MARIANO PINEDO: “Macri está en las últimas”

Las reflexiones, conceptos y vivencias del diputado provincial por Unidad Ciudadana, Mariano Pinedo fluyen desde el piso de Comunas al que asiste como invitado. Más que vaticinios electorales, Pinedo auguró un final para el gobierno de Mauricio Macri “Está en las últimas”- dijo, pero antepuso que, para que gane el kirchnerismo hace falta mucha unidad, desde un espacio amplio, participativo, moderno y que mire hacia adelante”.
Por Gabriel Russo.
Las antinomias familiares de tipo política, dan pie al inicio del diálogo que “el Pinedo K”, como algunos denominan al hermano de Federico Pinedo, oficialista de Cambiemos, asume con cierto humor.
“Somos 7 hermanos, cada uno son sus familias- cuatro varones y tres mujeres. Y de todos, hay pocos realmente que adhieren a mi pensamiento- confesó-.
Mi hermano dijo el otro día que “no conoció a un gorila tan grande como Fernando Iglesias- señaló para suavizar el fuerte contraste ideológico con Federico, el hermano senador nacional de Cambiemos.
Desde tu diputación en la provincia de Buenos Aires ¿qué falta por hacer?
Primero, ganar la elección, pero el primer paso es que hay que ganarla, de alguna manera resolviendo el “ partir de ahí”, tenemos que proponerles a los bonaerenses un mensaje con claro posicionamiento de un proyecto nacional, no se puede ser bonaerense sin pensar en grande, en la nación y en la región sudamericana,- consignó- el mensaje para ganar no puede estar centrado únicamente en la agenda de los grandes centros urbanos que está muy influenciada por el mensaje porteño de la CABA. Incluso soy de la idea que la propia ciudad tiene que construir una agenda distinta…
Acá no hay agenda para el interior de la provincia de Buenos Aires. Hoy prácticamente ha dejado de identificarse como tal, se identifica con la localidad de donde es. La identidad local marca profundamente una mirada cultural, política y un compacto de intereses que tienen que ver con lo que uno aspira a representar cuando hace política.
En otro segmento de la charla, el legislador fue consultado sobre un probable acuerdo entre Massa y el kirchnerismo, y que de repente se le ocurrió a María Eugenia Vidal armar un “decreto”, para que esto no suceda.
No puede haber un decreto para que esto no suceda- afirmó-, lo que nosotros sabemos que Massa propuso como una fórmula de acuerdo, que tampoco sé cuanto pueda interesar a los oyentes, es que el sector de Massa haga una propuesta relacionada con sus legisladores provinciales, y eventualmente algunas propuestas locales en distritos, adhiriendo a la lista de gobernador que lleve Unidad Ciudadana-PJ, es lo que en algún momento se llamaba lista espejo. Había esa figura en donde dos partidos políticos podían adherir a la misma candidatura tanto en gobernación como en presidencia. Hubo varios casos desde el ’83 a esta parte- recordó Pinedo-.
En otra parte el diputado señaló: “coincido en que Cristina siendo la única dirigente que pueda garantizar enorme cantidad de votos hacia nuestro espacio, y es la principal referencia de la oposición completa, tiene la suficiente lectura de conjunto para ver qué rol jugar puede jugar como candidata a presidenta, o a nada. Siempre su palabra, su posición y su comunicación que pueda trasmitir- apuntó-, va a ser importante para las posibilidades de nuestro espacio político y la gestualidad que tiene Cristina ampliando su comunicación con todos los sectores pidiendo que nosotros también hagamos esfuerzos de hablar por la unidad, y tomando medidas en las provincias que tienen que ver con garantizar el triunfo de los sectores nacionales o populares diciéndoles a los candidatos que puedan dividir, que se retiren de la contienda, o que acumulen en un punto y fortalezcan la unidad como paso en Santa Fe y paso en Córdoba.
“Todo esto, más las conversaciones que ella tiene con dirigentes políticos que la han vituperado y tratado de la peor manera y dicho y hecho contra ella las cosas más insólitas, Cristina a pesar de eso,- remarcó- está teniendo la generosidad de plantear, -“no importa, no es una cuestión personal mía, es una cuestión de la obligación y la responsabilidad que tiene el espacio de ganarle las elecciones a Macri”. En ese escenario, creo que nosotros cometeríamos un error si intentamos condicionar a Cristina, que tiene que ser sí o sí candidata a esto o lo otro…
“Nosotros debemos tener una muy buena propuesta en la provincia para ganar la nación. No es automático pero si o sí debemos tener un candidato fuerte en cuanto al mensaje, persona que le sume a lo que Cristina garantiza en el conurbano, un mensaje del interior de la provincia de Buenos Aires.- advirtió Pinedo– Esto no es una voluntad personal, sino una realidad palpable y empírica si miramos lo que ocurrió en el 2009, 2013, 2015 y 2017, cuatro elecciones que perdimos por tener una mirada excesivamente conurbanista y centralista sin contemplar lo que es la diversidad de la provincia de Buenos Aires, incluso con Cristina y con Néstor.
En el tramo final de su diálogo por Comunas, Mariano Pinedo se refirió a la cuestión económico financiera de la provincia y sobre el sistema de financiamiento para gasto corriente, la rueda financiera, y lo que no puede financiar la actividad productiva concreta, porque la mataron.
“María Eugenia Vidal es una ejecutora de la política de Macri y desoyó las realidades territoriales de la provincia, en cuanto a economía real, producción, consumo, infraestructura, todo lo abandonó- dijo en tono crítico-.. No hay ningún resorte de ministerio ni nada que tenga vida propia y esté relacionado con la vida cotidiana de los bonaerenses. Es solo la administración de una caja.
También el legislador se refirió con tono crítico a las tarifas y la prestación del servicio eléctrico en la provincia “que está en manos de Rogelio Pagano, socio de Mauricio Macri. Todo ese dinero que se chupa de los ciudadanos y de las Pymes, va a un solo bolsillo que es el prestador del servicio público y finalmente se lo llevan el dinero.
Se refirió además al impacto que es vaciar de plata a los bolsillos de los trabajadores para dárselo a un persona que saca ese dinero afuera- “eso es vaciamiento- afirmó Pinedo-.
“Para salir del desastre social en el que nos deja Macri-, sin hablar de la deuda, tenemos que tomar decisión contundente que es triplicar la AUH mínimo, que en la provincia de B. Aires se puede hace, incorporar 20 litros de leche por persona, por mes, se puede hacer articulando con la producción láctea regional y cooperativa-aconsejó Pinedo.
Cerró su diálogo, planteando: “ganar fácil en este escenario, es irreal- pero sí creemos que Macri está en las últimas, frente a un fracaso enorme y casi imposibilitado Cambiemos de volver a ganar la Argentina. De ahí a que ganemos hay un paso largo, porque hace falta mucha unidad, desde un espacio amplio, participativo, moderno y que mire hacia adelante- aconsejó.-