha resuelto en estos  años. La frase figurativa, de campaña, nada ha cambiado  en la educación,  ni en seguridad, seguimos teniendo  casos tremendos (Monte por ejemplo),  se ha ido para atrás  con medidas por la policía  local, se centralizó  todo a nivel provincial, la justicia sigue abarrotada de expedientes y en materia social estamos en el peor  momento con índices de mayor pobreza,  la provincia endeudadísima, a pesar de que el gobierno nacional  otorgó fondos y  no alcanzó para  cambiar la realidad. Scioli fue con muchos menos recursos, entonces tengo esperanza de que buen administrador como Axel y con Verónica, tendremos una gran fórmula para la provincia de Buenos Aires.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba