IGNACIO COPANI.- Un optimista profesional.
“Viendo el cielo de Lucila del Mar” expresó con giro poético, el artista Ignacio Copani al iniciar la charla con la conducción de Comunas AM. El autor de más de 1200 temas, con más de 200 publicados fue distinguido recientemente como Ciudadano Ilustre de Montevideo, Uruguay. Ya es Personalidad destacada de la cultura de CABA.
Por Gabriel Russo.
Sobre el futuro de la Argentina a partir del 2015, se mostró cauteloso pero optimista profesional.
¿Cómo anda el disco de Clarín?
Tengo un disco nuevo se llama “Llevo en mis oídos “y hay una canción que se llama “el clarín “describe a uno de los instrumentos más ásperos para el llamado a lo malo, la batalla, la cacería…
¿Tiene algo que ver con Magneto?
No, nunca me metí en política…
El disco recién se está distribuyendo. En www.copani.com.ar se pueden ver las canciones y las letras. Hacemos gran esfuerzo.
¿Si tenemos un 2015 negativo cuál es tu opinión?
Más vale que si hay cosas negativas las recibo y sufro como cualquier otro argentino, mi ide9ologia la búsqueda de igualdad e chances para todos seguirá intacta
Soy un optimista profesional, Igual va a haber un buen 2015 las predicciones y el desacato, no va aunque seguimos transitando con dificultades pero de manera positiva, hay trabajo, movimiento, montón de rubros que funcionan perfectamente.
No sé si nos estamos mintiendo entre todos.
Prefiero las colas en el colectivo a las colas en la Embajada de España…
Algunos dicen que se puede embotellar la Panamericana, pero se llena el restaurante caro y la parrillita del barrio. Capaz que no te gusta como juego pero si el partido va 2 a 0 no me digas que va 1 a 1.
Por eso digo que si no nos estamos mintiendo por habitar tanto los canales de noticias.
En Uruguay estuve hace poco donde fui distinguido como Ciudadano Ilustre de Montevideo. Uruguay tiene como todos pero no tiene canales de noticias, solo los noticieros cuando debe estar.
Hoy hubo un canal cinco horas pasando un juego feo de jóvenes con la asfixia. Hay un desanimo., de los Medios que siguen una saga de angustia.
¿Componiendo o tocando?
Siempre vengo cada vez que puedo y quiero mucho el partido de La Costa, sobre todo La Lucila, como un viaje a la patria de la niñez, andando en bici, entre los vecinos, todo tiene su encanto.
Además es territorio de la familia Duhau y los Cantillo. Campos que fueron “tomados “por los militantes de la época.
Hay tantos nombres de mujer en estas poblaciones…
Cuando iban fundando pueblos como Verónica, Magdalena, los militares les ponían el nombre de las esposas o la primer hija…Así están Mercedes, Dolores, Santa Teresita, ciudad costera, era la esposa de Duhau.
¿Sabes que se están tratando de volver al vinilo?
Mis primeros discos los atesoro con un valor increíble. Ahora la tecnología resta un poco de auto exigencia, no es una crítica a los jóvenes que lo utilizan mas, pero el vinilo era otra cosa.
Ahora pasa más por la sofisticación. No se va a quitar lo digital. Antes se copiaba de cassete a cassete.
Con mi humilde oído obsoleto no distinguiría la diferencia del audio. Pero ahora hasta los coches suenan bien, tienen buenos parlantes.




