PABLO DESCALZO: Momentos de definiciones para poner fin a la angustia de los vecinos/as.
Desde el oeste de la provincia de Buenos Aires, Pablo Descalzo, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de Ituzaingó expresa alegría por el armado electoral que propone el Frente Patriótico para ganarle a Cambiemos la presidencia de la nación, y la gobernación de la provincia de Buenos Aires, hoy en manos de María Eugenia Vidal. Descalzo describe como angustiante la situación económica de los vecinos/as de su distrito, señala que el momento es de definiciones y avizora que ante la pesada herencia que dejará Cambiemos “habrá que renegociar la deuda externa”.
Por Matías Benítez
¿Cómo se han estado manejando en los últimos días tras conocerse las candidaturas a gobernador de Axel Kicillof y de Verónica Magario (vice) Cómo viene siendo la política dentro de la provincia de Buenos Aires?
Recibimos con mucho agrado y alegría la decisión de Cristina, mostrando de alguna manera apertura eligiendo como candidato a presidente a Alberto Fernández, quien es un compañero con el que tal vez en algún momento tuvimos algún tipo de desencuentros, pero siempre ha sido cercano al diálogo, y esos son los objetivos que en primer lugar se tienen que cumplir en el Partido Justicialista, en el peronismo y en Unidad Ciudadana; eso garantiza la posibilidad de apertura de hecho el acercamiento de varios gobernadores tiene que ver con ese gesto que ha tenido Cristina, y por otro lado creo que a partir del 10 de diciembre tenemos que sentarnos a renegociar la deuda externa y varias cuestiones que este gobierno nos va a dejar como pésima herencia para todos los argentinos y lógicamente se viene un tiempo en el que los acuerdos y el diálogo van a ser fundamentales para salir de esta profunda crisis.
Lo mismo celebramos con alegría la candidatura de Axel, un compañero joven que ha sido ministro de Economía, que viene caminando y recorriendo la provincia de Buenos Aires desde hace no menos de tres años un candidato además honesto, así que creo que es positivo. Y Verónica Magario es una compañera intendenta que conoce la realidad y profundidad de la provincia de Buenos Aires, así que nos pone contentos que forme parte de esta fórmula una intendenta de la calidad y entrega que tiene Verónica Magario.
¿Cómo quedan los municipios de la provincia de Buenos Aires tras el mandato de María Eugenia Vidal, cuál es la pesada herencia que va a dejar Cambiemos en la provincia?
Hoy la provincia está muy endeudada; en materia de obra pública se ha hecho muy poco en los últimos años, si bien en algún momento se le podía reconocer a la gobernadora que había peleado por este Fondo del conurbano, lamentablemente ese fondo se terminó yendo por la canaleta de la timba financiera con lo cual no encuentro prácticamente en la gestión de la provincia de Buenos Aires , en este caso de la gobernadora, algo que se pueda destacar, todo lo contrario ella ha acompañado cada una de las decisiones que ha tomado el presidente Mauricio Macri y la verdad es que no ha defendido a los bonaerenses en ningún momento ante esta embestida que ha tenido el gobierno nacional de castigar constantemente a los sectores del trabajo, pymes, con las altas tarifas que se están pagando en los servicios de luz y gas, los peajes, etc., la verdad es que en ningún momento la gobernadora se ha puesto en la piel de los bonaerenses a defenderlos, o por lo menos plantearle al presidente que tenga alguna contemplación con las decisiones que viene tomando desde inicios de su gestión.
La realidad de la provincia de Buenos Aires es triste, compleja, son miles de puestos de trabajo que se han perdido en estos tres años y medio y claramente tiene que ver con la vocación que ha tenido el gobierno nacional de defender a los especuladores, a los bancos y a un sector muy pequeño de la población. En este sentido uno esperaba que la gobernadora defienda a la pequeña y mediana empresa que es la fuerza motora de la provincia de Buenos Aires y lamentablemente no lo ha hecho.
En la presentación de la candidatura de Santiago Cúneo, se hablaba un poco de la necesidad de fortalecer la autonomía de los municipios no solo con recursos económicos, sino en lo político ¿crees que sea posible de cara al tiempo que viene?
Creo que hay que discutirlo, ya se han descentralizado a partir de la década de los ’90 empezaron a resentirse muchos de los reclamos que les hacían antiguamente al gobierno de la provincia de Buenos Aire o a la nación, y por la retirada del estado nacional han recaído muchas responsabilidades sobre las espaldas de los municipios, y sin recursos. Tenes el caso de la seguridad, la educación, etc. Ahí hay un debate profundo para hacer y creo que en el tema de la seguridad tiene que haber descentralización de los recursos; que los intendentes deberían tener los derechos así como tienen la obligación de destinar recursos a la seguridad a través de la compra de patrulleros, la carga de combustible, el arreglo de los patrulleros, de las comisarías, y demás , pero al final no tenes la posibilidad de ejercer la jefatura y ni siquiera la posibilidad de ir diseñando distintos dispositivos que atiendan la prevención del delito, sobre todo teniendo en cuenta las características que tiene la provincia de Buenos Aires, que es muy grande, heterogénea y es imposible diseñar desde La Plata, mecanismos de seguridad que resulten en los distintos distritos del conurbano bonaerense. Hay diferencias hasta en los barrios de los municipios, por ejemplo Ituzaingó donde me toca trabajar en el lugar donde vivo no todos los dispositivos se adaptan a los barrios. Por idiosincrasia y demás cuestiones que hacen a una atención particular y distinta, ni hablar en la provincia. Es decir la seguridad es tema a discutir para adelante. Este modelo ha fracasado y hay que replanteárselo.
¿Estás recorriendo los distintos barrios de Ituzaingó en campaña imagino escuchando a los vecinos, que te enconarás en la calle?
La verdad que mucha tristeza¸ los vecinos demandan mucho trabajo, alimentos, en Ituzaingó hemos aumentado en el último año la compra en un 400 % de alimentos y la gente está pidiendo alimento como en muchísimos años no sucedía. El martes recibí a 25 personas en mi despacho y me quedé con 19 Curriculum Vitae, con lo cual la demanda del trabajo es angustiante hace días recibíamos la noticia que se perdieron en el último año 170 mil puestos de trabajo. Gran parte se han perdido aquí en el conurbano. La situación es compleja, delicada, entiendo que el gobierno nacional todos los días sigue tensando la cuerda, ajusta contra las pymes en distritos como San Martín, acá mismo en ituzaingó todos los días tenes la baja de un comercio, la situación es preocupante.
¿Se confirmó que tu padre Alberto Descalzo va a ser el candidato a intendente?
Estamos en estos días estudiándolo, conversándolo y por ahora no hay definición.
¿Vos tenes ganas de ser el intendente?
Lógicamente, como en caso de otros compañeros que formamos parte de la agrupación que conduce Alberto, uno se prepara para afrontar cada vez más responsabilidades. Pero estamos tranquilos…Faltan unos días y la cotidianidad y la demanda de la población seguramente nos ocupa en otros temas que son los que angustian.