Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

YO TE SALUDO…

En la mayoría de los casos la persona va por delante de su gesta. Para muchos eso es lo que desvirtúa cualquier pensamiento crítico, es decir, hay paisanos que argumentan estar en contra de los personalismos. Es muy evocada esa mención para comparar a Perón con líderes fascistas, por ejemplo, usando una regla que carece de toda lógica.

Pregunto, ¿Qué celebramos el 20 de junio?.

¿El día de la bandera? Pero si se creó un 27 de febrero, o se pensaban que muertos de frío iban a estar a la orilla del Paraná levantando uno de los símbolos patrios.

No se festeja el 27 de febrero y sí el 20 de junio por una simple razón, es la fecha en la que falleció su creador Manuel Belgrano.

Ergo, el persona por delante de la gesta. Pero ese personalismo si se puede ver, nunca escuché a un gorila comparando a Belgrano con Mussolini.

A mi me parecería una locura, como también lo es el rechazo a las políticas de Perón justificado por cómo era la personalidad de Juan Domingo.

De excusas, mentiras, doble vara y odios se compone el medio pelo argentino.

Mauricio Macri tiene algo personal con la albiceleste. En un acto realizado en abril del 2016, el Presidente dijo “generamos trabajo de calidad” y el mástil que tenía detrás de él se desplomó en ese segundo. Está grabado cuando la bandera se le cayó encima. Quizá fue en ese momento, o capaz antes cuando Mauricio sintió que era algo personal, por lo cual, casi nulos comentarios afectuosos le hizo ayer en Rosario.

El Presidente centró su discurso en el “compañero” (como lo llamó el día de la inauguración de la estatua de Perón) Hugo Antonio Moyano.

La cara de la nena que escoltaba la bandera al oír que el primer magistrado hablaba de patota, y de manejo mafioso e ilegal por parte de los Moyano, es imperdible. Es un desconcierto sólo similar al que sentimos la gran mayoría de Argentinos desde el 10 de diciembre del 2015.

A su vez, los Moyano no tardaron en responder. El padre dijo que Macri iba a pagar las macanas que se mandaba, el hijo dijo que nunca soportó que le hayan tirado para atrás la reforma laboral.

Aparentemente ese fue el causante de la ruptura, la tercera en discordia entre los M y M. Macri y Moyano.

Pero hay algo peor que es el momento político, y esto nos interpela a nosotros. ¿Cómo es posible que previo a las elecciones el candidato oficialista esquive su rol de Presidente y haga una proclama proselitista que nada tiene que ver al acto que se está celebrando?

Por qué no pensar que siempre fue así, Macri siempre hablo de un tema inválido para el día que se celebraba.

Cuando le pidió perdón a los españoles y dijo que los próceres debían haber estado angustiados cuando luchaban por la independencia; o cuando invitó a Obama a Buenos Aires el día de la memoria.

Él no cambió, su discurso de ellos y nosotros les encantaba a los “antigrieta”. Le rendía.

Hoy no, pero no porque cambió sino porque hay un hastío de su gestión. Nuevamente la doble vara, y el peligro de que el medio pelo marque el pulso de las noticias.

Miren para atrás, todos los discursos de Macri fueron vacíos antes era el Presi ojos azules y los que decían que estaba errado éramos unos kukas.

Ahora parece que el rey está desnudo, pero ya estaba en bolas desde mucho antes.

Hablé de Belgrano, y también mencioné al medio pelo de Jauretche. Por eso utilizo una frase del oriundo de Lincoln hablando de la identidad patria:

El nacionalismo de ustedes se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo (…) Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba