Para el gobierno la flexibilización laboral es «modernización»

El gobierno creó una Comisión para acordar «modernización» de las condiciones laborales. Se llamará la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo. Van a debatir con sindicatos y empresarios.
El Gobierno nacional informó que creará la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo, con el objetivo de debatir junto a sindicatos y empresarios diferentes medidas para adaptar el empleo «a las nuevas
realidades económicas, sociales y culturales».
El organismo, que dependerá de la Secretaría de Trabajo, convocará regularmente a gremios y cámaras
empresariales para discutir «programas y planes de política pública laboral».
La medida fue oficializada este lunes a través de la publicación del Boletín 225/2019 del Ministerio de
Producción, que dirige Dante Sica.
La Comisión deberá ser un canal de diálogo entre el Poder Ejecutivo y estos sectores para hacer cumplir los convenios firmados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fueron ratificados por la Argentina.
Buenos Aires.
El Gobierno explicó que «el instrumento más idóneo para motorizar estos cambios es el Diálogo Social Tripartito, que debe darse en un marco de responsabilidad y compromisos suficientes para lograr su eficacia».
Además, uno de los artículos del Boletín precisa que la creación de este organismo «no implicará erogación adicional alguna para el Estado Nacional».
De las reuniones participarán varias agrupaciones sindicales como la CGT, las dos CTA y la Unión Argentina de
Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
También serán convocadas organizaciones del sector empresario como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural, la CAME, la Federación Agraria y la Cámara de la Construcción, entre otras.
En los encuentros, que serán coordinados por miembros del Gobierno y por un invitado permanente de la OIT, se discutirá «el impacto en el mundo del trabajo, de la nueva economía, el avance tecnológico y sus efectos en el empleo y en la regulación del trabajo, a fin de asegurar una transición justa».
Además, se analizarán «problemáticas laborales actuales a los fines de proponer actualizaciones a la normativa nacional en el marco de los convenios ratificados por nuestro país».
De acuerdo con el Boletín oficial, entre las metas de estas reuniones está «incentivar cursos de acción» para cumplir con los tratados de la OIT y «promover la priorización del diálogo social como mecanismo natural de solución de conflictos».